La federación empresarial de la industria química española (Feique) se une formalmente a Bequinor, con quien lleva colaborando desde hace más de una década a través de su Comisión de Seguridad de Almacenamiento de Productos Químicos aportando su conocimiento en la materia. En esta comisión participan el Ministerio de Industria (Subdirección General de Calidad y Seguridad Industrial), los representantes de industria varias comunidades autónomas, y diferentes asociados de distintos sectores industriales.
Los trabajos desarrollados se han centrado en la adecuación del Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos al Reglamento sobre clasificación, etiquetado y envasado de productos y mezclas (CLP). También, en la elaboración de las sucesivas versiones de la guía técnica para la aplicación práctica del Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos y sus Instrucciones Técnicas Complementarias (ITCs) MIE APQ 0 a 10. Actualmente, se está trabajando en nuevas propuestas de actualización y mejora del texto reglamentario.
Los trabajos se han centrado en la adecuación del Reglamento de APQ al Reglamento sobre clasificación, etiquetado y envasado de productos y mezclas (CLP)
Feique representa y defiende los intereses del sector químico español en más de 150 comités y órganos ejecutivos tanto de la administración pública como de organizaciones privadas. Su misión es promover la expansión y el desarrollo competitivo de una industria química innovadora que contribuya a la generación de riqueza, empleo y productos que mejoren el bienestar y la calidad de vida de personas y su entorno contribuyendo al desarrollo sostenible.
La industria química, compuesta por más de 3.100 empresas, es uno de los mayores y más consolidados sectores industriales de este país. Su peso como motor económico de España se traduce en la generación del 5,6% del PIB Nacional y del 4,6% del empleo de España, considerando en ambos casos sus efectos directos, indirectos e inducidos.
Con una cifra de negocios de 89.866 millones de euros en 2022 (segundo sector industrial tras el alimentario), la industria química es el mayor sector exportador de la economía española, con una facturación en mercados internacionales de 63.626 millones de euros.
El sector químico es, además, ejemplo de una industria sólida en la generación de empleo de calidad en términos de volumen, salario y estabilidad, ya que proporciona empleo directo a 234.200 personas, cifra que supera los 796.000 contabilizando los empleos indirectos e inducidos, así como un salario medio de 40.000 euros anuales y una contratación indefinida que supera el 92%.
La industria química es también líder en investigación, innovación y desarrollo tecnológico, generando uno de cada cuatro euros que se invierten en esta área, y aglutinado el 25% del personal investigador presente en el conjunto de la industria.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...
En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.
Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...
Bernat Llorens, director general de Soluciones Industriales de Urbaser a nivel global, ha sido nombrado nuevo presidente de Asegre en la última asamblea general de la organización.
Comentarios