Uno de los pigmentos más utilizados en la industria es el dióxido de titanio (TiO2), útil en procesos de oxidación avanzada, y como pigmento blanco en recubrimientos y en alimentación. Así lo manifiesta el científico del Instituto Químico de Sarriá, Pascual Bolufer.
Concretamente, el Ti02 se usa como pigmento por su brillo blanco y alto índice de refracción. Cada año se usan 4,6 millones de toneladas de Ti02 como recubrimiento, y continúa creciendo. Por ejemplo, en pintura de las fachadas de edificios de color blanco o las líneas blancas de un campo de deporte. En el sector de pinturas da opacidad y protege de los rayos solares ultravioleta, pues los absorbe casi totalmente. Depositado en forma de película delgada, su alto índice de refracción y su color blanco lo convierten en un recubrimiento óptico de primera calidad. Su opacidad y blancura le permiten ser un buen recubrimiento, en forma de polvo, una pintura para plásticos, papel, tinta, pasta de dientes, medicinas: el blanco perfecto.
El crecimiento de la capa de titanio sobre un sustrato se puede lograr calcinando a 800 ºC óxido de hierro con sales de titanio (sulfatos, cloratos). Se forma titanio y sales de hierro, y en la cerámica se observa el efecto iridiscente de las partículas de Ti02.
Se usa mucho en construcción como pigmento blanco en exteriores, por ser químicamente inerte y tener gran poder de cubrición. Cuando recubre polímeros, los protege de la fotodegradación oxidante, de la luz ultravioleta solar. Es opaco a la luz ultravioleta y se autolimpia, y sirve para recubrir los esmaltes de porcelana con acabados de gran brillo, dureza y resistencia a los ácidos. Los pigmentos de Ti02 ultrafino se usan como absorbentes de rayos UV en productos para el bronceado, productos cosméticos, cremas, pasta de dientes, etcétera.
En cuanto a su uso como colorante alimenticio, Bolufer señala que no es tóxico debido a su alta estabilidad química, insoluble, bloqueador de los ultravioleta solares. Con su poder de cubrición mejora la presentación de muchos alimentos, pero en una proporción no mayor al 1% de los alimentos. Se usa en caramelos, dulces, helados, queso y para el blanqueo de leche descremada.
Avebiom ha dado a conocer los proyectos galardonados en los Premios a la Innovación en Biomasa y el Premio a la Mejor Práctica Innovadora en Bioeconomía Circular Rural. Estos galardones destacan las iniciativas más sobresalientes...
Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.
Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025 celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.
El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...
Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...
En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...
Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz.
Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.
La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Comentarios