Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

“La industria química es un sector especialmente estable”

Entrevista a Luis Blanco, secretario general de AVEQ-KIMIKA
Blanco Urgoiti Luis (1)
Las inversiones en la industria química son a largo plazo, por lo que cambios normativos en pocos años generan grandes problemas, según Luis Blanco, secretario general de AVEQ-KIMIKA.
|

Luis Blanco, secretario general de AVEQ-KIMIKA, destaca en las siguientes líneas la estabilidad de la industria química y su papel clave en el desarrollo tecnológico de Euskadi. Subraya la importancia de la colaboración en I+D con universidades y centros tecnológicos, y enfatiza la necesidad de una regulación coherente para apoyar las inversiones a largo plazo.

 

Revista PQ.- ¿Cómo ha evolucionado el panorama de la industria química en Euskadi en los últimos años?

Luis Blanco.- Los últimos años han sido una montaña rusa para todos los sectores industriales. La industria química es un sector especialmente estable y las inversiones se plantean siempre con plazos muy largos. Eso genera que no tenga ni grandes picos ni valles, siempre y cuando, venga acompañado de un ciclo económico positivo.

 

“La descarbonización y la economía circular son dos de los retos en los que, de nuevo, la química va a tener un papel protagonista”

De todos modos, estamos hablando de uno de los sectores más innovadores de Euskadi, que se abrió a los mercados exteriores de manera muy intensa como respuesta a la crisis financiera o que ha realizado grandes inversiones en materia energética en los últimos años.

 

Revista PQ.- ¿Cómo colabora AVEQ-KIMIKA con la comunidad local para garantizar una relación sostenible entre las empresas químicas y su entorno?

L.B.- La convivencia es una preocupación constante de la industria química. Una preocupación aún mayor en Euskadi donde una planificación territorial está muy mal ejecutada. Las instalaciones industriales, que nacieron en lugares aislados, con el paso de los años se han visto rodeadas de viviendas.

BBG Tepsa Zierbena
El reto al que se enfrentan todos los sectores productivos en los próximos años es de proporciones enormes.

En dicho contexto, AVEQ-KIMIKA ha trabajado de forma local, apoyando a instalaciones concretas en recoger las preocupaciones del público y encauzar todo aquello que estuviera en sus manos. Además, trabaja en colaboración con Gobierno Vasco en el proyecto Seguridad KIMIKA, destinado a informar y colaborar con las comunidades en todos los aspectos de seguridad que supone una industria química.

 

Revista PQ.- ¿Qué iniciativas ha promovido la asociación para fomentar la colaboración en I+D entre empresas del sector y universidades?

L.B.- Hace ya muchos años que suscribimos un acuerdo con la facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad del País Vasco con dos objetivos: por un lado, facilitar la integración de los jóvenes en nuestra industria, donde el talento joven siempre es bienvenido y apreciado; y favorecer la colaboración entre los grupos de investigación de la universidad y las empresas. A través de ese programa se han realizado interesantes aportaciones, algunas de las cuales se han traducido en desarrollos e innovación muy interesantes.

 

“La química es el sector industrial líder en seguridad”

Aunque es cierto que en los últimos años hemos trabajado más con la red de centros tecnológicos de Euskadi, especialmente con Tecnalia o Neiker en el ámbito del concepto de biorrefinería y el aprovechamiento de biomasa de producción local como materia prima, en la actualidad tenemos un importante proyecto en marcha con la escuela de ingenieros industriales de la UPV/EHU en materia de seguridad industrial.

Hexion Sondika
AVEQ-KIMIKA ha trabajado apoyando a instalaciones concretas en recoger las preocupaciones del público y encauzar aquello que estuviera en sus manos.

Revista PQ.- ¿Qué tecnologías emergentes visualiza como más prometedoras para el futuro del sector químico?

L.B.- La industria química no es ajena a las tendencias tecnológicas que guían a todos los sectores, aunque quizás tiene un papel protagonista en algunas de ellas. El hidrógeno, por ejemplo, y con especial importancia en el llamado “hidrógeno verde”, ha sido siempre y va a ser un ámbito de la industria química. 

 

La descarbonización y la economía circular son dos de los retos en los que, de nuevo, la química va a tener un papel protagonista. También la innovación en procesos productivos y la electrificación están preparando a la industria para los nuevos tiempos.

 

Revista PQ.- ¿Qué estrategias implementa la asociación para promover una cultura de seguridad entre sus miembros?

L.B.- La química es el sector industrial líder en seguridad. Las cifras lo dicen con absoluta claridad. Mediante la planificación, la formación, el entrenamiento, la inversión en equipos y el estricto cumplimiento normativo, nos acercamos al objetivo de cero accidentes. El paso siguiente es la cultura preventiva. La formación de grupos de reflexión y trabajo con el propio personal implicado está demostrando que hay capacidad de llevar el compromiso con la seguridad a un siguiente nivel. 

 

Esa es la línea en la que AVEQ-KIMIKA está trabajando con las empresas asociadas, sin abandonar, por supuesto, el constante esfuerzo que implica la aprobación continua de cambios normativos a los cuales hay que adaptarse.

Hexion Sondika02
La legislación no es el problema. Es lógico que sea exigente y cada vez más. Pero lo que reivindicamos es que sea coherente y predecible, según nuestro entrevitado.

Revista PQ.- ¿Cómo abordan los desafíos regulatorios emergentes?

L.B.- La legislación no es el problema. Es lógico que sea exigente y cada vez más. Pero lo que reivindicamos es que sea coherente y predecible. Como antes he comentado, las inversiones en la industria química se hacen a muy largo plazo, por lo que una norma recién aprobada cambie en cuatro años en un sentido completamente distinto supone un enorme problema.

