La aportación de la energía nuclear al mix energético español continúa resultando de vital importancia para sustentar la demanda de nuestro país. Así, de acuerdo con los datos del Sistema Integrado de Supervisión de las Centrales Nucleares (SISC), dependiente del Consejo de Seguridad Nuclear, su capacidad de generación anual se mantiene cercana a los 60.000 GWh -hasta el 31 de agosto, la producción fue de 37.561 GWh-, equivalentes al 20%, aproximadamente, de la demanda energética española.
La energía nuclear es clave del sistema energético
En dicho contexto, las siete centrales nucleares que aún continúan en activo en España (Almaraz I y II, Ascó I y II, Cofrentes, Trillo y Vandellós II) ya suponen el 40% de la electricidad libre de emisiones generada en España, contribuyendo así a reducir las emisiones de CO2 en aproximadamente 30 millones de toneladas a la atmósfera anualmente.
En un escenario en el que las centrales que utilizan la combustión de gas continúan resultando la fuente energética más relevante en España, con un peso del 24% en el mix, con una gran volatilidad en su precio y en un momento de gran dependencia respecto al suministro exterior, Sarens, especialista en levantamiento de cargas pesadas, transportes especiales y alquiler de grúas, recuerda la importancia de la energía nuclear en nuestro país como herramienta para mantener estable el suministro eléctrico y hacer frente así a la demanda del país.
La energía nuclear en España evita la emisión de 30 millones de toneladas de CO2 al año
Según Dimitri Laurent, responsable de Ventas de Sarens para el sur de Europa, África y LATAM, “España debe continuar apostando por la energía nuclear como sustento del sistema energético. Su capacidad para producir energía las 24 horas del día, en tiempos de operación por encima de las 8.000 horas anuales, sin prácticamente interrupciones, es una ventaja competitiva en una situación de inestabilidad energética como la que vivimos”.
No obstante, para que esta capacidad no se vea mermada, al menos hasta el comienzo de la desconexión de las centrales actuales en 2027, es importante continuar apostando por la innovación, la renovación y el mantenimiento de las infraestructuras ya existentes.
Sarens ha acumulado a lo largo de los últimos años una gran experiencia a nivel mundial en el sector nuclear.
Las siete centrales nucleares activas en España aportan aproximadamente el 20% de toda la energía
En EE.UU. recientemente ha contribuido a las obras de sustitución de cuatro generadores de vapor de aproximadamente 370 toneladas cada uno, como parte de las tareas de mantenimiento y repostado de la planta de Watts Bar en Spring City, Tennessee (USA).
Con anterioridad, participó en la construcción de la nueva planta energética de Hinkley Point C en Inglaterra, en la que utilizó por primera vez la grúa SCG-250, también conocida como Big Carl, la más grande del mundo, con una capacidad de carga de 5.000 toneladas.
Gracias a su posicionamiento internacional, la compañía cuenta con un acuerdo de colaboración con NuScale, compañía norteamericana especializada en el desarrollo de reactores modulares de tamaño compacto (SMR, por sus siglas en inglés), para facilitar su transporte e instalación ya en destino. Este tipo de reactores, cuyo tiempo de instalación se reduce de forma notable, podría resultar recomendable para localidades más pequeñas o aisladas con consumos energéticos por debajo de los 77 MW.
Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.
Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025 celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.
El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...
Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...
En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...
Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz.
Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.
La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...
Comentarios