AMDPress.- En el primer semestre de 2004, la refinería de Cepsa “La Rábida” (Huelva) pondrá en funcionamiento una nueva planta denominada Unidad de ETBE (etil terbutil-éter) que, con una inversión total de 16,7 millones de euros, reforzará la actividad de Cepsa en sus actuaciones para alcanzar las nuevas calidades de las gasolinas, a la vez que evitará la importación de productos equivalentes al ETBE.
En marzo de 2002, Abengoa Bioenergía, sociedad íntegramente participada por Abengoa y Cepsa, con una proporción en su capital social de 90-10% respectivamente, constituyeron la sociedad ETBE Huelva, S.A., con el objetivo de realizar el diseño, construcción, explotación y mantenimiento de una planta para la producción de unas 34.000 toneladas/año de ETBE, utilizando como materias primas, el isobutileno, producido en la planta de conversión de la refinería “La Rábida”, y bioetanol, producido en la planta de bioetanol "Galicia", de Abengoa Bioenergía, ubicada en Curtis (A Coruña).
"Este proyecto es de alto contenido social y económico, ya que prevé utilizar como materia prima para la producción de bioetanol, cereales cultivados en zonas por lo general deprimidas, con lo que se consigue un incremento de la riqueza de éstas", indica la refienería en un comunicado. El proyecto está encuadrado dentro del desarrollo de la Política de los Biocarburantes de la Unión Europea.
Para reducir el impacto medioambiental provocado por el uso del plomo en las gasolinas, su utilización se ha eliminado desde el año 2000 y se ha sustituido por compuestos oxigenados, tales como metanol, etanol o ETBE, que consiguen mejorar el octano de las gasolinas a la vez que reducen la presencia de otros productos más contaminantes.
El ETBE es un compuesto oxigenado de elevado número de octano y baja presión de vapor, características que lo convierten en un excelente componente para las gasolinas. Su empleo supone una importante reducción en las emisiones de los escapes de los automóviles, frente a otro tipo de gasolinas que no contengan ETBE. El uso de este compuesto en Europa está restringido a un 15% en la composición de las gasolinas.
Por otra parte, el uso de este compuesto, frente a otras alternativas, supondrá una disminución en las emisiones de CO y CO2, en vehículos en general, en línea con los objetivos fijados en el acuerdo de Kioto al que España esta adherida.
La ingeniería básica del proyecto de ETBE se ha contratado a la compañía finlandesa Fortum elegida entre varias consultadas, por su dilatada experiencia en el diseño y operación de unidades de producción de oxigenados para gasolinas. La ingeniería de detalle y construcción será ejecutada por Abener, empresa del grupo Abengoa. Por otra parte, ya han comenzado los trabajos de obra civil que serán seguidos del resto de la construcción, con el fin de tener finalizada ésta a finales del primer trimestre del 2004.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Comentarios