El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), entidad organizadora del Salón Internacional de la Logística de Barcelona (SIL), feria de logística, transporte, intralogística y supply chain y el Council of Supply Chain Management Professionals (CSCMP), la mayor entidad internacional del sector de supply chain, han anunciado que la celebración de la 18ª edición de la European Conference & European Research Seminar, organizada anualmente por el CSCMP, tendrá lugar en el pabellón 8 la feria de Barcelona los días 8 y 9 de junio, dentro del marco del SIL 2023.
El acuerdo de colaboración se ha firmado recientemente en Barcelona, donde han estado presentes Miquel Serracanta, Board Member del CSCMP, el delegado especial del Estado en el CZFB y presidente del SIL, Pere Navarro, y la directora general del CZFB y del SIL, Blanca Sorigué.
La European Conference & European Research Seminar es un doble congreso mundial con un enfoque europeo, que reúne a los principales directivos, profesionales y académicos de las supply chain globales de todos los sectores de actividad.
De esta manera, participantes de todo el mundo y ejecutivos de distintas empresas asistirán al congreso que de forma interactiva se centra en el debate intensivo de nuevas investigaciones y novedades del sector, con el objetivo de exponer y debatir cuestiones contemporáneas de la gestión de las cadenas de suministro globales.
Las temáticas incluirán los principales retos actuales de las supply chain como sostenibilidad, digitalización, eficiencia, resiliencia y gestión del talento
Las temáticas incluirán los principales retos actuales de las supply chain como son la sostenibilidad, la digitalización, la eficiencia, la resiliencia y la gestión del talento en esta época post-covid.
Asimismo, durante dicho encuentro, los miembros de las comunidades académicas y de investigación presentan sus trabajos actuales para ser evaluados. De este modo, todos los ponentes y asistentes de este prestigioso congreso internacional tendrán la oportunidad de conocer de primera mano las novedades presentadas por los expositores del SIL 2023, tal como ocurrió en el 2011, cuando Barcelona acogió la séptima edición de este mismo congreso.
Durante el anuncio de la noticia, Navarro ha afirmado que “colaborar en la 18ª edición de la European Conference & European Research Seminar es una oportunidad única para seguir impulsando la logística como sector clave de la economía, coincidiendo con una fecha tan especial como es la del 25º aniversario del SIL”.
“El objetivo de ambas entidades es lograr una cadena de suministro resistente en un mundo de cambios constantes, por lo que estamos muy emocionados de poder trabajar en ello en un único punto de encuentro donde más de 650 empresas del sector presentarán sus últimas novedades y tendencias, y miles de profesionales intercambiarán ideas para dar respuesta a los retos presentes y futuros que debemos afrontar”, añade el experto.
“No cabe duda de que se trata de una alianza estratégica que nos permitirá retroalimentarnos a través del descubrimiento de nuevos proyectos y del intercambio de experiencias en un país donde confluyen las principales rutas de tráfico de mercancías, conocido mundialmente por su potente red de infraestructuras aéreas, terrestres, ferroviarias y marítimas”, explica Blanca Sorigué. “Es un honor que el CSCMP haya vuelto a contar con la organización del SIL para sumar sinergias en la celebración del congreso después de la exitosa edición que vivimos en 2011”, señala Navarro.
Por su parte, Miquel Serracanta, Board Member del CSCMP, ha puesto de relieve que “Después de tres años muy complicados para las cadenas de suministro globales, todos los ciudadanos han entendido la criticidad de las mismas para disponer de los productos y materiales en el lugar y tiempo precisos. Volver a reencontrarnos en persona para aprender unos de otros es fundamental para que las cadenas de suministro globales sean resilientes, eficientes y sostenibles, porque la clave está en la comunicación entre humanos. El congreso nos ayudará a comprender los nuevos retos a abordar, especialmente el cómo gestionar las nuevas tecnologías que facilitan y visibilizan las operaciones con las mayores necesidades de talento requeridas a nivel de personas y organizaciones”.
José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Comentarios