Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Protección y seguridad con apagallamas en una planta de biogás

Análisis de la normativa y soluciones en ATEX

Protego b ok 12459
|

Entre las instalaciones con atmósferas potencialmente explosivas y donde se suele utilizar apagallamas podemos destacar una planta de biogás o una de tratamiento biológico anaeróbico de aguas residuales, según el ejemplo que describe Protego. La compañía explica que el biogás es un gas combustible que se genera por las reacciones de biodegradación de la materia orgánica, formado en su mayor parte por una mezcla de metano (CH4), en una proporción que oscila entre un 40% y un 70%, y dióxido de carbono (CO2).

El metano pertenece al grupo de explosión IIA1. Los apagallamas deben estar homologados al menos para ese grupo y para las condiciones de operación del proceso. La norma EN ISO 16852 define las condiciones atmosféricas a una temperatura máxima de 60 ºC y a una presión máxima de 1,1 bar absolutos. En caso de que los valores de presión y/o temperatura del proceso superen esos valores se deberán emplear apagallamas homologados para dicha condición específica de operación. Los equipos principales de una planta son: sistema de homogeneización y alimentación de sustratos de entrada; digestores; sistema de desulfuración; motores de generación de electricidad y calor; antorcha.

“Es evidente el peligro de formación de atmósferas explosivas y que son varias las fuentes de ignición presentes (motor de gas, antorchas, etcétera), por lo que hay que hacer una evaluación de riesgos”, explica Protego. El digestor es un depósito normalmente cilíndrico provisto de equipos de agitación y calefacción que asegura unas condiciones óptimas del proceso de la biometanización.

Protego asegura que cuando se da un proceso discontinuo en la alimentación y retirada de lodos se pueden formar atmósferas explosivas de gas metano y aire dentro del digestor, resultando en zonas 0, 1, con lo que se requiere instalar en el venteo sistemas de protección homologados por un organismo acreditado según la norma EN ISO 16852.

Existen diferentes tecnologías empleadas para proteger los digestores de la entrada de llama a través de la válvula de venteo, soluciones que Protego describe a continuación. La primera alternativa consta de una válvula de presión-vacío con un apagallamas incorporado a la salida de la válvula, donde el equipo debe estar homologado y certificado según la EN ISO 16852.

La segunda alternativa es un sistema de válvula y apagallamas colocados en serie. Según la EN ISO 16852 este tipo de instalación debe probarse y homologarse en conjunto por un organismo acreditado para recibir el marcado CE de acuerdo con la directiva Atex 94/9 CE.

La tercera alternativa consiste en válvulas de presión-vacío con membrana, una solución a la problemática del invierno. Esta válvula con función de apagallamas dinámico final de línea a prueba de deflagraciones y combustión prolongada está certificada como sistema de protección según la EN ISO 16852.

Una vez definida la zona del digestor anaeróbico habría que clasificar en consecuencia las categorías requeridas para los otros equipos, como ventiladores y compresores, gasómetro, motores de gas o antorcha, bajo los requisitos de equipos de la directiva 94/9/EC.

Para Protego, “el valor añadido de los apagallamas en línea lo determinan la tecnología del producto, que define la pérdida de carga, el fácil acceso a los discos a la hora de realizar el mantenimiento y la posibilidad de adquirirlos separadamente como repuestos, ya que normalmente el primer disco muestra el mayor grado de suciedad. Conviene, por tanto, analizar estos criterios antes de adquirirlos y seguir las recomendaciones de mantenimiento del fabricante para que conserven intacta su capacidad de extinción de la llama en el hipotético caso, nunca deseado, de una explosión”.


Comentarios

Fachada de ainia
Fachada de ainia
Ainia Digitalización proyectos

Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.

Sick Passenger Terminal Expo
Sick Passenger Terminal Expo
Sick Automatización sensores Digitalización

Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025  celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.

 

Aimplas DACCO2 1
Aimplas DACCO2 1
Aimplas proyectos recubrimientos materiales calidad del aire

El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...

Congreso EPI
Congreso EPI
Asepal congresos EPIs seguridad industrial seguridad laboral protección laboral

Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...

Aveq ciberseguridad
Aveq ciberseguridad
AVEQ-KIMIKA Jornadas ciberseguridad

En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...

 

Acciona Aenor
Acciona Aenor
Acciona AENOR certificaciones desalación tratamiento del agua gestión energética Sostenibilidad

Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz. 

Ramon pajares asepal
Ramon pajares asepal
Asepal EPIs Congreso del EPI

Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.

Ganadores de los Factories of the Future Awards 2025
Ganadores de los Factories of the Future Awards 2025
Advanced Factories premios Automatización industria 4.0 Digitalización robótica

La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Advanced 1
Advanced 1
Advanced Factories AMT Ferias Automatización robótica Maquinaria industria 4.0

Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA