Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Procesado y gestión de sólidos pulverulentos

Diluciones sucesivas y disolución en líquidos orgánicos, dos técnicas especiales de mezcla

|

PQ Digital.- La mezcla es una operación que consiste en interponer los elementos de una asociación de diferentes componentes sólidos, líquidos, pastosos o gaseosos. El resultado de esta operación es un preparado denominado mezcla, la cual debe ser homogénea, es decir, que cada porción de ella, tomada al azar, ha de tener idéntica composición que las demás y también que el total de la mezcla, recuerda el grupo Lleal, especialista en equipos e instalaciones para la industria de proceso.

Según el estado físico de los componentes, la mezcla obtenida es una disolución, una emulsión, una suspensión o un polvo compuesto. No se consideran, sin embargo, las mezclas de gases. Para conseguir una mezcla homogénea de dos o más sólidos hay que tener en cuenta una serie de factores tales como las características físicas de los sólidos y la proporción de los componentes de la mezcla.

En cuanto a las características físicas de los sólidos a las que se refiere Lleal se encuentran: la forma de sus partículas; el tamaño de las partículas; la densidad; la fluidez del material pulverulento; o la humedad.

En relación a la proporción de los componentes de la mezcla, se considera que cuando dos componentes se encuentran en la proporción entre el 20 y el 80%, no existe ningún problema para mezclarlos directamente. En cambio, si la cantidad de uno es muy baja respecto de la del otro, como por ejemplo, un 0.1% del sólido A y un 99.9% del sólido B, habrá que utilizar alguna técnica especial para conseguir una correcta homogeneización.

Las dos técnicas especiales de mezcla más importantes son la técnica de las diluciones sucesivas y la técnica de la disolución en líquidos orgánicos, según Lleal. La compañía describe igualmente los dispositivos de mezcla. Hay distintos tipos de mezcladores que se clasifican en dos grupos, dependiendo de cómo sea el recipiente donde se introducen los polvos, es decir, si se trata de un recipiente de cuerpo móvil o fijo.

Los mezcladores de cuerpo móvil son recintos cerrados que giran sobre sí mismos para garantizar la homogeneidad de la mezcla, de mezcladores de este tipo los hay en forma de “V” o bicónicos. En cuanto a los mezcladores de cuerpo fijo, estos tienen un recipiente donde se introducen los polvos que se van a mezclar, el cual es estático, inmóvil y dispone en su interior de unos sistemas agitadores, en forma de brazos, hélices o rascadores de distintas formas, posibilitándose la mezcla de los polvos. Hay diversos tipos de mezcladores de cuerpo fijo, entre ellos se pueden encontrar: mezcladores intensivos MIR, mezcladores cónicos y mezcladores de bandas.

Los mezcladores intensivos MIR son equipos idóneos para la mezcla íntima de gran precisión, con productos secos, pulverulentos o granulados; los mezcladores cónicos disponen de un sistema de mezcla para sólido/sólido y líquido/sólido de gran eficacia y productividad con un bajo consumo energético; mientras que los mezcladores horizontales de bandas son equipos idóneos para la mezcla íntima de sólidos secos, pulverulentos o granulados.

Finalmente, la elección de uno u otro tipo de dispositivo de mezcla se hace teniendo en cuenta la proporción de los componentes, el volumen total de mezcla, la homogeneidad en el tamaño y forma de las partículas de los componentes. En cualquier caso, hay que tener en cuenta que, de forma aproximada, la masa de los componentes de la mezcla no debe ser superior al 65 % de la capacidad del recipiente del dispositivo.


Comentarios

SusChem jovenes investigadores
SusChem jovenes investigadores
Suschem premios química investigación Sostenibilidad

La Plataforma Tecnológica y de Innovación en Química Sostenible, SusChem España, ha lanzado la XVII edición de sus Premios SusChem Jóvenes Investigadores Químicos. Estos galardones que buscan visibilizar y reconocer la excelencia investigadora...

Industria adopción tecnologica
Industria adopción tecnologica
ISS España informe tecnologías competitividad

El informe 'Brújula desde dentro' elaborado por ISS España destaca, entre otras cosas, el papel de la tecnología a la hora de incrementar la competitividad del sector industrial, un elemento clave en muchos aspectos, desde la optimización de procesos...

Expobiomasa premios
Expobiomasa premios
Avebiom Expobiomasa premios Biomasa economía circular bioeconomía Ferias

Avebiom ha dado a conocer los proyectos galardonados en los Premios a la Innovación en Biomasa y el Premio a la Mejor Práctica Innovadora en Bioeconomía Circular Rural. Estos galardones destacan las iniciativas más sobresalientes...

Fachada de ainia
Fachada de ainia
Ainia Digitalización proyectos

Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.

Sick Passenger Terminal Expo
Sick Passenger Terminal Expo
Sick Automatización sensores Digitalización

Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025  celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.

 

Aimplas DACCO2 1
Aimplas DACCO2 1
Aimplas proyectos recubrimientos materiales calidad del aire

El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...

Congreso EPI
Congreso EPI
Asepal congresos EPIs seguridad industrial seguridad laboral protección laboral

Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...

Aveq ciberseguridad
Aveq ciberseguridad
AVEQ-KIMIKA Jornadas ciberseguridad

En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...

 

Acciona Aenor
Acciona Aenor
Acciona AENOR certificaciones desalación tratamiento del agua gestión energética Sostenibilidad

Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz. 

Ramon pajares asepal
Ramon pajares asepal
Asepal EPIs Congreso del EPI

Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA