Polo Positivo convoca la IV edición de ‘Desafío industrial’, su consolidado programa de innovación abierta que, en esta ocasión, pone el foco en el desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial para la optimización del mantenimiento de equipos industriales.
La IV edición del programa ‘Desafío industrial’ incita al ecosistema de emprendimiento y empresarial a innovar en soluciones de mejora de la industria
En el contexto actual, donde la inteligencia artificial juega un papel clave en la transformación industrial, el desafío de esta edición ha sido definido por los socios promotores de la aceleradora (Aciturri, Antolin, Fundación Caja de Burgos, Grupo Correa, Grupo Cropu, Gonvarri e Hiperbaric) respondiendo a las necesidades estratégicas identificadas en el mercado.
El objetivo de esta edición es dotar a las empresas de una solución innovadora y sencilla que minimice la intervención del personal técnico especializado en el mantenimiento y reparación de equipos industriales complejos. Para ello, se busca el desarrollo de una plataforma basada en inteligencia artificial capaz de recopilar y gestionar de manera segura los datos generados por máquinas y equipos industriales, permitiendo mejorar los procesos de mantenimiento predictivo, preventivo y de diagnóstico y resolución de problemas.
Javier Cuasante, responsable del área de dinamismo empresarial de Fundación Caja de Burgos, señala que "la inteligencia artificial tiene un enorme potencial para optimizar procesos y mejorar la competitividad de las empresas, y esta edición de 'Desafío industrial' es una oportunidad única para conectar talento y tecnología con necesidades reales del sector. Nuestra identidad es clara: ponemos en valor la mentoría y el conocimiento de nuestros socios promotores para acompañar las ideas innovadoras de emprendedores y pymes en soluciones aplicables y sostenibles".
La obtención de datos clave permitirá una toma de decisiones rápida y estratégica
Como establecen las bases y la convocatoria del programa, ya disponibles en la página web de Polo Positivo, 'Desafío industrial' está dirigido a emprendedores, startups, pymes, estudiantes e investigadores que deseen contribuir al sector industrial mediante ideas innovadoras basadas en la aplicación de la inteligencia artificial.
Miguel Hernando, director general industrial (COO) de Hiperbaric, destaca que la elección de esta temática responde a una oportunidad clave para las empresas industriales: “la inteligencia artificial va a revolucionar la forma en la que las empresas industriales operamos, desde la optimización de procesos productivos hasta la mejora en la toma de decisiones. Y uno de los ámbitos más significativos es en el mantenimiento industrial, donde la IA permite anticipar y optimizar situaciones, lo que se traduce en un ahorro de costes y una mayor productividad”.
Los aspirantes tienen de plazo hasta el 14 de marzo para presentar propuestas, que se recogerán por vía telemática. Polo Positivo evaluará las candidaturas y elegirá las mejores propuestas en un plazo de dos semanas. Los seleccionados tendrán que desarrollar un MPV (producto mínimo viable) y defender su idea durante el mes de abril. El jurado técnico elegirá al ganador en el mes de mayo.
Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025 celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.
El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...
Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...
En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...
Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz.
Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.
La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...
AEDyR ha destacado que la reutilización se está consolidando como una solución estratégica para afrontar los retos del cambio climático y la creciente escasez hídrica. Al mismo tiempo, ha defendido la compensación de la huella hídrica...
Comentarios