Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Seminario sobre seguridad para entender y aplicar los estándares internacionales

|

El objetivo de este seminario organizado por Protego es profundizar en los diferentes estándares internacionales, los cambios y el desarrollo de los mismos en los últimos años para ayudar a calcular el venteo normal y de emergencia en tanques atmosféricos y de baja presión teniendo en cuenta los requisitos de la termodinámica del venteo normal, el cálculo de los caudales máximos de inhalación y exhalación o el cálculo del venteo de emergencia entre varios factores. Se hará una revisión del cálculo de las emisiones según la VDI (Asociación de Ingenieros Alemanes) y la API, se tratará la reducción de emisiones y el ahorro de costes que implica mediante la optimización de la operativa del tanque.


Además, se explicarán los distintos niveles de inertización como protección contra el traspaso de la llama y se abordará la estrategia de protección de la planta con apagallamas para proporcionar un lugar de trabajo seguro durante el manejo y almacenamiento de gases y líquidos inflamables.


El seminario está dirigido a ingenierías, fabricantes de equipos y usuarios finales de los sectores químicos, farmacéuticos, biogás y oil & gas que deben diseñar, especificar o incorporar los sistemas de seguridad en la planta industrial o en el equipo que fabrica. El horario del seminario es de 08:30 a 16:30h con pausas el café y el almuerzo. Las acreditaciones se realizarán hasta las 09:00 horas.


Ponencias


En cuanto al temario, hay dos bloques. El primero es una ponencia de Michael Davies, CEO Protego. El título de este primer tema, que será tratado en inglés, es 'Background and development of the API 2000 6th & 7th Edition Standard. Determining Normal and Emergency Venting Requirements. A review of VDI and API emission calculation (Cost Saving Potential). Basics on Explosion Protection Methods with Flame Arresters/Application Examples'. Se trata de una presentación de los cambios de la ISO 28300/API 2000 6ª y 7ª edición comparada con la API 2000 5ª edición, de los nuevos métodos de cálculo y en qué se está trabajando actualmente para determinar los requisitos del venteo normal. Se explicará la termodinámica de los requisitos del venteo normal, los factores de aislamiento para el venteo normal y el cálculo de emergencia entre otros. También se hará una revisión del cálculo de emisiones según la VDI y la API para poder averiguar de dónde vienen las pérdidas de producto en los tanques de almacenamiento y analizar cómo se pueden optimizar las operaciones de los tanques para la reducción de emisiones a la atmósfera. Asimismo, se verán las ventajas del uso de la tecnología del 10% de sobrepresión comparada con el 100% y se explicarán conceptos básicos de los métodos de protección contra explosiones por medio de apagallamas según la NFPA 69 y la ISO 16852 y de cómo determinar los diferentes niveles de inertización para la protección contra el traspaso de la llama.


El segundo tema será impartido por Alfredo Távara, director de Protego España. La jornada, titulada 'Bases técnicas para el uso de Apagallamas según la NFPA 69 y la ISO 16852. Qué usar y cuándo usarlo', será en español y tratará la clasificación de los apagallamas según el proceso de combustión: explosiones y combustión estable, los conceptos de deflagración y detonación, la selección de apagallamas basada en las condiciones del proceso, la protección de las líneas de llenado y vaciado, así como las líneas de entrada y salida, además de la protección de instalaciones que operan con sistemas de tratamiento térmico de residuos.


Taller práctico


Los asistentes tendrán la oportunidad de ver y tocar equipos relacionados con el alivio de presión y la protección contra explosiones, además de exponer dudas y preguntas gracias al taller práctico 'Hands on valves'.


Comentarios

Fachada de ainia
Fachada de ainia
Ainia Digitalización proyectos

Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.

Sick Passenger Terminal Expo
Sick Passenger Terminal Expo
Sick Automatización sensores Digitalización

Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025  celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.

 

Aimplas DACCO2 1
Aimplas DACCO2 1
Aimplas proyectos recubrimientos materiales calidad del aire

El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...

Congreso EPI
Congreso EPI
Asepal congresos EPIs seguridad industrial seguridad laboral protección laboral

Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...

Aveq ciberseguridad
Aveq ciberseguridad
AVEQ-KIMIKA Jornadas ciberseguridad

En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...

 

Acciona Aenor
Acciona Aenor
Acciona AENOR certificaciones desalación tratamiento del agua gestión energética Sostenibilidad

Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz. 

Ramon pajares asepal
Ramon pajares asepal
Asepal EPIs Congreso del EPI

Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.

Ganadores de los Factories of the Future Awards 2025
Ganadores de los Factories of the Future Awards 2025
Advanced Factories premios Automatización industria 4.0 Digitalización robótica

La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Advanced 1
Advanced 1
Advanced Factories AMT Ferias Automatización robótica Maquinaria industria 4.0

Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA