Tecniberia, la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, ha celebrado una mesa redonda bajo el título: “La cooperación financiera multilateral en Latinoamérica post COVID´-19: El futuro de las inversiones en Infraestructura”, que ha contado con la colaboración de la FEPAC– Federación Panamericana de Consultores – que actualmente congrega a las Asociaciones nacionales de Ingeniería de 12 países de Latinoamérica, más España y Portugal.
El evento, al que han asistido alrededor de un centenar de empresas de Ingeniería de ambos lados del Atlántico, ha sido presentado por Pablo Bueno, Presidente de Tecniberia y Henrique de Aragão, Presidente de Fepac, quienes han asegurado que la inversión en infraestructuras que realicen los gobiernos y organismos multilaterales de financiación, será pieza fundamental en la recuperación post COVID-19 y en la que debe primar una buena gestión desde la planificación y el diseño.
La mesa redonda ha sido moderada por ICEX, y ha contado con las intervenciones de representantes de los organismos multilaterales BID, BEI, CAF, además de CESCE, quienes han analizado la situación del sector de las infraestructuras en Latinoamérica, la respuesta que cada organismo está dando en un contexto de reajuste de carteras e inversiones y su rol como catalizadores de recursos para el desarrollo de nuevas infraestructuras más sostenibles, resilientes y basadas en las mejores prácticas y transparencia .
En el caso del BEI se ha destacado que éste ha adquirido un rol como banco climático de la Unión Europea y su compromiso global de aumentar su financiación hacia iniciativas en esta materia de modo que representen un 50% de todas sus operaciones en 2030. Por su parte, el BID, a través del programa INFRALAC, centrado en la financiación de estudios de proyectos de pre-inversión de infraestructura, va a impulsar los sectores del transporte, energía, agua y saneamiento e infraestructura social.
Desde la CAF coinciden en la necesidad de que desde las instituciones multilaterales se lleve a cabo un financiamiento adaptado a la situación particular de cada país, se generen ciertas facilidades (como los programas de pre-inversión y el apalancamiento inmediato) y se disponga de una importante cartera de proyectos, como elementos de la hoja de ruta a seguir para apoyar la reactivación económica.
En la clausura la Secretaria General Iberoamericana - SEGIB ha destacado que la transformación digital es uno de los grandes desafíos en el sector privado, y que, desde la Ingeniería, la digitalización implica una mejora en la ejecución de proyectos y nueva tecnología aplicada que pueda optimizar las etapas de planificación.
Luis Villarroya, expresidente de Tecniberia y miembro del Comité Ejecutivo de FEPAC, ha clausurado el evento apelando a la capacidad del sector de la Ingeniería para diseñar una vez más un nuevo futuro y ayudar al desarrollo de la sociedad.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Comentarios