Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Cómo pueden las empresas reforzar su ventaja competitiva

Por Julio Juan Prieto | Responsable de Industria X | Accenture España, Portugal e Israel
Repsol laboratorio 15 (de su galeria)
Las empresas se quedarán atrás rápidamente si las competencias digitales y la alfabetización informática no se convierten en competencias básicas en toda la organización.
|

El sector industrial ha sido durante mucho tiempo una piedra angular de la economía mundial, produciendo bienes esenciales y proporcionando empleo a millones de personas. Sin embargo, las presiones macroeconómicas de los últimos años han puesto de manifiesto la vulnerabilidad de los procesos de fabricación tradicionales, con interrupciones en las cadenas de suministro y producción, acceso limitado a determinados materiales, así como una reserva de talento cada vez más escasa, lo que ha planteado importantes retos a muchas empresas. 

 

En respuesta, las empresas industriales están buscando formas de reforzar su competitividad, resistencia, rentabilidad y crecimiento. Al hacerlo, la mayoría de los líderes empresariales del sector reconocen que el tiempo de la transformación incremental o poco sistemática ha pasado. Lo que se necesita ahora es una revisión más exhaustiva de toda la empresa, centrada en un ‘núcleo digital’ sólido. 

 

Repsol laboratorio 3 (de su galeria)
Repsol laboratorio 3 (de su galeria)

Para mantener su compromiso con la reinvención en estos tiempos turbulentos, las empresas necesitan un enfoque cohesionado, coherente e integrado de la transformación. Y este enfoque debe abordar no sólo el uso de la nueva tecnología digital, sino también las implicaciones que esto tiene para la cultura empresarial y el talento.

 

La importancia de lo digital

La digitalización y la automatización se encuentran entre los principales motores de la ventaja competitiva y el crecimiento a largo plazo en el sector industrial. Sin embargo, aún queda mucho potencial por explotar en las empresas industriales. Por ejemplo, la investigación sugiere que un asombroso 81% de las tareas que los trabajadores estadounidenses realizan actualmente en el sector industrial podrían reinventarse mediante digitalización o la automatización.

 

Los líderes empresariales deben responder urgentemente o corren el riesgo de quedarse atrás de forma permanente.

Esta reinvención promete grandes recompensas. Integradas en el núcleo digital de la empresa, tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas (IoT), la computación en la nube y el análisis de macrodatos -denominadas colectivamente en el contexto de la "Industria 4.0"- pueden transformar la eficiencia operativa y reducir los costes, e incluso impulsar el desarrollo de nuevos modelos de negocio basados en servicios digitales. Y no solo eso, también son clave para los productos y servicios inteligentes y basados en datos, para responder más rápidamente a los cambios del mercado, anticiparse a las necesidades de los clientes y desarrollar nuevas fuentes de ingresos. 

 

Tomemos como ejemplo la gestión de la cadena de suministro. Se trata de un área en la que la tecnología digital puede tener un impacto significativo a la hora de generar transparencia y, por tanto, de impulsar considerablemente la resilencia del transporte y la logística. Tecnologías como los nuevos sensores (IoT) pueden optimizar la eficiencia ofreciendo visibilidad en tiempo real sobre las cadenas de suministro, identificando los cuellos de botella y las ineficiencias en el momento en que se producen. 

 

Del mismo modo, el aprendizaje automático puede proporcionar nuevos niveles de conocimiento de la demanda de los clientes, permitiendo a las empresas aumentar la estabilidad del inventario y mejorar la logística. Y, en términos más generales, una mayor digitalización mejora la comunicación entre fabricantes, proveedores, clientes y socios logísticos. Al compartir colectivamente información en tiempo real como esta, los ecosistemas pueden optimizar significativamente las cadenas de suministro, reducir los plazos de entrega y mejorar la calidad del producto.

