Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

‘Mujeres ingenieras’, proyecto de Tecniberia para visibilizar el papel de la mujer en el sector

TEcniberia mujeres
A lo largo del presente año, en el que Tecniberia cumple su 60 aniversario, se han grabado cinco entrevistas a mujeres ingenieras que ocupan puestos de responsabilidad.
|

Tecniberia, la asociación española de empresas de ingeniería, consultoría y servicios tecnológicos, ha presentado el proyecto ‘Mujeres ingenieras’ con el que quiere reivindicar y dar visibilidad al papel de la mujer en este sector empresarial, destacando su talento y liderazgo en diferentes especialidades. ‘’Debemos promover y potenciar la igualdad de género. Las técnicas españolas son y serán un pilar fundamental del desarrollo y consolidación de nuestras empresas’’, subraya Joan Franco, presidente de Tecniberia.

 

A lo largo del presente año, en el que la asociación cumple su 60 aniversario, se han grabado cinco entrevistas a mujeres ingenieras que ocupan puestos de responsabilidad en distintas empresas asociadas y de distintas especialidades (Caminos, Navales, Industriales o Agrónomos) en las que estas profesionales han trasladado sus historias inspiradoras y su visión personal sobre su desempeño profesional. En los vídeos han participado Ana Orts, ingeniera industrial; Covadonga Arroyo, ingeniera de Caminos; Esther Álava, ingeniera agrónomo; Noelia Velasco, ingeniera industrial, y Estrella Alonso, ingeniera de Caminos.

 

"Las ingenieras españolas son y serán un pilar fundamental del desarrollo y consolidación de nuestras empresas", según Joan Franco

“Cada entrevista presenta a una profesional destacada que comparte su trayectoria, los desafíos que ha enfrentado y las lecciones aprendidas en su camino hacia el éxito. Estas historias no solo son un testimonio de la resiliencia y capacidad de estas mujeres, sino que también buscan romper estereotipos y alentar a las futuras generaciones a considerar la ingeniería como una opción de carrera”, explica Araceli García Nombela, secretaria general de Tecniberia, quien añade: “en un mundo en constante evolución, en el que las empresas técnicas tienen dificultades para atraer y retener talento, la igualdad de género y la diversidad cobran gran relevancia para construir organizaciones más inclusivas e innovadoras”.

 

Los vídeos han tenido un amplio eco en el sector de la ingeniería y en otros ámbitos empresariales, académicos y estudiantiles, y se pueden visualizar a través de la página web de Tecniberia, el perfil de LinkedIn de la asociación o de su canal de Youtube, así como en otros canales internos de la patronal y sus empresas asociadas y el boletín de la patronal de la ingeniería, que llega a colectivos como líderes empresariales, administraciones o entidades afines.

 

El proyecto tendrá continuidad durante el próximo año con nuevas historias de mujeres ingenieras. “Esta iniciativa es más que una serie de vídeos; es una invitación a la acción. Nuestro compromiso es seguir trabajando por un sector donde el talento, y no el género, sea el principal criterio para el éxito. La ingeniería es esencial para el desarrollo sostenible y tecnológico de nuestras sociedades, y su riqueza reside en la diversidad de perspectivas que aporta cada profesional. Al dar visibilidad a estas mujeres ingenieras, no solo celebramos sus logros individuales, sino que también abrimos el camino para que muchas más puedan seguir sus pasos”, comenta Araceli García Nombela.

 

Mujeres, infrarrepresentadas en el sector

Según el ‘Observatorio de la Ingeniería de España 2022’, las mujeres se encuentran infrarrepresentadas en el sector de la ingeniería en España. Este informe apunta que en nuestro país hay en torno a 750.000 ingenieros (de los cuales un 3,7% están jubilados), lo que supone una densidad de 15,7 profesionales por cada 1.000 habitantes. El dato más revelador es que solo el 20% de esa cifra total de ingenieros son mujeres

 

En España, solo el 20% de los profesionales de la ingeniería son mujeres, si bien es un porcentaje similar al de Alemania o Francia

En general, la proporción de mujeres en la ingeniería, aun siendo objetivamente muy baja, está en España en los mismos niveles que en los grandes países de la Unión Europea. En Francia es del 22%, en Italia, del 18%, y en Alemania, del 17%.

 

La especialidad donde hay menos mujeres en España es la Ingeniería de Telecomunicación, con tan solo un 12%. Le siguen la Ingeniería Informática y la Ingeniería Industrial con un 16% y un 19%, respectivamente. En cambio, las disciplinas que cuentan con mayor proporción de ingenieras son la Agrícola (un tercio de los profesionales son ingenieras) y la Ingeniería de Caminos, así como las especialidades reunidas bajo el epígrafe de 'Otras'. En ambos casos la cifra alcanza un 24%.

 

Comentarios

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Enagas accionistas
Enagas accionistas
Enagás junta general Gas Hidrógeno descarbonización

Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...

Industria 1
Industria 1
Alianza por la Competitividad de la Industria competitividad

La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...

Utilcell formacion 1
Utilcell formacion 1
Utilcell cursos Pesaje células de carga

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...

Pilz Hannover Messe
Pilz Hannover Messe
Pilz Automatización Hidrógeno

En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.

Moeve Aenor huella
Moeve Aenor huella
Moeve AENOR certificaciones economía circular Sostenibilidad transición energética

Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...

 

 

ASegre nuevo presidente
ASegre nuevo presidente
Asegre nombramientos asociaciones

Bernat Llorens, director general de Soluciones Industriales de Urbaser a nivel global, ha sido nombrado nuevo presidente de Asegre en la última asamblea general de la organización. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA