Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Estrategias de operación para la prevención de riesgos en zonas Atex

TMI analiza los aspectos clave en este tipo de aplicaciones
TMI Atex 1
TMI analiza los aspectos clave de las aplicaciones Atex según la experiencia de la compañía en las diversas soluciones que ha desarrollado.
|

TMI comparte ciertos aspectos relevantes de las aplicaciones Atex 'ATmosphère EXplosible' y, en concreto, de las generadas por productos pulverulentos, basados en la experiencia acumulada por TMI en las diversas soluciones que ha realizado.

 

Desde hace más de 15 años, TMI realiza proyectos de packaging para aplicaciones donde se manipulan productos pulverulentos que pueden generar una atmosfera explosiva, Atex. En estos proyectos los requerimientos de seguridad para el proceso y para con los operadores es de suma relevancia. Por ello sigue realizando una apuesta muy fuerte por el conocimiento, formando a los técnicos y diseñadores para ofrecer la mejor solución en cada caso.

 

Las mejores soluciones son las que cumplen con tres aspectos muy relevantes: seguridad, simplicidad de soluciones y coste óptimo de inversión

En estos 15 años se han resuelto con éxito muchos proyectos, adaptándose a las exigencias de cada aplicación específica, colaborando con clientes y otros agentes para determinar las mejores soluciones, y que son aquellas que cumplen con tres aspectos muy relevantes: seguridad, simplicidad de soluciones y coste óptimo de inversión.

 

Basándose en esta experiencia, la compañía comparte los siguientes puntos más relevantes, que ayudan a definir correctamente una solución técnica para productos Atex.

 

DPCE o DOPEX

El documento de protección contra explosiones es un documento obligatorio para las empresas que trabajan con productos con riesgo de explosión. Lleva implícita una evaluación de riesgos, la clasificación de las áreas y la toma de medidas adecuadas para cumplir los requisitos mínimos establecidos en el RD 681/2003 para que los equipos de trabajo se utilicen en condiciones seguras.

 

Si el conocimiento de la empresa sobre el tema no es suficiente para elaborar este documento, existen entidades externas capaces de asesorar en su desarrollo. Ser conscientes de los riesgos existentes y de las medidas necesarias para su mitigación es el primer paso para garantizar la seguridad de los trabajadores.

 

Caracterización del producto

Para poder analizar un proyecto correctamente se requiere el máximo de información posible. Esto empieza con tener el mayor número de datos sobre el producto, por lo que es imprescindible que los productos críticos del cliente estén bien caracterizados mediante el correspondiente análisis que tiene como resultado el Safety Datasheet.

 

Para poder analizar un proyecto correctamente se requiere el máximo de información posible

Los parámetros que suelen afectar más al diseño de máquinas para atmósferas Atex suelen ser:

 

  • Energía mínima de ignición (EMI): este parámetro es relevante especialmente cuando sus valores son muy bajos (entre 1 y 20 mJ), dado que para esos valores una nube de polvo, en ciertas condiciones, podría explotar con una energía muy baja como la que genera una pequeña descarga electrostática. Para este parámetro es muy importante la granulometría del producto, puesto que, para el mismo producto, granulometrías más pequeñas implican una EMI menor (una mayor superficie de contacto en proporción con el volumen implica una mayor facilidad de explosión).

 

  • Temperatura de autoignición: la temperatura a la que explota el producto influye directamente en las temperaturas máximas de los elementos integrados en la máquina. Siempre debe existir un margen de seguridad suficiente que depende de si se considera explosión mediante una nube de polvo o con capa de polvo.

 

Zonificación

Es importante que el cliente se deje asesorar en aspectos tan relevantes como la clasificación de la zona. Como fabricantes, la base de una buena zonificación radica en el conocimiento de la máquina y de cómo el producto se comporta cuando circula por su interior.

 

TMI Atex 2

Otro detalle importante es la extensión que se considera en cada zona. Para ello, desde TMI se realiza un cálculo basado en la normativa existente junto con otros documentos técnicos, teniendo en cuenta las propiedades del producto, la altura de las posibles fuentes de escape y las características de ventilación del recinto entre otros.

 

Una correcta zonificación evitará que el cliente tenga una sobre clasificación en su instalación, evitando zonas Atex más extensas de lo necesario o zonas más restrictivas (de mayor nivel de clasificación). Todo esto tiene un impacto muy negativo para el cliente que se refleja en diferentes aspectos:

 

  • Incremento económico sustancial en la misma máquina.
  • Equipos de protección individual más restrictivos, como el uso de ropa especial que evite la acumulación de energía electrostática.
  • Incremento económico por el uso de equipos externos certificados (aspiradores de polvo, carretillas elevadoras, etcétera) y por el de las infraestructuras fijas de los espacios clasificados (iluminación, ventilación, protección contra incendios, etcétera).
  • Impedimento de entrar en la zona clasificada de aparatos no certificados, dispositivos móviles, electrónicos, etcétera.
  • Necesidad de procedimientos operacionales mucho más restrictivos.

 

Importancia de los procedimientos operacionales

Para garantizar la seguridad en una instalación Atex, es básico establecer una serie de procedimientos y garantizar su cumplimiento.

 

Los procedimientos de limpieza en una instalación con atmósferas explosivas son de suma importancia por diferentes motivos:

 

  • Una buena limpieza permite evitar la acumulación de capas de polvo. Estas, si se producen, son generadoras de atmósferas explosivas en caso de levantarse, por lo que implican un incremento de la zona clasificada (mayor coste).

 

  • Al mismo tiempo, una capa de polvo sobre ciertas partes de la máquina puede resultar en un incremento de temperatura, lo que genera una potencial fuente de ignición (mayor riesgo).

 

Los procedimientos de mantenimiento también son muy importantes en este tipo de instalaciones, ya que permiten detectar los desgastes de ciertos elementos en fases iniciales y así evitar que se generen escapes de producto en puntos no previstos, lo que implicaría también un incremento de la zona clasificada.

 

Comentarios

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Enagas accionistas
Enagas accionistas
Enagás junta general Gas Hidrógeno descarbonización

Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...

Industria 1
Industria 1
Alianza por la Competitividad de la Industria competitividad

La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...

Utilcell formacion 1
Utilcell formacion 1
Utilcell cursos Pesaje células de carga

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...

Pilz Hannover Messe
Pilz Hannover Messe
Pilz Automatización Hidrógeno

En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.

Moeve Aenor huella
Moeve Aenor huella
Moeve AENOR certificaciones economía circular Sostenibilidad transición energética

Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...

 

 

ASegre nuevo presidente
ASegre nuevo presidente
Asegre nombramientos asociaciones

Bernat Llorens, director general de Soluciones Industriales de Urbaser a nivel global, ha sido nombrado nuevo presidente de Asegre en la última asamblea general de la organización. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA