La ingeniería Sener y el centro tecnológico Eurecat han firmado un acuerdo para el desarrollo conjunto de tecnologías disruptivas y soluciones diferenciales, así como su escalado industrial, mediante equipos de trabajo híbridos y pluridisciplinares de ambas organizaciones.
consolidan su alianza para el impulso de tecnologías innovadoras multisectoriales en el ámbito nacional e internacional
En dicho marco, ambas entidades consolidan su alianza para el impulso de tecnologías innovadoras multisectoriales y refuerzan su apuesta por la innovación abierta, la aceleración del ciclo de innovación y el escalado y transferencia a la industria de soluciones tecnológicas diferenciales.
Según el director de Innovación en Sener, Òscar Julià, “es fundamental establecer colaboraciones estratégicas que nos conecten con el ecosistema. La sociedad y la economía abordan desafíos tecnológicos muy complejos (en el ámbito energético, de la movilidad, de la digitalización, entre muchos otros) que requieren de modelos de innovación abierta y colaborativa”.
Se establecen así "sinergias orientadas a potenciar la escalabilidad industrial de tecnologías disruptivas y punteras, además de liderar su aplicación en la cadena de valor de la empresa y el sector industrial”, según el director general Corporativo y de Operaciones de Eurecat, Xavier López.
En este sentido, el experto ha señalado que “el acuerdo permitirá estrechar vínculos de colaboración entre ambas instituciones, materializar el despliegue de nuevas tecnologías y potenciar el intercambio de conocimiento”.
Los ámbitos de innovación sistemática que se abordarán de forma conjunta son la digitalización de la industria y tecnologías para impulsar la sostenibilidad, entre otras, la captura y uso de carbono, el hidrógeno, la movilidad sostenible, la eólica marina o la gestión de recursos.
Madrid acogió la primera edición de CAIO Day, el evento pionero para profesionales de la inteligencia artificial organizado por IKN Spain, donde se dieron cita los principales representantes de departamentos de IA de grandes empresas...
Ayesa es la empresa seleccionada por Plenitude, empresa controlada por ENI, para realizar toda la ingeniería de la propiedad del que será el mayor complejo solar hasta la fecha de la energética italiana, ubicado en Badajoz.
La compañía Moeve ha anunciado un ambicioso plan de inversión de 600 millones de euros para la construcción, junto con sus socios, de alrededor de 30 nuevas plantas de biometano para 2030.
Las exigencias de precisión y fiabilidad en los procesos industriales han sido cubiertas con la introducción mundial de un transmisor digital de temperatura innovador. El modelo T38 de Wika, ahora disponible en todo el mundo...
Aimplas, Anaip y Plastics Europe organizan la VII Edición del encuentro sobre Plásticos y Economía Circular, que se celebrará en Valencia el 6 de febrero.y que analizará cómo seguir adaptándose a las exigencias del mercado a través de la innovación.
Una de las consecuencias de la derogación del Real Decreto-ley 9/2024, de 23 de diciembre, ha sido la eliminación de la prórroga (prevista hasta el 31 de diciembre de 2025), de la reducción del 80% del coste...
Pfeiffer Vacuum+Fab Solutions se integra formalmente con Busch Spain desde enero de 2025, fortaleciendo aún más la posición de la compañía como líderes en soluciones de vacío.
Bequinor colabora con la Fundación Hidrógeno Aragón en la jornada de seguridad en hidrógeno y baterías de litio que se celebrará el 12 de febrero de 9:30 a 14:00 en el Colegio Oficial de Ingenieros técnicos industriales de Aragón (Cogitiar).
Bajo el lema 'Ideas para la circularidad de residuos industriales', el Hackathon Kimika reunió a expertos, profesionales del sector químico y estudiantes en Bilbao para abordar retos relacionados con la gestión sostenible de residuos.
DENIOS España y FINI Company organizan el webinar titulado “Compatibilidad química: de la normativa a la práctica”, un evento dirigido a profesionales de la seguridad industrial y el cumplimiento legal.
Comentarios