El tratamiento de aguas ha generado un beneficio de 1.100 millones de euros en 2012, un 3,8% más que en 2011, según las conclusiones de un informe especial publicado por las compañías DBK e Informa D&B, empresas dedicada a la elaboración de estudios y análisis y al suministro de información, respectivamente.
Según se explica en el informe, este aumento de negocio se debe a la implantación de objetivos de saneamiento y depuración establecidos a nivel europeo que ha provocado un incremento de la capacidad de depuración instalada.
En cifras, entre 2008 y 2012, el número de plantas depuradoras aumentó en cerca de 500, hasta situarse en el último año en 2.920. En cuanto al caudal depurado, también creció, en el mismo periodo, a un ritmo medio anual del 2,9%, hasta situarse en 5.270 hectómetros cúbicos en 2012; según datos de este estudio.
En este contexto, la facturación derivada de la actividad de depuración de aguas residuales en España experimentó un crecimiento del 3,8% en 2012, similar al del año anterior, hasta alcanzar los 1.100 millones de euros.
Los cinco primeros operadores reunieron conjuntamente una cuota sobre el volumen total de negocio del 53%, de tal manera que tienen a ganar relevancia y participación en la depuración a pesar del proceso de internacionalización en el que se encuentra inmerso este sector, como otros muchos, para hacer frente a la crisis de nuestro país.
FUTURO LIMITADO
Según este estudio, el desarrollo del sector continuará siendo limitado a corto plazo por la falta de inversión pública, aunque la reducción obligatoria del déficit de depuración de agua impuesta por Europa incentivará la colaboración público-privada.
Por otro lado, los ingresos de las empresas depuradoras se reducirán en 2013, “estimándose una variación del 2,3%, mientras que en 2014 se espera un incremento ligeramente superior al 3%”.
Quizá este 3% sea el resultado de las “oportunidades de negocio en el exterior” y de “la diversificación hacia otros ámbitos del sector del agua como la captación, transporte y construcción de infraestructuras, entre otros.
Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.
Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025 celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.
El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...
Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...
En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...
Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz.
Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.
La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...
Comentarios