Thermal Energy International, firma especializada en soluciones de eficiencia energética y reducción de emisiones de carbono distribuida en nuestro paaís por TECNIQ, recibió el encargo de un productor de cerveza premium de entregar una solución llave en mano de eficiencia energética y reducción de emisiones de carbono, que ascendió a 2,8 millones de dólares.
Thermal Energy entrega un proyecto llave en mano de recuperación de calor Flu-Ace y trampa de vapor GEM de 2,8 millones de dólares para un productor de cerveza premium
Thermal Energy ha trabajado en estrecha colaboración con el cliente para desarrollar una solución que cumpla con los planes de la organización de convertirse en carbono neutral dentro de sus cervecerías para 2030 y en toda su cadena de suministro para 2050.
Uno de los objetivos estratégicos del proyecto es concentrar los recursos en el desarrollo de relaciones con clientes cuyos objetivos de reducción de carbono y energía estén claramente definidos, lo que resulta en un mejor compromiso y una toma de decisiones más rápida.
Este proyecto es un ejemplo de ello; después de firmar un Acuerdo de Desarrollo de Proyectos con Thermal Energy a principios de este año, esta solución patentada única se acordó en un tiempo récord.
Este proyecto llave en mano incluye dos productos establecidos de la cartera única de productos de Thermal Energy.
Se trata del sistema de recuperación de calor Flu-Ace® , diseñado para recuperar la energía residual de los escapes de la caldera y usar la energía capturada para reducir el consumo total de vapor y combustible en el sitio, y la trampa GEM TM , una trampa de vapor de orificio venturi premium diseñada para minimizar el vapor continuo mantenimiento de trampas y maximizar el ahorro de energía en el sistema de vapor.
El sector de alimentos y bebidas se ha beneficiado durante mucho tiempo de las tecnologías de
Thermal Energy y aún más de su experiencia en los procesos de fabricación de alimentos y bebidas gracias al exclusivo FLU- ACE®.
Con este pedido, la compañía ha asegurado proyectos de eficiencia energética con más de la mitad de las 10 principales cerveceras
del mundo
La tecnología permite una mayor recuperación de calor que cualquier otro diseño, lo que en un sector intensivo en calor de bajo grado, como el de alimentos y bebidas, maximizará la reducción de carbono y el ahorro de costos del proyecto.
Se espera que este proyecto, que cubre toda la ingeniería, fabricación, instalación y capacitación, reduzca la carga anual de gas del sitio en al menos un 27% y compense más de 1300 toneladas de CO2 por año, el equivalente a retirar permanentemente más de 400 automóviles de la carretera.
Según Bloomberg, en Europa 'el precio del gas natural se ha duplicado desde abril y cuesta unas siete veces lo que era hace un año'. The Telegraph también informa de cómo 'el gas escasea a nivel mundial, con precios que suben a niveles récord', lo que significa que el impacto en los fabricantes europeos de alimentos y bebidas podría ser crítico.
“La de alimentación y bebidas es una industria manufacturera líder en Europa y sigue siendo un mercado sólido para la energía térmica. La crisis energética europea ha llevado a los miembros de la industria a avanzar de manera más agresiva con los planes de eficiencia energética en un intento por capear mejor los volátiles costos de la energía. Las soluciones de
Thermal Energy ahora tienen aún más potencial para generar ahorros notables de energía, ambientales y de costos para los clientes, anualmente y en el futuro”, según William Crossland, CEO de la compañía.
Se espera que el proyecto se complete y se obtengan ingresos dentro de 12 meses.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...
En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.
Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...
Comentarios