Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Aplicación y manejo de estiércol líquido y digestato

Una solución sostenible para la producción de fertilizantes

Sven Truckenmüller | Consultor técnico de Gestión de Aplicaciones | Gemü
GEmu
Válvula de diafragma multivía GEMÜ P600M con caudalímetros de área variable GEMÜ 800 como unidad de dosificación.
|

En las siguientes líneas, el autor (Sven Truckenmüller, consultor técnico de Gestión de Aplicaciones de Gemü) describe un proceso innovador para manejar el estiércol líquido y el digestato de plantas de biogás, transformando estos residuos en productos útiles y reduciendo la contaminación. El proceso implica la separación de nutrientes, recuperación de fosfatos y amoníaco, y concentración de potasio para crear fertilizantes. Esta solución ayuda a minimizar la sobrefertilización y los costes adicionales para los agricultores.

 

En el pasado, el estiércol líquido y el digestato de las plantas de biogás se utilizaban como estiércol agrícola en terrenos cultivables. Estos materiales contienen nutrientes esenciales como fósforo, nitrógeno y potasio, los cuales son absorbidos por las plantas. Sin embargo, el aumento en la práctica agrícola ha llevado a una fertilización excesiva, lo que provoca la contaminación de aguas subterráneas y superficiales, incluyendo ríos, lagos y mares. Para abordar este problema, la reciente modificación de la Ordenanza de Fertilización impondrá restricciones significativas en las cantidades y tiempos de aplicación permitidos.

 

El aumento en la práctica agrícola ha llevado a una fertilización excesiva, lo que provoca la contaminación de aguas subterráneas y superficiales 

Para los agricultores, esto implica un esfuerzo adicional y costes mayores relacionados con el almacenamiento, transporte y, en algunos casos, la eliminación del estiércol. En respuesta a este desafío, se están buscando soluciones innovadoras. La Unión Europea ha reconocido la importancia del fosfato como recurso clave y, dado que el estiércol líquido es una fuente rica en fosfatos, se considera crucial para la extracción de este mineral.

 

La empresa Geltz Umwelttechnologie GmbH ha desarrollado un proceso denominado NuTriSep para abordar estos problemas. Este proceso separa los componentes individuales del estiércol, generando varios productos comerciales. A través de este enfoque, los nutrientes deseados pueden ser suministrados a los campos agrícolas de manera más precisa. El agua residual del proceso, al tener un bajo contenido en nutrientes, puede ser utilizada para el riego. En caso necesario, esta agua puede someterse a un tratamiento adicional para alcanzar los estándares de calidad requeridos para su descarga en ríos o mares.

 

En el ámbito de válvulas y equipos, el especialista en válvulas GEMÜ ha desempeñado un papel crucial en la transición de la planta piloto a una planta a gran escala. Gracias a sus asesores técnicos y a la amplia gama de productos ofrecidos, como válvulas de diafragma, válvulas de mariposa, válvulas de bola y válvulas de retención, ha contribuido al éxito del proyecto. La asistencia técnica y las visitas in situ al cliente final han sido fundamentales para la implementación exitosa del proceso.

 

Separación de sólidos orgánicos y sustitución de turba

El primer paso en el proceso NuTriSep consiste en acidificar el digestato de la planta de biogás para separar los nutrientes de la fracción sólida. Posteriormente, los sólidos se separan mediante una filtración en varios pasos. Estos sólidos orgánicos tienen una estructura y composición similares a las de la turba, pero, a diferencia de esta última, su uso no implica un daño ambiental significativo. Por lo tanto, este sustituto de la turba se convierte en un producto valioso para la jardinería.

 

El agua residual del proceso, al tener un bajo contenido en nutrientes, puede ser utilizada para el riego

La dosificación del ácido se realiza utilizando bloques de válvulas de diafragma conectados a caudalímetros de área variable (Rotámetros). Este sistema de dosificación, facilitado por la estructura de bloques multivía de GEMÜ, es sencillo de instalar. En la filtración por membrana, se emplean válvulas de mariposa accionadas neumáticamente para los procesos de enjuague.

Para proteger la planta de una presión excesiva, las bombas de desplazamiento positivo están equipadas con una válvula reguladora de presión. En caso de que la presión en el lado de la bomba supere el valor establecido debido a una obstrucción u otro problema, la válvula reguladora se abre hacia el lado de succión, aliviando el exceso de presión.

 

Recuperación y uso de nutrientes

Separación del fosfato – obtención de sal de fosfato. Los fosfatos disueltos se precipitan del líquido en forma de sal de fosfato, la cual puede ser vendida como fertilizante.

 

Scrubber de amoníaco – solución de nitrógeno. El líquido liberado tras la separación del fosfato se neutraliza con hidróxido potásico y se calienta. En una columna posterior, el líquido se rocía a contracorriente con aire caliente. Debido al aumento en el pH y la temperatura, el amoníaco se libera del agua y pasa al aire (extracción de amoníaco). El aire con amoníaco se introduce en un scrubber ácido, donde el amoníaco se lava con ácido sulfúrico y reacciona para formar sulfato de amonio. Este sulfato de amonio puede ser utilizado como fertilizante.

 

Concentración de potasio – fertilizante potásico. Después de la extracción de amoníaco, el agua residual con potasio se puede concentrar. La solución de potasio resultante también se utiliza como fertilizante. El agua restante puede ser empleada, por ejemplo, en riego por aspersión.

 

Esquema del proceso NuTriSep

1. Separación de materia orgánica.

2. Sustitución de turba.

3. Precipitación de fosfato.

4. Obtención de sales de fosfato.

5. Eliminación de amoníaco.

6. Solución de nitrógeno (ASL).

7. Concentración de potasio.

8. Producción de fertilizante potásico

9. Posibilidad de descarga directa o riego.

 

La Unión Europea ha reconocido la importancia del fosfato como recurso clave

El proceso NuTriSep no solo mitiga la sobrefertilización del suelo y reduce los costes adicionales para los agricultores, sino que también genera varios productos comerciales, creando una situación beneficiosa para todas las partes involucradas.

 

GEMÜ ha ampliado su gama de soluciones con bloques de válvulas multivía fabricados en plásticos duraderos, como PVC-U, que son idóneas para su uso con medios ácidos. Estos bloques de válvulas están diseñados para ser compactos y adaptables, permitiendo una instalación rápida y sencilla. Los bloques se ensamblan y entregan listos para su uso, reduciendo el tiempo de montaje y los costes de mantenimiento. Con opciones modulares y ampliables, el sistema cubre la mayoría de las variantes con unos pocos diseños básicos, garantizando una solución económica y eficiente para diversas aplicaciones en la industria química, tratamiento de aguas y otros campos.

 

Comentarios

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

IQS marino
IQS marino
IQS proyectos materiales Sostenibilidad

El grupo GAM – Applied Mechanics and Advanced Manufacturing de IQS encabeza una línea de investigación clave en el desarrollo de materiales sostenibles para la construcción de infraestructuras más eficientes y respetuosas con el medio ambiente. 

 

SusChem jovenes investigadores
SusChem jovenes investigadores
Suschem premios química investigación Sostenibilidad

La Plataforma Tecnológica y de Innovación en Química Sostenible, SusChem España, ha lanzado la XVII edición de sus Premios SusChem Jóvenes Investigadores Químicos. Estos galardones que buscan visibilizar y reconocer la excelencia investigadora...

Industria adopción tecnologica
Industria adopción tecnologica
ISS España informe tecnologías competitividad

El informe 'Brújula desde dentro' elaborado por ISS España destaca, entre otras cosas, el papel de la tecnología a la hora de incrementar la competitividad del sector industrial, un elemento clave en muchos aspectos, desde la optimización de procesos...

Expobiomasa premios
Expobiomasa premios
Avebiom Expobiomasa premios Biomasa economía circular bioeconomía Ferias

Avebiom ha dado a conocer los proyectos galardonados en los Premios a la Innovación en Biomasa y el Premio a la Mejor Práctica Innovadora en Bioeconomía Circular Rural. Estos galardones destacan las iniciativas más sobresalientes...

Fachada de ainia
Fachada de ainia
Ainia Digitalización proyectos

Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.

Sick Passenger Terminal Expo
Sick Passenger Terminal Expo
Sick Automatización sensores Digitalización

Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025  celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.

 

Aimplas DACCO2 1
Aimplas DACCO2 1
Aimplas proyectos recubrimientos materiales calidad del aire

El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...

Congreso EPI
Congreso EPI
Asepal congresos EPIs seguridad industrial seguridad laboral protección laboral

Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA