El papel de la ingeniería en la sociedad es esencial para poder dar paso a una vida moderna y sostenible, según el Instituto de Ingeniería de España (IIE). Pero para poder avanzar, la sociedad debe tratar un desequilibrio que no termina de corregirse, que se configura como uno de los principales desafíos y a la vez oportunidades ya no solo para la profesión, sino para el conjunto de la sociedad.
Por ello, cada 23 de junio se celebra el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, con el objetivo de conmemorar a las mujeres por su papel en un sector que tradicionalmente ha estado dominado por los hombres.
En un análisis, llevado a cabo por el Observatorio de la Ingeniería, se concluye que la mujer tiene una presencia global en la ingeniería en España cercana al 20%. Esta proporción, objetivamente muy baja, puede deberse a varios motivos, desde una falta de interés en el estudio de la profesión o por la falta de referentes. Aun así, España se sitúa en los mismos niveles que en los grandes países de la Unión Europea.
Ingeniería de telecomunicaciones (12%), informática (16%) e industrial (19%), las especialidades con menor presencia de mujeres
La especialidad donde hay menos talento femenino es la ingeniería de telecomunicaciones, con tan solo un 12%. Le siguen la ingeniería Informática (16%) y la ingeniería Industrial (19%). En cambio, las disciplinas que cuentan mayor proporción de ingenieras son la ingeniería agrícola (34%) y la ingeniería de caminos.
Ante este escenario, el Instituto de Ingeniería de España (IIE) sigue apostando por reforzar su compromiso por impulsar la presencia de las mujeres en la ingeniería española.
“Estamos analizando los motivos que expliquen esta tasa tan reducida de perfiles femeninos que estudian ingeniería. Nuestro objetivo es poner en marcha un plan de acción que ayude a atraer mujeres a la profesión”, señala Susana González Martínez, secretaria del Comité Universidad Formación y Empresa del Instituto de Ingeniería de España.
Además, el IIE está impulsando y dando visibilidad a este déficit profesional, con varias iniciativas entre las que se encuentran los 'Premios Ingenia 100% Talento'.
Pero no solo se requiere talento femenino en el sector, el Observatorio también apunta a que España necesitará 200.000 nuevos profesionales de la ingeniería para los próximos diez años, ya que actualmente cuenta con 750.000 profesionales, cifra que permite determinar la densidad de profesionales de la ingeniería por habitante, que en España se sitúa en 15,7 ingenieros/as por cada 1.000 habitantes.
El número de ingenieros por habitante excede a los de Francia e Italia, pero se encuentra alejado de las cifras de Alemania, que se sitúan en un valor un 30% superior.
España necesitará 200.000 nuevos ingenieros para los próximos diez años
A pesar de la aportación de la ingeniería a la sociedad, y de estas previsiones de necesidad de ingenieros para los próximos años, el estudio también señala una disminución general de egresados en ingeniería, con especial incidencia en el caso de telecomunicaciones o agronómicas, pero un alza importante en el caso de caminos e industriales, que son los que mayor demanda de profesionales presentan actualmente.
“El principal problema quizás sea la falta de conocimiento de las tareas que desempeñan los profesionales de la ingeniería y de su aporte en la vida diaria, una información clave para que los estudiantes puedan imaginar su futuro en la ingeniería. Por ello, desde el Instituto de Ingeniería de España buscamos inspirar estas vocaciones por la ingeniería mediante un proyecto de charlas dirigidas a estudiantes de secundaria”, concluye González Martínez.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Comentarios