Bajo el nombre de Unprecedented Industrial Dialogues, Expoquimia, el encuentro internacional de la química de Fira de Barcelona, impartirá este mes una serie de webinars gratuitos en los que se analizarán los retos que ha de afrontar el sector en la llamada nueva normalidad tras la pandemia Covid-19. Así, diversos expertos analizarán, del 2 al 5 de junio, el papel cada vez más relevante que van a jugar en el futuro de esta industria la economía circular, la digitalización y la transferencia de tecnología.
Esta primera edición de Unprecented Industrial Dialogues comienza hoy 2 de junio a las 11:00 h con un acto inaugural online en el que participarán Carles Navarro, presidente de Expoquimia; Bernd Roegele, presidente de Equiplast; y Giampiero Cortinovis, presidente de Eurosurfas. Y tras sus intervenciones, la presidenta de DigitalEs, Alicia Richart; la directora general para España y Portugal de Plastics Europe, Alicia Martín; y la jefa del Departamento de Promoción Institucional y Cooperación Territorial del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), Pilar González, explicarán la importancia que tendrán la digitalización, la economía circular y la transferencia tecnológica en la reactivación económica futura en la que sectores industriales como el químico o el de los plásticos serán protagonistas.
El día 3, a las 16:00 horas, empezará el segundo webinar, que consistirá en una mesa redonda en la que abordará la capacidad que han mostrado diversos sectores de adaptar su producción a las necesidades del momento en un ejercicio de fabricación flexible. Participarán el presidente del clúster TIC Secartys, Àlex Morales; la jefa de operaciones del Centro para la Integración de la Medicina y las Tecnologías Innovadores (CIMTI), Elisenda Casanella; el responsable de la unidad de impresión 3D de la Fundación Altahia, Bartomeu Ayala; y Roberto Bisso y Simón Carpman, directivos de la startup argentina Inventu, en una jornada moderada por Ferran Fillat, director del proyecto 3D Lab del Hospital Universitario Parc Taulí de Sabadell.
La transferencia de tecnología, un proceso por el que la industria aplica las investigaciones y trabajos que se llevan a cabo en centros tecnológicos y de investigación, será el tema protagonista de la sesión del día 4 de junio, que empezará a las 11:00 horas. En ella, participarán la directora de Innovación de Acció, Aurea Rodríguez, y la representante del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), María José Tomás, en una sesión que será moderada por la codirectora del centro de innovación tecnológica Nanomol, Nora Ventosa.
El último de los webinars de este ciclo se desarrollará el día 5 de junio a partir de las 11:00 horas con una mesa redonda sobre economía circular, en la que estará el director de Negocio de Aimplas, Sergio Giménez; la directora de la unidad de Medio Ambiente de Leitat, Marta Escamilla; y la directora de Alimentación Saludable de Tecnalia, Mari Carmen Villarán Velasco, en una sesión que moderará la directora general para España y Portugal de Plastics Europe, Alicia Martín.
Con este último seminario, Expoquimia se suma a la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente de las Naciones Unidas, que este año tiene a la biodiversidad como tema.
Finalmente los webinars constituyen la primera actividad de la próxima edición de Expoquimia que tendrá lugar, junto con Equiplast y Eurosurfas, del 1 al 4 de diciembre de 2020.
Los interesados en seguir Unprecedented Industrial Dialogues han de inscribirse aquí.
Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.
Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025 celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.
El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...
Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...
En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...
Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz.
Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.
La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...
Comentarios