Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Cepsa y PreZero: alianza para impulsar el mercado de biometano y biocombustibles 2G

Cepsa y PreZero
Carlos Barrasa, director de Commercial & Clean Energies de Cepsa y Gonzalo Cañete, CEO de PreZero en España y Portugal.
|

Cepsa y PreZero España han alcanzado una alianza estratégica que permitirá a ambas compañías avanzar en sus objetivos de descarbonización. Las dos empresas impulsarán el mercado del biometano mediante la colaboración en el suministro de este gas renovable por parte de PreZero España en algunos de sus proyectos a la energética, además del desarrollo conjunto de plantas de biometano. Asimismo, Cepsa y PreZero España trabajarán en la valorización de residuos para la producción de biocombustibles de segunda generación y productos químicos circulares y en la descarbonización de la flota terrestre que opera PreZero en España y Portugal.

 

El acuerdo contempla el desarrollo conjunto de plantas de biometano generado a partir de residuos orgánicos

Para Carlos Barrasa, director de Commercial & Clean Energies de Cepsa: “esta alianza con PreZero nos permitirá ampliar el acceso a materias primas circulares para la producción de distintas energías que faciliten la transición energética, como el hidrógeno verde o los biocombustibles de segunda generación. Juntos promoveremos una alternativa sostenible al tratamiento de residuos urbanos e industriales, valorizándolos para la producción de energía renovable, impulsando así una economía circular y descarbonizada”.

 

Para Gonzalo Cañete, consejero delegado de PreZero en España y Portugal: “Este acuerdo nace del enorme potencial que existe en España para el desarrollo del biometano como gas natural de origen renovable, así como de la necesidad de homologarnos con otros países de la UE en el cumplimiento de los objetivos de economía circular y descarbonización. Para ello, junto con la colaboración público-privada, debemos potenciar la cooperación entre empresas privadas, tal como demuestra esta alianza tan prometedora que anunciamos”.

Cepsa y PreZero infografia

Nuevas plantas de biometano y combustibles 2G

Ambas compañías ya avanzan en el desarrollo de una planta de biometano en la provincia de Huelva. Esta nueva instalación (que tendrá una capacidad anual de hasta 100 GWh, lo que permitiría abastecer el consumo de calefacción de cerca de 20.000 hogares) será una de las mayores instalaciones de esta energía renovable en nuestro país y servirá para la producción de hidrógeno verde y combustibles renovables. Esta planta se construirá en las instalaciones de Cepsa en Palos de la Frontera, donde la compañía cuenta con un parque energético y una planta química. Allí, la energética también está construyendo la mayor planta de biocombustibles 2G del sur de Europa (que producirá combustible sostenible de aviación -SAF- y diésel renovable) y tiene previsto desarrollar una planta de hidrógeno verde con una capacidad de 1GW, dentro del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde.

 

impulsarán iniciativas para la valorización de residuos y su conversión en materia prima para la producción de biocombustibles 2G y productos químicos circulares

Además, PreZero (quien en 2023 produjo el 75% de todo el biometano generado en España) facilitará a Cepsa este gas renovable, de forma preferente, en aquellos proyectos que PreZero y Cepsa identifiquen como estratégicos para ambas partes, lo que permitirá a la energética y a sus clientes descarbonizar sus procesos industriales. Durante su ciclo de vida, este gas renovable puede reducir hasta el 90% de las emisiones de CO2 respecto al gas natural y tiene las mismas características que éste, lo que permite que pueda almacenarse o inyectarse en la actual red de transporte gasista, sin necesidad de desarrollar nuevas infraestructuras. El acuerdo también permitirá a Cepsa adquirir CO2 biogénico, procedente de las plantas de biometano de PreZero España, para la producción de combustibles sintéticos.

 

En el marco de esta alianza, PreZero valorizará otros residuos orgánicos o aceites usados de cocina para que Cepsa los utilice en la producción de biocombustibles de segunda generación, que facilitarán la descarbonización inmediata de sectores difícilmente electrificables, como el transporte pesado por carretera, marítimo o aéreo. Asimismo, PreZero tratará residuos plásticos (como aquellos de un solo uso) para suministrar a Cepsa la materia prima con la que la compañía podrá desarrollar productos químicos circulares. Ambas compañías analizarán el desarrollo conjunto de plantas de pirólisis para procesar este tipo de residuos plásticos no reciclables.

 

Al mismo tiempo, Cepsa facilitará el análisis de soluciones para la descarbonización de la flota privada de PreZero mediante el suministro de biocombustibles o recarga eléctrica para su flota, entre otras iniciativas.

 

Descarbonización y la circularidad

La producción de combustibles renovables está alineada con la iniciativa REPowerEU para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y las emisiones de CO2, además de contribuir a alcanzar varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030: ODS 7 (Energía asequible y no contaminante), ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), ODS 12 (Producción y consumo responsables) y ODS 13 (Acción por el clima).

 

También se contempla el análisis de soluciones para la descarbonización de la flota terrestre privada de PreZero España, compuesta por más de 750 vehículos

En el marco de su estrategia 2030, Positive Motion, Cepsa está impulsando el desarrollo de un ecosistema centrado en acelerar su descarbonización y la de sus clientes mediante la producción de moléculas verdes, como el hidrógeno renovable y sus derivados, los biocombustibles 2G, como el biometano, el SAF o el diésel 100% renovable, con el objetivo de convertirse en un referente de la transición energética.

 

Por su parte, PreZero España, que actualmente genera más energía de la que consume, aspira a ser neutro en carbono en 2050, reduciendo las emisiones de efecto invernadero en todas sus operaciones. Para ello, ha definido una estrategia de sostenibilidad basada en el uso de materias primas recicladas, la producción de energías verdes, la optimización de la carga y las rutas de recogida de residuos y la implementación de medidas de eficiencia energética, entre otras actuaciones.

 

Comentarios

Weg formacion
Weg formacion
Weg cursos Automatización

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Enagas accionistas
Enagas accionistas
Enagás junta general Gas Hidrógeno descarbonización

Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...

Industria 1
Industria 1
Alianza por la Competitividad de la Industria competitividad

La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...

Utilcell formacion 1
Utilcell formacion 1
Utilcell cursos Pesaje células de carga

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...

Pilz Hannover Messe
Pilz Hannover Messe
Pilz Automatización Hidrógeno

En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.

Moeve Aenor huella
Moeve Aenor huella
Moeve AENOR certificaciones economía circular Sostenibilidad transición energética

Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...

 

 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA