El empleo directo del sector químico español creció en 2020 un 2%. Con este dato, se sitúa en los 209.275 asalariados, frente a los 205.200 con los que cerró 2019. Se trata del máximo histórico alcanzado hasta la fecha, según los datos ofrecidos por la Encuesta de Población Activa del Instituto Nacional de Estadística.
La razón de este crecimiento se debe, sobre todo, a la alta demanda del mercado de productos para hacer frente a la pandemia como fármacos, materiales sanitarios, desinfectantes y otros de primera necesidad en cuya producción y suministro la industria química está siendo un sector esencial.
Los resultados de la EPA confirman, así, el alto grado de compromiso del sector químico con la generación del empleo en una coyuntura compleja marcada por la crisis sanitaria y la recesión económica.
Tal y como informan fuentes de Feique, la patronal química, la industria química no solo ha mantenido el empleo sino que ha generado nuevos puestos de trabajo. Además de los empleos que crea de manera directa, el sector genera otros 502.175 empleos indirectos e inducidos a partir de la actividad que desarrolla hasta sumar en conjunto 711.450 empleos frente a los 697.500 con los que cerró 2019.
Por géneros, es destacable la positiva evolución de la tasa de mujeres que trabajan en la industria química, que escala tres puntos hasta alcanzar de media el 40% del total, hasta las 83.700 asalariadas directas, especialmente concentrada en el sector farmaquímico (CNAE 21).
Respecto a la estabilidad laboral, el 93% de los empleos directos de la industria química son de carácter indefinido, lo que evidencia la calidad del empleo de este sector, con un salario medio anual por trabajador que supera los 38.000 euros anuales, un 59% más que el salario medio en España (24.000 euros/año).
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Comentarios