El aula de grados de la Facultad de Ciencias Experimentales ha acogido el acto de entrega de los premios y ayudas que concede la cátedra de la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas (AIQBE) de la Universidad de Huelva. Destaca el premio a la excelencia en investigación en el área Humanístico-Social, concedido al catedrático de Literatura Española Valentín Núñez Rivera, por su extraordinaria trayectoria investigadora y sus importantes aportaciones en el estudio de la poesía del siglo de oro, con obras y artículos que son referencia en el estudio de esta época dorada de la literatura española. Asimismo, se ha hecho entrega del Premio AIQBE a la mejor tesis doctoral a Silvia González Rull, además de diplomas para docentes y cinco bolsas de estudio para los alumnos con mejor expediente de primer curso.
En el acto han estado presentes la rectora de la Universidad de Huelva, María Antonia Peña; la vicerrectora de Innovación y Empleabilidad, Isabel María Rodríguez; la directora de la cátedra AIQBE, María del Mar Díaz Requejo; el decano de la Facultad de Ciencias Experimentales, Rafael Torronteras; y el presidente de la AIQBE, Carlos Ortiz.
Por su parte, Peña ha dado la enhorabuena a todos los distinguidos por la cátedra AIQBE y ha valorado el papel fundamental que desempeña la misma para el fomento y el reconocimiento de la investigación y de transferencia de conocimiento a la sociedad. Del mismo modo lo ha hecho la vicerrectora Rodríguez, quien ha subrayado la “transversalidad que caracteriza a esta cátedra, que de algún modo representa los comienzos y los resultados de la vida universitaria: desde los estudiantes con magníficos expedientes que llegan a nuestras aulas hasta ese final reconocimiento de una trayectoria plena como la de nuestro profesor e investigador Valentín Núñez”.
En su turno, Rivera ha expresado tras recoger el premio a la excelencia en investigación su agradecimiento a la Cátedra AIQBE y su satisfacción por pertenecer al prestigioso grupo de investigadores distinguidos en cada una de las anteriores ediciones. “Siempre es grato un reconocimiento personal, pero habida cuenta de los premiados hasta la fecha, haberlo recibido es un orgullo; la vida investigadora es dura y absorbente y un galardón como este anima y estimula para seguir trabajando incansablemente”, ha afirmado.
Valentín Núñez ha hecho una firme defensa de la filología, la literatura española, y, en definitiva, a la palabra escrita en pos del conocimiento y la investigación, que muchos se empeñan en circunscribir únicamente al ámbito de las ciencias empíricas y tecnológicas.
Por otra parte, Silvia González Rull ha sido premiada por la mejor tesis doctoral en el Área Científico-Tecnológica, y ha agradecido esta distinción de la cátedra AIQBE porque supone un “reconocimiento al enorme esfuerzo realizado, en un camino de frustraciones pero muy satisfactorio, especialmente por todas las personas, amigos compañeros y doctores que he podido conocer durante todo este camino”. El premio concedido ha sido por su tesis doctoral titulada “Catalizadores de níquel y paladio con ligandos carbeno N-heterocíclicos para la formación de enlaces C-C y C-N”, por el que obtuvo el premio extraordinario de doctorado de la Universidad de Huelva.
Como conclusión, el presidente de AIQBE ha destacado "la satisfacción que supone el reconocer a los más grandes talentos de la Universidad de Huelva, a ese esfuerzo y trabajo que realizan estudiantes, docentes e investigadores”, cuyo desempeño resulta “esencial para conseguir la efectiva transformación social, trasferencia del conocimiento a la sociedad y la aplicación del mismo”.
Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.
Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025 celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.
El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...
Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...
En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...
Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz.
Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.
La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...
Comentarios