 

Repsol laboratorio 8 (de su galeria)
Repsol laboratorio 8 (de su galeria)

Talento y cultura 

Sin embargo, la tecnología por sí sola no puede aportar la reinvención total necesaria. Las empresas industriales también tendrán que abordar su cultura organizativa y sus necesidades de talento, especialmente la aparentemente omnipresente falta de cualificación en el sector. Según el estudio, la escasez de talento es el segundo factor que más frena los esfuerzos de reinvención, mientras que afecta a casi dos tercios (64%) de las empresas industriales encuestadas. 

 

Para superar este desafío, es necesario centrarse en el talento y la perspicacia tecnológica, ya que la reconversión y las nuevas habilidades relacionadas con lo digital en áreas como la ingeniería de software, la ciencia de datos y el diseño de experiencias son cada vez más importantes para las empresas industriales. Una forma de hacerlo es mediante el conocimiento científico de las habilidades de la organización. 

 

Este es el momento de pensar a lo grande, de pensar en la reinvención total de la empresa 

A partir de ahí, la empresa puede identificar y abordar las brechas de habilidades tanto holísticamente como caso por caso, lo cual es clave para desbloquear oportunidades para mejorar las habilidades de la fuerza de trabajo, al tiempo que garantiza que la empresa tenga acceso al talento que necesita. 

 

La cultura es igualmente importante. Las empresas se quedarán atrás rápidamente si las competencias digitales y la alfabetización informática no se convierten en competencias básicas en toda la organización. Por lo tanto, los reinventores de éxito tratarán de inculcar la visión digital no solo en la alta dirección, sino también, lo que es más importante, en todo el resto de la empresa.

 

Reinventar para crecer a largo plazo

La combinación del rápido avance de la tecnología digital y la reinvención empresarial de raíz está desencadenando un renacimiento industrial. Los líderes empresariales deben responder urgentemente o corren el riesgo de quedarse atrás de forma permanente. Aquellas que actúen más rápido y se transformen en mayor medida cosecharán las mayores recompensas en términos de crecimiento de los ingresos, acceso al talento y mejora de la reputación.

 

Esta reinvención también va de la mano de la sostenibilidad, que se convertirá en un factor cada vez más crítico para satisfacer las necesidades y expectativas futuras de los clientes. Las empresas industriales tienen enormes oportunidades de utilizar la transformación digital para abordar la descarbonización y diferenciarse así de sus competidores, al tiempo que mejoran su marca y obtienen una ventaja competitiva en el mercado. 

 

Las prácticas de fabricación sostenible también pueden proporcionar ahorros de costes vitales y ayudar a construir cadenas de suministro más resistentes y ágiles. 

 

Las empresas industriales que sigan adoptando la digitalización e impulsando la reinvención estarán mejor posicionadas para prosperar y crear valor a largo plazo para sus accionistas. Este es el momento de pensar a lo grande, de pensar en la reinvención total de la empresa y de apuntar a un crecimiento futuro superior para el negocio. Estamos ante una gran oportunidad para nuestro país.

 

Artículo de Julio Juan Prieto | Responsable de Industria X | Accenture España, Portugal e Israel
Fotos de Repsol.

 

Comentarios

Canal de WhatsApp Revista PQ
Canal de WhatsApp Revista PQ

A partir de hoy, la información más relevante del sector industrial estará al alcance de tu mano, rápida, directa y cómoda. ¡Únete al nuevo canal de WhatsApp de Revista PQ ahora y no te pierdas nada!

Advanced Factories inicio
Advanced Factories inicio
Advanced Factories Ferias Automatización robótica AMT Maquinaria

El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica. 

Aimplas 1
Aimplas 1
Aimplas plásticos resultados Empresas economía circular

En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.

Weg formacion
Weg formacion
Weg cursos Automatización

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Enagas accionistas
Enagas accionistas
Enagás junta general Gas Hidrógeno descarbonización

Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...

Industria 1
Industria 1
Alianza por la Competitividad de la Industria competitividad

La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA