Ekon, empresa de software para la nueva generación de negocios, celebrará el próximo 28 de octubre el webinar 'Claves para Mejorar la Eficiencia en la Gestión de Proyectos', en el que se abordaran los retos y oportunidades actuales del sector y cómo se puede optimizar la gestión a través de un ERP diseñado por y para la gestión de proyectos.
El peso de las empresas que se dedican a gestionar proyectos en nuestra economía es muy importante. Su aportación va desde la construcción de infraestructuras para las AAPP, a pequeños industriales que precisan de maquinaria diseñada específicamente para ellos para poder producir.
Por esta razón, aumentar la eficiencia en la dirección y gestión es clave, ya que la gestión de proyectos debe tener disponibles claramente y a tiempo real las variantes básicas de ámbito del proyecto, costes y tiempo de ejecución. El cambio en alguna de las variables anteriores implica un cambio en los resultados esperados. Por ello, para conseguir un buen control y mejorar la gestión de proyectos, una de las palancas estratégicas es la tecnología y la digitalización en procesos operativos.
El webinar será impartido por Jose Antonio Gesteira, que lleva más de 20 años en el sector de las nuevas tecnologías. Cuenta con experiencia en el área de Professional Services como consultor y jefe de Proyecto, tanto a nivel nacional como internacional (EEUU, Filipinas, Colombia, Italia, Francia y Portugal). Actualmente desarrolla su carrera en el departamento comercial, donde centra su labor como ingeniero de soluciones de Ekon.
Algunos de los temas tratados en el webinar serán la comparación de costes previstos y reales, control de asignaciones y revisión de desperdicios con el objetivo de minimizar los mismos, sugerencias de compra en función de consumos, proveedores y necesidades, lo que permitirá negociar rappels con los proveedores, o saber diferenciar dónde ejecutar los proyectos: taller, célula, líneas, externos, en las instalaciones de los clientes, combinaciones con talleres externos, para optimizar tiempo y recursos; o ver los cambios constantes en la planificación y el impacto económico que produce, lo que conllevará la mejora del resultado económico de tu proyecto al poder tomar decisiones en el momento oportuno.
José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Comentarios