En respuesta a la creciente influencia de la robótica y la automatización en los diferentes sectores de la industria avanzada, weAR se presenta como un evento práctico, especializado y transversal, de carácter internacional y dirigido a la resolución de problemas técnicos de todos los sectores usuarios del smart manufacturing. La cita será bienal y celebrará su primera edición del 3 al 5 de junio en Bilbao Exhibition Centre, como parte de +Industry.
celebrará su primera edición del 3 al 5 de junio en Bilbao Exhibition Centre, como parte de +Industry
El nuevo certamen ofrecerá una gran oportunidad de promoción y contacto a las empresas de automatización y robótica y contará con un amplio abanico de sectores usuarios. Además, se celebrará en un valioso entorno de sinergias, con todos los sectores protagonistas de la fabricación avanzada representados en las ferias de +Industry: BeDigital, ADDIT3D, Maintenance, Pumps&Valves, SubContratación y weAR. Asimismo, el foro de empleo de WORKinn seguirá dando respuesta al reto de la búsqueda de talento en la industria.
Con un formato que incluirá una zona expositiva, un área de workshops, demostraciones, visitas técnicas y espacios de networking, weAR aspira a convertirse en un punto de referencia de la robótica y la automatización. Así, representará el espectro completo de la automatización inteligente y digital, y encajará con la nueva orientación de +Industry: transversal y abierta a todos los sectores.
La zona expositiva de weAR acogerá, principalmente, a empresas de la península ibérica, Francia y el norte de África, y mostrará las últimas tecnologías, innovaciones e incentivará las relaciones técnico–comerciales. El área de workshops y demostraciones impulsará la transferencia del conocimiento y planteará soluciones prácticas a problemas actuales y futuros desafíos. Y los espacios de networking fomentarán la cooperación y los acuerdos comerciales.
evento de carácter internacional y dirigido a la resolución de problemas técnicos de todos los sectores usuarios del smart manufacturing
Aunando un amplio espectro de sectores, el certamen contará con fabricantes y distribuidores de sistemas y componentes de accionamiento, tecnología de sensores, tecnología de control, IPC, software industrial, interfaz hombre-máquina, redes eléctricas y suministros de fábrica, interfaz y tecnología de interfaz, dispositivos de conmutación de baja tensión, infraestructura mecánica, comunicación industrial, tecnología de montaje y manipulación, sistemas de posicionamiento, tecnología de seguridad y protección, wearables industriales, AGVs, robótica y visión artificial.
Entre los sectores usuarios visitantes, se encuentran el farmacéutico/cosmético, alimentos y bebidas, envase y embalaje, logística e intralogística, automoción e industria auxiliar, aeronáutico y defensa, ferroviario e industria auxiliar, suministro y tratamiento de aguas, construcción, naval, textil, siderurgia, plástico-caucho, bienes de equipo, químico, petroquímico y energía. Asistirá, también, una gran variedad de fabricantes de maquinaria, componentes, ensambladores, usuarios finales (OEMS), ingenierías y centros tecnológicos, que encontrarán en weAR lo necesario en Automatización y Robótica. weAR está organizada por Stech, asociación española de tecnologías inteligentes para la industria del Manufacturing, y Bilbao Exhibition Centre.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...
En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.
Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...
Bernat Llorens, director general de Soluciones Industriales de Urbaser a nivel global, ha sido nombrado nuevo presidente de Asegre en la última asamblea general de la organización.
Comentarios