Molecor ha desarrollado una nueva herramienta: la aplicación GeoTom. Dada su apuesta en I+D+i, este nuevo desarrollo permite geolocalizar los productos que forman parte de las redes de canalización en las que se instalan sus tuberías y accesorios, Tom y EcoFitTom de PVC Orientado.
Estamos en un momento crucial para el sector del agua. España, en concreto, es uno de los países de la UE con mayor estrés hídrico derivado principalmente del cambio climático. De hecho, durante los próximos años se prevé una disminución de hasta el 25% de este recurso en todo el país, porcentaje que se incrementa hasta el 40% en el sureste peninsular para finales de siglo.
Ante este contexto, se presenta como evidente una modernización del ciclo del agua con el objetivo de lograr una gestión más eficiente y sostenible de este recurso. Teniendo esto en cuenta y contando con el compromiso con la innovación tecnológica y el continuo desarrollo de nuevos productos, la compañía presenta su nuevo desarrollo.
La nueva app de Molecor facilita la incorporación y visualización de información técnica sobre la pieza instalada, obteniendo así una trazabilidad completa la misma. Este uso de las nuevas tecnologías de la información para la digitalización de las redes de transporte de agua permite aumentar la eficiencia de la red, reducir las pérdidas de suministro y contribuir al desarrollo de los objetivos de desarrollo sostenible marcados por la ONU con el propósito de lograr un futuro más sostenible para todos.
La nueva app facilita la incorporación y visualización de información técnica sobre la pieza instalada, obteniendo así una trazabilidad completa la misma
Esta digitalización de las redes de agua es clave para mejorar la eficiencia de este recurso y para hacer frente al futuro hídrico de muchos países. Las crecientes variaciones climatológicas causadas por el cambio climático suponen cada vez una mayor incertidumbre sobre la disponibilidad del agua con lo que contar con herramientas y sistemas que permitan conocer con exactitud el funcionamiento de las redes es esencial para garantizar nuestra seguridad hídrica.
GeoTom es, en definitiva, una aplicación intuitiva, completa y muy sencilla de utilizar con la que tanto empresas como usuarios pueden contar con información técnica completa y en tiempo real de sus proyectos y redes de transporte de agua contribuyendo así, a la mejora de la gestión de los recursos hídricos y a la lucha contra el cambio climático.
Madrid acogió la primera edición de CAIO Day, el evento pionero para profesionales de la inteligencia artificial organizado por IKN Spain, donde se dieron cita los principales representantes de departamentos de IA de grandes empresas...
Ayesa es la empresa seleccionada por Plenitude, empresa controlada por ENI, para realizar toda la ingeniería de la propiedad del que será el mayor complejo solar hasta la fecha de la energética italiana, ubicado en Badajoz.
La compañía Moeve ha anunciado un ambicioso plan de inversión de 600 millones de euros para la construcción, junto con sus socios, de alrededor de 30 nuevas plantas de biometano para 2030.
Las exigencias de precisión y fiabilidad en los procesos industriales han sido cubiertas con la introducción mundial de un transmisor digital de temperatura innovador. El modelo T38 de Wika, ahora disponible en todo el mundo...
Aimplas, Anaip y Plastics Europe organizan la VII Edición del encuentro sobre Plásticos y Economía Circular, que se celebrará en Valencia el 6 de febrero.y que analizará cómo seguir adaptándose a las exigencias del mercado a través de la innovación.
Una de las consecuencias de la derogación del Real Decreto-ley 9/2024, de 23 de diciembre, ha sido la eliminación de la prórroga (prevista hasta el 31 de diciembre de 2025), de la reducción del 80% del coste...
Pfeiffer Vacuum+Fab Solutions se integra formalmente con Busch Spain desde enero de 2025, fortaleciendo aún más la posición de la compañía como líderes en soluciones de vacío.
Bequinor colabora con la Fundación Hidrógeno Aragón en la jornada de seguridad en hidrógeno y baterías de litio que se celebrará el 12 de febrero de 9:30 a 14:00 en el Colegio Oficial de Ingenieros técnicos industriales de Aragón (Cogitiar).
Bajo el lema 'Ideas para la circularidad de residuos industriales', el Hackathon Kimika reunió a expertos, profesionales del sector químico y estudiantes en Bilbao para abordar retos relacionados con la gestión sostenible de residuos.
DENIOS España y FINI Company organizan el webinar titulado “Compatibilidad química: de la normativa a la práctica”, un evento dirigido a profesionales de la seguridad industrial y el cumplimiento legal.
Comentarios