Anaip presenta el Sello de Industria de Plásticos Española y Sostenible, marca de certificación que reconoce la sostenibilidad de las empresas. Para la asociación, avanzar hacia la sostenibilidad es hoy en día una de las principales metas de muchas empresas y para conseguirlo es necesario determinar qué camino se debe seguir y qué objetivos hay que cumplir.
Ayudar y acompañar a las empresas en esta tarea es precisamente la meta del sello de Industria de Plásticos Española y Sostenible, una marca de certificación en la que Anaip lleva meses trabajando y que presenta coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente.
La marca de Industria de Plásticos Española y Sostenible es un reconocimiento para las empresas que trabajan en el sector de los plásticos de nuestro país y que se esfuerzan por minimizar su huella ambiental y mejorar su impacto social y económico en su entorno.
La marca es otorgada por Anaip como la asociación profesional que representa al sector de la transformación de plásticos a nivel nacional, pero para conseguirla no es necesario ser asociado ni transformador de plásticos: es una marca abierta a las empresas de la industria de los plásticos, formen o no parte de Anaip.
Para conseguirla las compañías deben cumplir con unos criterios comunes y mostrar evidencias de que cumplen con parámetros sociales, medioambientales y económicos
Diseñada por un grupo de trabajo compuesto por representantes de Anaip y por expertos de algunas de sus principales empresas asociadas, el sello es una marca de certificación registrada a nivel de la UE que nace con vocación de fiabilidad, rigor y referencia; y que supone un doble reconocimiento a las firmas que la consiguen: por fabricar en España y por cumplir criterios de sostenibilidad.
El grupo de trabajo se ha reunido periódicamente durante el último año para fijar las bases de la marca y los criterios económicos, sociales y medioambientales que deben cumplir las empresas para conseguir esta marca, una intensa labor que ha tenido como resultado un documento que funciona a modo de checklist que sirve para facilitar a las empresas interesadas el camino hacia la sostenibilidad.
Además de apoyarse y basarse en el 'Reglamento de uso' de la marca en el que se establecen las condiciones de uso, autorización y gestión de la marca con el objetivo de garantizar que una empresa fabricante de productos plásticos es española y que cumple con unos criterios de sostenibilidad (eje económico, social y medioambiental) que se establecen en dicho Reglamento y sus anexos.
Esos criterios se organizan en una tabla divididos entre el área medioambiental y la socioeconómica. Cada criterio incluye una serie de parámetros cuyo cumplimiento se demuestra con la entrega de determinadas evidencias cuando se pone en marcha el proceso de solicitud de la marca. Un comité interno de la asociación verifica las evidencias, determina la categoría del sello que le corresponde (una estrella, dos estrellas, tres estrellas o excelencia) y hará el seguimiento.
“Esta marca es un proyecto de gran envergadura para el que hemos dedicado mucho tiempo y esfuerzo", explica Luis Cediel, director general de Anaip, "pero estamos muy satisfechos porque las empresas están respondiendo con mucho interés. Es el momento de trabajar por la sostenibilidad y de mostrar a la sociedad que la industria de plásticos de nuestro país es una industria proactiva, innovadora, comprometida con la circularidad de sus productos y la sostenibilidad de sus empresas y que aporta valor”.
Antes de la presentación oficial de la marca y a modo de ensayo general, varias de las empresas que han participado en el grupo de trabajo han llevado a cabo el proceso de solicitud para evaluar los protocolos y los tiempos establecidos.
Así, Danosa, el Grupo Armando Álvarez, Plastigaur, Molecor, Sphere España y el Grupo Torrent han obtenido ya el sello. El proceso de solicitud ya está abierto y puede iniciarse a través de la página web de la marca.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...
En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.
Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...
Bernat Llorens, director general de Soluciones Industriales de Urbaser a nivel global, ha sido nombrado nuevo presidente de Asegre en la última asamblea general de la organización.
Comentarios