Molecor es una empresa comprometida con el medio ambiente que trabaja para desarrollar sistemas y productos cada vez más eficientes y sostenibles. Muestra de ello es la obtención del sello de Industria de Plásticos Española y Sostenible otorgado por ANAIP (Asociación Española de Industriales de Plásticos), una marca de certificación a nivel de la UE que supone un reconocimiento a los esfuerzos de las empresas del sector para alcanzar la sostenibilidad y para mantener su producción en España.
Molecor continúa su expansión para ofrecer la más amplia gama de tuberías y accesorios para canalización de agua, pero siempre con una producción responsable
El objetivo es poner en valor a la industria española de plásticos ante la administración y la sociedad, así como, la aportación de los productos plásticos nacionales en el exterior y entre los propios españoles, además de mostrar el desarrollo de la industria a favor de la economía circular y la sostenibilidad en sus tres ejes: económico, social y medioambiental.
La compañía ha participado en la comisión de comunicación de la asociación, formando parte del grupo de trabajo que ha desarrollado esta marca de certificación, que nace con vocación de fiabilidad, rigor y referencia, completando así el proceso de solicitud para evaluar los protocolos y los tiempos establecidos.
Esta marca de certificación reconoce que Molecor cumple con los criterios medioambientales y socioeconómicos necesarios para fabricar y ser sostenible al mismo tiempo.
Como parte del proyecto de Molecor para crear un futuro más sostenible, se encuentran también las acciones para ayudar a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por la Organización de las Naciones Unidas.
A través de su Política de Calidad, Medio ambiente y Prevención, la compañía se compromete a trabajar por un desarrollo sostenible que genere valor para todos sus grupos de interés, alineando las estrategias de gestión con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y poniendo todos los recursos disponibles para su consecución.
Debido a la propia naturaleza de la empresa y de sus productos, el objetivo principal es el ODS 6 ‘Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos’. La actividad de la empresa se desarrolla en torno a dos ejes principales: el desarrollo y la fabricación de sistemas productivos cada vez más eficientes, y la fabricación de tuberías y accesorios de PVC, con la meta de construir redes hidráulicas más seguras y sostenibles que logren abastecer a todo el mundo.
es importante que todos los sectores trabajen para mejorar y reducir sus emisiones contaminantes
Pero no es el único objetivo que forma parte de la actividad de Molecor. La empresa también participa en la consecución de los ODS: 7, 8, 9, 11, 12, 13, 14, 15 y 17.
Crear un futuro más sostenible es responsabilidad de todos, por eso es importante que todos los sectores trabajen para mejorar y reducir sus emisiones contaminantes.
En el sector de la construcción, el 55% de la producción son productos fabricados en PVC y más del 64% de los usos de larga duración (entre 15 y 100 años) también eligen este material plástico. Pero solo el 0,7% de los residuos urbanos son productos de PVC, lo que demuestra los beneficios de este polímero para un futuro más sostenible.
Por eso, Molecor continúa su expansión para ofrecer la más amplia gama de tuberías y accesorios para canalización de agua, pero siempre con una producción responsable que cuida el medio ambiente y la preservación de la naturaleza.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...
En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.
Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...
Bernat Llorens, director general de Soluciones Industriales de Urbaser a nivel global, ha sido nombrado nuevo presidente de Asegre en la última asamblea general de la organización.
Comentarios