Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Los hongos, aliados en la lucha contra la ubicuidad de los antibióticos

Foto 2 (1)
​Kepler acaba de finalizar el proyecto de I+D “Desarrollo de nuevos tratamientos biotecnológicos en el aprovechamiento de residuos agroalimentarios y la recuperación de suelos y aguas contaminados con compuestos orgánicos”.
|

Cerca de cumplir el siglo desde la gran invención de Alexander Fleming, la sociedad se enfrenta hoy en día a un grave problema: la resistencia a los antibióticos de las bacterias con las que convive a diario.


A pesar de que en nuestro país se ha reducido el consumo de antibióticos en los últimos años (un 7% en humanos y un 14% en el ámbito veterinario), según datos del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) aprobado en 2014, España sigue encabezando la lista de países de la Unión Europea con 3.000 t/año de antibióticos consumidas de las 12.000 t/año registradas en toda la UE.


Sin tu00edtulo


La prescripción inadecuada y excesiva de estos medicamentos en el sector sanitario y veterinario ha provocado que, tanto la población como los ganados, se encuentren expuestos a bajas dosis de antibióticos de forma constante. Este hecho da lugar a la aparición de bacterias resistentes que causan, según datos de la Comisión Europea, decenas de miles de muertes al año en la UE, según el Plan Nacional de Resistencia a antibióticos.


Los resultados obtenidos han puesto de manifiesto el enorme potencial de los hongos para degradar antibióticos

Una vez en nuestro organismo, los antibióticos pasan al agua a través de las heces. Éstos persisten al tratamiento que se aplica en las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR), por lo que se dispersan fácilmente en el suelo y productos agrícolas que se cultivan en él a través del agua de riego. 


Asimismo, la acumulación y aplicación incontrolada al campo de los residuos ganaderos dan lugar a la contaminación del suelo y el agua subterránea debido a la formación de lixiviados que permean a través del terreno hasta alcanzar el acuífero.


Recuperación de suelos y aguas

En este contexto, y con el fin de investigar nuevas biotecnologías capaces de atenuar este problema, Kepler acaba de finalizar el proyecto de I+D “Desarrollo de nuevos tratamientos biotecnológicos en el aprovechamiento de residuos agroalimentarios y la recuperación de suelos y aguas contaminados con compuestos orgánicos”.


Este proyecto ha tenido como principal objetivo evaluar el potencial de los hongos en simbiosis con determinados consorcios bacterianos durante la valorización de residuos agroalimentarios en forma de biogás en el proceso de digestión anaerobia, así como durante la recuperación de suelos y aguas contaminados con compuestos orgánicos y antibióticos.


Los resultados obtenidos durante los tres años que ha durado el proyecto han puesto de manifiesto el enorme potencial de los hongos para degradar antibióticos de la familia de las tetraciclinas y sulfonamidas, así como hidrocarburos como la gasolina o el gasoil.


Durante este periodo, Kepler ha contado con la colaboración de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Centro Tecnológico de San Sebastián (CEIT) para abordar este reto tecnológico que pretende contribuir a mitigar esta amenaza para la salud pública y ambiental a la que actualmente nos enfrentamos.


Este 2023 la compañía proseguirá con esta línea de investigación a través de su participación en nuevos proyectos de I+D con el fin de seguir conociendo la potencial aplicabilidad de estos organismos en las soluciones ambientales que plantea la empresa para sus clientes.


Comentarios

Congress 1
Congress 1
Entrevistas Advanced Factories industria 4.0 congresos

José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista. 

IQS innovation day 1
IQS innovation day 1
IQS I+D Jornadas

IQS Innovation Day 2025 reunió a representantes del mundo empresarial, investigadores académicos, estudiantes y startups para explorar el potencial de la innovación como nexo capaz de generar aplicaciones prácticas en la mejora de la sociedad.

Canal de WhatsApp Revista PQ
Canal de WhatsApp Revista PQ

A partir de hoy, la información más relevante del sector industrial estará al alcance de tu mano, rápida, directa y cómoda. ¡Únete al nuevo canal de WhatsApp de Revista PQ ahora y no te pierdas nada!

Advanced Factories inicio
Advanced Factories inicio
Advanced Factories Ferias Automatización robótica AMT Maquinaria

El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica. 

Aimplas 1
Aimplas 1
Aimplas plásticos resultados Empresas economía circular

En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.

Weg formacion
Weg formacion
Weg cursos Automatización

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA

Mis preferencias