Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Recomendaciones para mejorar el reciclado y reducir los vertidos al medio ambiente

Teimas 1
Teimas recoge que con la economía circular se podría reducir el uso de recursos naturales y limitar el calentamiento global dos grados.
|

A pesar de los esfuerzos por impulsar la economía circular, continúa predominando el tradicional modelo económico lineal, tal y como demuestra el hecho de que de los 100.000 millones de toneladas de materiales que consume la economía mundial, solo el 7% se reincorpora al sistema tras el final de su vida útil (Circularity Gap Report 2023).

 

Una situación que, desde la Comisión Europea, se quiere revertir con el Pacto Verde (2022), un paquete de medidas cuyo objetivo es el de acelerar la transición hacia una economía circular y lograr, así, reducir un tercio la extracción y el uso de recursos naturales, y limitar el calentamiento global por debajo de los 2 grados.

 

“Se calcula que, si se consigue implementar la economía circular en el sistema alimentario, la construcción, la manufactura y el transporte, la extracción de material nuevo podría disminuir un 34%, de 92.700 millones de toneladas a 61.200 millones de toneladas. Un porcentaje que ejemplifica la importancia que tiene la economía circular en la protección del medio ambiente”, señala Cristina Vázquez, CEO de Teimas, empresa española que desarrolla soluciones tecnológicas para la gestión profesional de residuos y la economía circular.

 

Instrumentos para la gestión sostenible de residuos

Uno de los pilares de la economía circular es el reciclaje y la reducción de los vertidos. Por ello, desde Teimas, recogen los tres instrumentos para la gestión sostenible de residuos que la Agencia Europea del Medio Ambiente, considera más útiles para conseguir la neutralidad climática de la UE en 2050:

 

Uno de los pilares de la economía circular es el reciclaje y la reducción de los vertidos

  • Impuestos sobre vertederos e incineración. La Comisión Europea recomienda el uso de instrumentos económicos, y particularmente del impuesto sobre el depósito de residuos en vertedero, para cumplir con los objetivos de reciclado de la UE. Por lo general, la incineración se grava a un nivel inferior al de los vertederos, y muchos países aplican impuestos más bajos teniendo en cuenta la valorización energética.

 

  • Sistemas de pago por generación de residuos. Los sistemas de pago por generación de residuos o “Pay as you throw” (PAYT) son un incentivo económico que busca generar menos residuos y promover la participación de los productores de residuos en la recogida selectiva. Basados en el principio “quien contamina, paga”, este sistema consiste en que los ciudadanos y entidades públicas o privadas pagan por los servicios de recogida en proporción a la cantidad y el tipo de residuos generados. De tal forma que cada hogar o comercio tendrá un coste distinto en función de su  generación real de residuos.

 

  • Sistemas de recogida selectiva. Este sistema facilita la reutilización y el reciclado de alta calidad. Sin embargo, para que funcione, necesita que ciudadanos y empresas separen los residuos en origen.

 

Actualmente, se exige la recogida separada de, al menos, el papel y el cartón, el plástico, el vidrio y los biorresiduos (residuos alimentarios y de jardinería). A los que se sumará, en 2025, la recogida separada de textiles y residuos domésticos peligrosos. Puesto que los biorresiduos representan la fracción mayoritaria (37%) de los desechos municipales, su recogida selectiva es esencial para cumplir con los objetivos comunitarios en política de residuos.

 

Comentarios

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Enagas accionistas
Enagas accionistas
Enagás junta general Gas Hidrógeno descarbonización

Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...

Industria 1
Industria 1
Alianza por la Competitividad de la Industria competitividad

La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...

Utilcell formacion 1
Utilcell formacion 1
Utilcell cursos Pesaje células de carga

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...

Pilz Hannover Messe
Pilz Hannover Messe
Pilz Automatización Hidrógeno

En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.

Moeve Aenor huella
Moeve Aenor huella
Moeve AENOR certificaciones economía circular Sostenibilidad transición energética

Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...

 

 

ASegre nuevo presidente
ASegre nuevo presidente
Asegre nombramientos asociaciones

Bernat Llorens, director general de Soluciones Industriales de Urbaser a nivel global, ha sido nombrado nuevo presidente de Asegre en la última asamblea general de la organización. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA