AMDPress-. Los coordinadores del Plan de Emergencia del Valle de Escombreras (Cartagena) decidieron ayer, lunes 28 de enero, la reanudación parcial de la actividad en las empresas menos próximas al lugar donde está situado el silo de Fertiberia, en que se encuentran en combustión 15.000 toneladas de fertilizantes. El 70% de los trabajadores del valle industrial han regresado hoy a sus puestos de trabajo. Mientras las empresas Enagas, Química del Estroncio, Aemedsa, Puerto de Graneles, Iberdrola, Praxair, Fertiberia, Terliq y Repsol productos terminados se han mantenido con actividad mínima, el resto han reanudado con normalidad su funcionamiento para asegurar el abastecimiento de crudo y suministros vitales, dentro de “la máxima alerta”.
Por el momento, la situación está “prácticamente igual que ayer”, según ha declarado a EFE el delegado del sindicato independiente de los bomberos (SIME) de Cartagena, José María Albadalejo. Los trabajos de los bomberos se han centrado en la apertura de más boquetes en la nave para permitir la entrada de chorros de agua monitorizados con la intención de que disuelvan el abono químico. Albadalejo ha señalado también que, durante esta noche y esta mañana, no han podido contar con los remolcadores cargados de agua que atracaron ayer en el muelle de la empresa Enagás, próxima a la nave de Fertiberia, debido a la falta de visibilidad provocada por el humo.
Con respecto a la nube de humo, Fertiberia ha aclarado que se trata de “gases que contienen cloruro amónico y pueden tener pequeñísimas cantidades de ácido clorhídrico y gases nitrosos, así como gran cantidad de vapor de agua generado por la evaporación del agua rociado en contacto con el abono caliente, muy visible debido a la falta de humedad de la zona” y ha especificado que se trata de una “nube no tóxica, aunque si puede causar irritación de garganta, nariz y ojos”. En esta línea, el consejero de la presidencia, Antonio Gómez Fayrén, ha afirmado que la nube está “compuesta en 90% por vapor de agua de mar y el resto por cloruro amónico” y ha añadido “hasta el día de hoy la repercusión en la salud pública es escasa o nula”.
Fertiberia ha emitido un comunicado donde afirma que “el fenómeno originado en el almacén es el conocido como descomposición autosostenida con desprendimiento de calor y del que se tienen escasas referencias, sin que por el momento podamos determinar sus causas”.
José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Comentarios