La industria farmacéutica se encuentra en un momento decisivo. Con la creación de iniciativas como el Clúster de Farmacia Verde bajo el marco de Horizonte Europa, queda claro que la sostenibilidad ha dejado de ser una opción para convertirse en una prioridad. Este clúster, que engloba proyectos como ETERNAL, ENVIROMED y otros, busca reducir el impacto ambiental de la fabricación farmacéutica a través de soluciones innovadoras, desde el diseño de biofármacos hasta la optimización de los procesos productivos. La premisa es simple: la salud humana y la del planeta están indisolublemente ligadas.
Las industrias electrointensivas, como la química y la farmacéutica, dependen en gran medida de la energía eléctrica para mantener su producción
Precisamente, si hablamos de la industria química, es notable cómo su estabilidad económica le permite avanzar en áreas como la descarbonización y la economía circular. Este sector ha demostrado que el equilibrio entre innovación y sostenibilidad es posible, pero también depende de un marco regulatorio coherente y predecible. Las inversiones que se realizan en estos sectores son a largo plazo, por lo que la incertidumbre normativa puede frenar o retrasar avances cruciales en sostenibilidad.
En este contexto, el consumo energético es un factor clave. Las industrias electrointensivas, como la química y la farmacéutica, dependen en gran medida de la energía eléctrica para mantener su producción. En España, el elevado coste de la factura eléctrica en comparación con países como Francia o Alemania sigue siendo una barrera importante para la competitividad. Las energías renovables han ofrecido una esperanza para reducir estos costes, pero la realidad es que aún queda mucho por hacer para que el sistema sea eficiente y sostenible a largo plazo.
El desafío, por tanto, no es solo implementar tecnologías verdes o mejorar procesos. La verdadera transformación implica un cambio estructural en cómo gestionamos la energía, cómo regulamos el sector y cómo integramos la sostenibilidad en cada decisión estratégica. La industria farmacéutica y química ya están dando pasos en la dirección correcta, pero necesitan un apoyo integral que abarque desde la política energética hasta la innovación tecnológica. Solo entonces podremos hablar de una verdadera revolución sostenible.
Editorial publicado en Revista PQ 1275.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...
En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.
Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...
Bernat Llorens, director general de Soluciones Industriales de Urbaser a nivel global, ha sido nombrado nuevo presidente de Asegre en la última asamblea general de la organización.
Comentarios