Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Medidas específicas para el sector químico, en la agenda del Clean Industrial Deal

Feique Clean Industrial Deal
400 líderes industriales han hecho un llamamiento urgente a los jefes de Estado de la UE para implementar el Pacto Industrial Limpio tras la reunión con la presidenta de la Comisión Europea.
|

Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva para una Transición Limpia, Justa y Competitiva; Stéphane Séjourné, vicepresidente ejecutivo de Prosperidad y Estrategia Industrial; y Wopke Hoekstra, comisario de Acción por el Clima, han presentado en Bruselas el Pacto por una Industria Limpia (Clean Industrial Deal), una iniciativa que combina competitividad y descarbonización bajo una misma estrategia de crecimiento global. Este pacto incluye un el compromiso de establecer un paquete de medidas específico para el sector químico, cuya adopción está prevista para finales de 2025, reconociendo su papel estratégico como “industria de industrias” (el sector abastece al 98% de las actividades productivas) y su importancia en la producción de moléculas críticas. El Clean Industrial Deal recoge la orientación planteada en la Declaración de Amberes lanzada hace un año y suscrita por más de 1.300 firmantes de 25 sectores.

 

El Pacto por una Industria Limpia es una iniciativa que combina competitividad y descarbonización bajo una misma estrategia de crecimiento global

Tras la presentación oficial del Clean Industrial Deal, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen y el comisario de Acción por el Clima, Wopke Hoekstra, se han trasladado a Amberes donde han participado en un evento con 400 líderes empresariales firmantes de la Declaración de Amberes, con el fin de reafirmar el compromiso de apoyar al sector industrial en su transición hacia un modelo más competitivo y sostenible. Por su parte, los líderes industriales han hecho un llamamiento urgente a los jefes de Estado de la UE para que conviertan “la ambición en acción” mediante medidas inmediatas a nivel nacional, que aseguren que las políticas europeas se traduzcan en resultados tangibles para la competitividad industrial.

 

En su primera valoración, el director general de Feique, Juan Antonio Labat, ha señalado que “evaluar el Clean Industrial Deal resulta complejo, ya que se trata de un programa marco de actuación en el que, si bien se reconocen e identifican los problemas que están conduciendo a la pérdida de competitividad europea, ya señalados por los Informes Letta y Draghi, plantea medidas cuyo alcance solo conoceremos cuando se desarrollen los instrumentos en detalle”.

 

Costes energéticos

En estos momentos, el mayor problema europeo lo concentran los costes energéticos y, por tanto, el riesgo está hoy en los sectores con múltiples empresas electro y gasintensivas. En el caso de la electricidad, se plantean medidas orientadas a reducir los peajes, cargos e impuestos de las facturas, si bien va a corresponder a los Estados Miembros su aplicación, ya que en principio solo se activarán como recomendaciones. España, atendiendo a medidas ya adoptadas en este sentido en Francia o Alemania, tiene un importante margen de mejora para generar precios finales más competitivos.

 

El sector químico aprecia el compromiso y enfoque del pacto en la competitividad, pero advierte de la necesidad inaplazable de implementar medidas concretas

Inversiones

En relación con las inversiones necesarias para alcanzar la neutralidad climática en la industria manufacturera, el Clean Industrial Deal prevé la adopción de un Fondo de Competitividad de 100.000 millones de euros, así como reforzar otros programas existentes. En este contexto, el director general de Feique apunta que “este instrumento no debe desviarnos de la necesidad de adoptar simultáneamente un fondo de descarbonización y competitividad industrial propio en España, así como un modelo de Contratos por Diferencia de Carbono, ya en estudio en el Ministerio de Industria, que permita afrontar las inversiones en tecnologías más limpias y su operación en condiciones de competitividad”.

 

Fuga de carbono

Por lo que respecta a la protección de la actividad industrial sostenible europea y evitar la fuga de carbono de los activos productivos del sector, se valora muy positivamente la reevaluación que se acometerá del Mecanismo de Ajuste de Carbono en Frontera (CBAM) actual, especialmente ineficiente respecto a la actividad exportadora de la industria europea, así como la previsión de introducir medidas para promover la demanda de productos bajos en carbono y más sostenibles, tanto en el ámbito de las compras públicas como en las privadas.

 

Medidas específicas para el sector químico

Por último, Feique quiere resaltar la decisión de la Comisión de desarrollar un paquete de medidas específicas para el sector químico (que también tendrán la automoción y la metalurgia/siderurgia) por su impacto transversal en la economía e innovación europeas. Si bien todavía no se conoce el alcance de esta iniciativa (que se prevé presentar en el último trimestre del año) el director general de Feique ha subrayado que “aparte de las medidas referentes a mejorar el marco regulatorio para la gestión de los productos químicos, necesitamos un plan que apoyo a la implantación e inversión en tecnologías de descarbonización para las producciones con mayor dificultad de abatimiento de carbono, así como un mecanismo de defensa de la competitividad de una serie de productos químicos estratégicos que debemos mantener en Europa porque son críticos para mantener activas las cadenas de valor de toda la economía industrial”.

 

Comentarios

Sick Passenger Terminal Expo
Sick Passenger Terminal Expo
Sick Automatización sensores Digitalización

Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025  celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.

 

Aimplas DACCO2 1
Aimplas DACCO2 1
Aimplas proyectos recubrimientos materiales calidad del aire

El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...

Congreso EPI
Congreso EPI
Asepal congresos EPIs seguridad industrial seguridad laboral protección laboral

Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...

Aveq ciberseguridad
Aveq ciberseguridad
AVEQ-KIMIKA Jornadas ciberseguridad

En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...

 

Acciona Aenor
Acciona Aenor
Acciona AENOR certificaciones desalación tratamiento del agua gestión energética Sostenibilidad

Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz. 

Ramon pajares asepal
Ramon pajares asepal
Asepal EPIs Congreso del EPI

Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.

Ganadores de los Factories of the Future Awards 2025
Ganadores de los Factories of the Future Awards 2025
Advanced Factories premios Automatización industria 4.0 Digitalización robótica

La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Advanced 1
Advanced 1
Advanced Factories AMT Ferias Automatización robótica Maquinaria industria 4.0

Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...

AEDYR DOMINGO ZARZO FOTO 3
AEDYR DOMINGO ZARZO FOTO 3
Aedyr desalación reutilización Cambio climático Jornadas

AEDyR ha destacado que la reutilización se está consolidando como una solución estratégica para afrontar los retos del cambio climático y la creciente escasez hídrica. Al mismo tiempo, ha defendido la compensación de la huella hídrica...

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA