AMDPress.- El incendio de un silo de Fertiberia con unas 15.000 toneladas de abono, que comenzó el pasado sábado, obligó ayer a activar el Plan de Emergencias del Sector Químico en grado 2 -sobre un total de cuatro niveles-, así como a paralizar las industrias de todo el Valle de Escombreras (Cartagena) donde está situada la empresa.
La combustión provocó una nube tóxica, que se extendió a algunos barrios de Cartagena y que, según declaraciones del vicepresidente del Gobierno de Murcia, Antonio Gómez, únicamente “produce malestar e irritación de ojos y de garganta”. No obstante, la presencia de esa nube obligó a las autoridades integradas en el comité asesor del Plan de Emergencias a recomendar a la población que se mantuviese en sus casas, sin abrir las ventanas ni hacer uso de la calefacción.
Según informa EFE, los bomberos de Cartagena y Murcia han trabajado durante toda esta noche en la inundación del silo mediante el lanzamiento de 20.000 litros de agua por minuto. El presidente de la Comunidad Autónoma, Ramón Luis Valcárcel, ha declarado hoy, lunes 28 de enero, que lo ocurrido “está afortunadamente controlado”, aunque los trabajos de extinción que se están realizando “son lentos, pues se trata no de un incendio, sino de una combustión espontánea”. Por el momento, “se han reforzado las estructuras del silo para que no reviente, además de cerrarse la puerta principal”, según detalló Valcárcel, de forma que la nave está totalmente sellada. Además, se ha abierto un boquete superior para echar más agua y controlar el estado del silo”.
Con respecto al origen de la combustión, el director general de Protección Civil, Enrique Albacete, ha afirmado que se trata de una combustión espontánea del abono almacenado, conocido como 15-15-15, y que la nube “está compuesta por trazas de cloruro amónico, cloruro de hidrógeno, óxido nítrico y de vapor de agua”.
De momento, el Valle de Escombreras ha mantenido activado el Plan de Emergencias, hasta las 20.00 horas de hoy, que habrá una rueda de prensa.
José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Comentarios