La empresa química Sniace inaugura esta mañana la nueva planta de cogeneración en sus intalaciones de Torrelavega, Cantabria. La inversión de este proyecto asciende a los 8.500 millones de pesetas, lo que supondrá para la empresa unos ingresos cercanos a los 2.000 millones de pesetas.
En el acto de inauguración estarán presentes el presidente de Sniace, Blas Mezquita Sáez; el presidente de Sniace Cogeneración, Juan Carlos Romero; el alcalde de Torrelavega y el presidente de la Comunidad de Cantabria.
Esta planta obtuvo el pasado 20 de febrero la autorización de la Dirección General de Industria del Gobierno de Cantabria para su puesta en marcha y permitirá a la compañía quintuplicar su potencia energética, alcanzando los 100 Mw. El consumo de la planta será de 1.500 Mtermias/año, una producción eléctrica de 661 MKW/año y una producción de vapor de 798.000 Tm/año.
Según Sniace, con la puesta en marcha de esta planta de cogeneración se reducirán las emisiones de anhídrico carbónico en un cuarto de millón de toneladas métricas anuales y disminuirá el consumo de agua en 1,5 millones de metros cúbicos al año. Además, la planta se alimentará de gas natural en lugar de quemar carbón, lo que es menos contaminante.
Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.
Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025 celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.
El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...
Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...
En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...
Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz.
Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.
La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...
Comentarios