Tecniberia ha instaurado un webinar sobre el Covid-19 junto con KPMG en España, bajo el título “Cuestiones relevantes a tener en cuenta por las empresas consultoras de ingeniería: ¿Qué podemos hacer?”. Ante la lógica preocupación del sector por el impacto que esta emergencia sanitaria va a provocar, la asociación ha querido anticiparse en la medida de lo posible y arrojar luz sobre varias cuestiones que afectan directamente a sus empresas. El programa ha versado sobre varios ámbitos de alta prioridad actualmente como son el laboral, contractual, fiscal y tecnológico.
Este seminario virtual, que ha estado dirigido exclusivamente a sus asociados, ha provocado un gran interés, consiguiendo que se complete el aforo máximo de 100 personas. Los asistentes se han mostrado especialmente participativos en el apartado final de preguntas, obteniendo así respuestas a sus dudas directamente por parte de los ponentes. Desde la patronal consideran que se trata de un primer éxito que abre las puertas a más iniciativas de este tipo y que pueden revelarse de gran ayuda tanto para las empresas asociadas como para sus trabajadores.
Pablo Bueno, presidente de Tecniberia, ha finalizado el webinar dando las gracias a todos los asistentes, en especial a los ponentes, y ha querido destacar que “la asociación está actualmente a pleno rendimiento. Seguimos trabajando y reuniéndonos, aunque sea telemáticamente, defendiendo más que nunca los derechos del sector y, entre todos, aportando información relevante y soluciones prácticas en estos momentos de incertidumbre. Tecniberia somos todos y juntos superaremos esta crisis”.
José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Comentarios