Algunos productos químicos, debido a su condición de ser productos aptos o susceptibles de ser utilizados como carburante o combustibles, están sujetos al impuesto especial sobre hidrocarburos. Así lo explica Fide, asesores legales y tributarios, que se refiere a productos como el tolueno, xileno o white spirit, aunque la lista es más bien numerosa. Ello no obsta a que el legislador haya optado por eximirlos del pago del impuesto si son utilizados para otros fines, como ocurre en la mayoría de los casos.
La fabricación y distribución de estos productos químicos, sin embargo, está sujeto a las formalidades de control de los impuestos especiales; en concreto, la contabilidad de movimientos y procesos de fabricación, señala Jordi Porcel Gomila, de Fide. A partir de 2020 el sistema contable en materia de impuestos especiales experimentará un giro de 360 grados encaminado a establecer un control periódico y a tiempo real de los movimientos y procesos de elaboración que realicen los sujetos obligados en sus establecimientos, así como del stock o inventario de productos almacenados. Es el denominado sistema Silicie.
“En la práctica, este sistema se traduce en el envío periódico de información estructurada a través de la sede electrónica de la web de la Agencia Tributaria. El contenido de esta información es extenso y abarca desde el origen y destino de la mercancía hasta el tipo de operación realizada (mezcla, destilación, etcétera), las mermas producidas en el proceso y las diferencias afloradas en los recuentos de existencias realizados”. Todo ello en un plazo de 24 horas desde que la operación de fabricación se haya realizado, o bien en el mismo momento de producirse, cuando se trate de movimientos de entradas y salidas que comprendan una circulación por carretera. No obstante, el obligado tributario podrá solicitar autorización para realizar este suministro de información en un plazo de cinco días hábiles.
Porcel explica que el suministro de información se realizará, sin duda, por medios electrónicos, contemplándose para ello tres mecanismos posibles: registro de las operaciones directamente con la cumplimentación de un formulario electrónico en línea en la sede electrónica de la Agencia Tributaria; suministro electrónico de los movimientos contables a través de un servicio web basados en el intercambio electrónico de mensajes con formato y diseño determinado; importación de fichero que permitirá el suministro de los datos de forma conjunta para un grupo de asientos contables.
Fabricantes de productos químicos como disolventes, derivados del petróleo, aceites pesados o aditivos, como también almacenistas y distribuidores de los mismos que ostenten la condición de fábricas, depósitos o almacenes fiscales resultan afectados por esta modificación legislativa.
Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.
Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025 celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.
El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...
Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...
En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...
Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz.
Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.
La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...
Comentarios