Landi Renzo está iniciando el desarrollo de reguladores electrónicos de presión avanzados para vehículos comerciales medios y pesados con motores de combustión interna (MCI) propulsados por hidrógeno, lo que supone un gran paso hacia la transición energética y la descarbonización del sector de la movilidad y el transporte.
Será fundamental para los sistemas de próxima generación que permitirán reducir a cero las emisiones de CO2
Este proyecto amplía la colaboración con la empresa alemana Bosch, uno de los principales proveedores de la industria automovilística mundial. Con ello, las dos empresas mejoran su respectiva contribución a la senda de la transición energética. En 2024, las dos empresas pretenden producir y comercializar sistemas de combustible basados en el hidrógeno que incorporen el regulador de presión mecatrónico de nueva generación y favorezcan el funcionamiento neutro en carbono de los vehículos comerciales.
Landi Renzo cuenta con 70 años de apoyo a la senda de transición energética del sector, respaldada hoy por más de 120 empleados de I+D que ayudan a llevar las soluciones de productos de alta tecnología del concepto a la disponibilidad comercial. La empresa tiene incluso su propio centro de excelencia del hidrógeno en Bolonia, Italia, con una sala blanca modular de clase 8 y equipos a medida.
Situado en el corazón de una línea de combustible, el regulador de presión sirve como elemento de desacoplamiento entre el sistema de acumulación y el sistema de introducción de combustible en la cámara de combustión. Antes bastaba con un regulador mecánico sencillo y robusto para gestionar esta función. Sin embargo, los motores de combustible con cero emisiones del futuro requieren reguladores de presión que no solo sean robustos y fiables, sino que añadan características de rendimiento que antes eran impredecibles.
El regulador de presión mecatrónico EM-H garantiza una gestión y calibración óptimas de la presión de suministro del hidrógeno en función de los requisitos del vehículo, transmitidas con un alto nivel de precisión y eficacia. Diseñado y fabricado en Italia, dos fases rigen la funcionalidad del regulador EM-H: una etapa mecánica de entrada que reduce la presión de alta a media, y una etapa posterior totalmente electrónica que disminuye la presión desde media hasta el valor deseado. El sistema incorpora válvulas especiales para garantizar la protección tanto del regulador de presión como del conducto de combustible aguas abajo.
capaz de proporcionar la presión idónea para los inyectores a cualquier velocidad de funcionamiento y carga
Debido a la innovación en el diseño, el EM-H compatible con hidrógeno es capaz de proporcionar la presión idónea para los inyectores a cualquier velocidad de funcionamiento y carga, optimizando así la combustión para los futuros sistemas de inyección a alta presión. Para garantizar la seguridad, el nuevo regulador de presión es un producto completamente sellado.
Damiano Micelli, director de tecnología de Landi Renzo Group, dice: "Este regulador mecatrónico de presión del hidrógeno es un hito del avance tecnológico que podemos ofrecer al mercado de rápida evolución de la movilidad y el transporte".
Los nuevos reguladores combinan el potencial de los vehículos tradicionales con la posibilidad de cero emisiones de CO2. Se trata de una solución muy innovadora que pronto estará disponible para aplicaciones de medio y alto rendimiento, consolidando aún más el liderazgo del Grupo Landi Renzo en el desarrollo de soluciones de hidrógeno".
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...
En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.
Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...
Comentarios