 

A partir de ahí, la única receta para asumir el reto con ciertas garantías es adelantarse lo más posible, revisando y evaluando propuestas e iniciativas a todos los niveles. Para ello, se necesita una gestión eficiente de la información y personalizando el conocimiento específico necesario para cada empresa y cada instalación. No hay otra fórmula.

 

Revista PQ.- ¿Cuál es la estrategia de la asociación para promover la internacionalización de las empresas químicas vascas?, ¿cuáles son los principales mercados objetivo?

L.B.- Las empresas químicas en Euskadi nacieron como industria auxiliar de otros grandes sectores industriales como el acero, la fundición o la industria papelera, etc. Sin embargo, en los últimos años, el sector químico vasco ha roto esas barreras y se ha proyectado hacia los mercados exteriores, demostrando que la competitividad y capacidad innovadora que se aplican en los mercados tradicionales son valoradas y apreciadas en todo el mundo.

 

En concreto, contamos con pymes, relativamente muy pequeñas y con nichos de mercado muy concretos, exportando a cuatro continentes. Obviamente, los mercados principales continúan siendo la Unión Europea, Latinoamérica y los Estados Unidos, con un repunte interesante en el Golfo Pérsico en los últimos años.

Petronor%202
Petronor.

Revista PQ.- ¿Qué contribución específica hacen las empresas químicas asociadas a la economía y la sociedad vasca, más allá de la generación de empleo y la inversión?

L.B.- Además de los aspectos de sostenibilidad más evidentes, de la calidad del empleo que genera o de la interacción constante con las comunidades locales, habría que destacar que una parte esencial de la capacidad competitiva de otros sectores industriales de nuestro entorno descansan en nuestro sector. 

 

La rápida adaptación a las necesidades de los clientes y avanzar junto a ellos en la innovación ha provocado una simbiosis competitiva muy ventajosa.

 

Revista PQ.- ¿Cómo colabora AVEQ-KIMIKA con instituciones educativas para promover carreras en el sector químico y cómo se están adaptando los programas de formación a las demandas del mercado laboral actual?

L.B.- El reto al que se enfrentan todos los sectores productivos en los próximos años es de proporciones enormes. AVEQ-KIMIKA lleva ya más de 25 años colaborando con el Departamento de Educación del Gobierno Vasco en favorecer las vocaciones científico-técnicas en ESO y Bachiller, trabajando con intensidad en la difusión e implantación de la formación profesional y universitaria de carácter dual, acercando la preparación de la juventud a las necesidades reales de la industria mediante programas de postgrado y de becas formativas, etc. 

“La inclusión, la diversidad y la igualdad son valores estratégicos de AVEQ-KIMIKA”

 

En la actualidad, la excelente preparación técnica que tienen las personas jóvenes en Euskadi es una ventaja competitiva fundamental de la industria vasca. Es esencial conservarla, aún incluso cuando la pirámide de población sea desfavorable.

 

Revista PQ.- ¿Cuáles son las acciones concretas que la asociación está llevando a cabo para promover la diversidad y la inclusión en el sector químico vasco?

L.B.- La inclusión, la diversidad y la igualdad son valores estratégicos de AVEQ-KIMIKA. Contar con las personas más capaces, independientemente de su género, de su origen o condición particular, no es solamente una cuestión de ética y justicia, es una cuestión de inteligencia. Además, la diversidad, en todos los aspectos, favorece la innovación.

 

En los últimos años hemos trabajado en programas anuales de captación de profesionales mayores, sobre todo mujeres, denominados Zuibilan y Emalan. También hemos colaborado con el resto de las organizaciones empresariales vascas en materia de igualdad desplegando un ambicioso programa llamado Empresas Bardin. En este último, liderado por la Confederación Empresarial de Bizkaia (CEBEK), nos comprometimos con promover una representación equilibrada por géneros en nuestros órganos de gobierno.

 

QUÉ ES AVEQ-KIMIKA

AVEQ-KIMIKA es una asociación empresarial constituida por más de 120 empresas químicas del País Vasco comprometidas con la mejora en la sostenibilidad de su actividad, partiendo de un estricto cumplimiento de la normativa.

 

Fundada en 1977 con el propósito de representar y promover los intereses de las empresas que operan en el sector químico en el País Vasco y su entorno, AVEQ-KIMIKA desempeña un papel crucial en la promoción del crecimiento sostenible y la competitividad de esta industria en Euskadi. Además, es la Asociación Patronal líder del sector químico en el País Vasco.

 

La industria química es un sector diversificado y estratégico. Por ello, AVEQ-KIMIKA acoge a empresas químicas que van desde la química básica, la química especializada, la producción de plásticos y polímeros, la fabricación de productos de caucho y elastómeros, el desarrollo de pinturas, barnices y recubrimientos, laboratorios de investigación y compañías farmacéuticas.

 

Comentarios

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Enagas accionistas
Enagas accionistas
Enagás junta general Gas Hidrógeno descarbonización

Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...

Industria 1
Industria 1
Alianza por la Competitividad de la Industria competitividad

La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...

Utilcell formacion 1
Utilcell formacion 1
Utilcell cursos Pesaje células de carga

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...

Pilz Hannover Messe
Pilz Hannover Messe
Pilz Automatización Hidrógeno

En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.

Moeve Aenor huella
Moeve Aenor huella
Moeve AENOR certificaciones economía circular Sostenibilidad transición energética

Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...

 

 

ASegre nuevo presidente
ASegre nuevo presidente
Asegre nombramientos asociaciones

Bernat Llorens, director general de Soluciones Industriales de Urbaser a nivel global, ha sido nombrado nuevo presidente de Asegre en la última asamblea general de la organización. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA