PQ Digital.- Dado el incremento del consumo y transporte de GNL, así como el creciente interés mostrado por multitud de empresas por conocer los cambios sufridos por el gas natural licuado durante su transporte en buques metaneros, Enagás destaca la importancia de conocer el envejecimiento del GNL durante su transporte desde el puerto de origen al de destino, que afecta a las áreas operacional, de calidad, económica y de administración.
En el área operacional, el conocimiento de la calidad del GNL y, fundamentalmente, de la densidad, ayuda a los operadores de las terminales de almacenamiento y regasificación al manejo del GNL de una manera más segura cuando se realiza una descarga de GNL, permitiendo prevenir la formación de estratificación en el tanque y evitar así un posible rollover (vaporización súbita de una parte del GNL del tanque de almacenamiento con la consiguiente subida de presión en su interior que ha de ser aliviada a través de los elementos de seguridad establecidos).
En cuanto al área de calidad, las propiedades más relevantes del GNL, tales como poder calorífico e índice de Wobbe, tienen que permanecer dentro de los límites de calidad exigidos para su posterior distribución en forma gaseosa en cada país. En estos casos, esta herramienta puede ayudar en la toma de decisiones (Blending & Mixing) para el cumplimiento de los requisitos de calidad.
Área económica: aunque la herramienta no es lo suficientemente precisa como para usarla en la facturación, puede utilizarse para estimar la cantidad de energía transferida del buque al tanque cuando no existan otros medios posibles o cuando se produzcan fallos en los existentes. Dentro del área de administración, mediante el manejo de la Base de datos, los usuarios pueden disponer de información útil de un modo rápido.
Para prever la evolución de este comportamiento, un grupo de compañías europeas han llevado a cabo el proyecto MOLAS (“Calculation Model(s) of LNG Ageing during ship transportation”) liderado por Enagás y auspiciado por el Grupo Europeo de Investigaciones Gasistas (GERG por sus siglas en francés), que ha desarrollado una aplicación informática para predecir los cambios de composición del GNL debidos al envejecimiento durante su transporte desde el puerto de origen al de destino, así como los cambios producidos en sus propiedades más relevantes (poder calorífico, índice de Wobbe y densidad del GNL).
Más información en la revista Proyectos Químicos Nº 1.194.
La Plataforma Tecnológica y de Innovación en Química Sostenible, SusChem España, ha lanzado la XVII edición de sus Premios SusChem Jóvenes Investigadores Químicos. Estos galardones que buscan visibilizar y reconocer la excelencia investigadora...
El informe 'Brújula desde dentro' elaborado por ISS España destaca, entre otras cosas, el papel de la tecnología a la hora de incrementar la competitividad del sector industrial, un elemento clave en muchos aspectos, desde la optimización de procesos...
Avebiom ha dado a conocer los proyectos galardonados en los Premios a la Innovación en Biomasa y el Premio a la Mejor Práctica Innovadora en Bioeconomía Circular Rural. Estos galardones destacan las iniciativas más sobresalientes...
Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.
Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025 celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.
El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...
Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...
En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...
Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz.
Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.
Comentarios