Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Cómo aprovechar el CO2 capturado en zonas urbanas

Para cultivos sin tierra
Aimplas Proyecto TERRAX AIMPLAS 2
AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, está desarrollando un novedoso sistema que permitirá reducir de manera significativa el exceso de CO2 en ambientes urbanos.
|

La captura de CO2 ambiental en zonas urbanas es uno de los mayores retos actuales. La principal complejidad de ello radica en que aproximadamente la mitad de las emisiones actuales están deslocalizadas, ya que proceden de múltiples fuentes: transporte, pequeñas industrias, calefacción, granjas agrícolas, etc. 


Esta dispersión del CO2 en la atmósfera hace que su contenido sea muy bajo y se diluya, por lo que extraer de manera eficiente este CO2 diluido se convierte en un desafío tecnológico muy costoso que requiere mucha energía. 


Aimplas Proyecto TERRAX AIMPLAS


Los cultivos sin tierra o hidropónicos suponen un ahorro de casi un 40% del agua gastada en agricultura y jardinería tradicional 

Para conseguir que la captura directa de CO2 sea un proceso eficaz y económicamente viable, AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, está desarrollando un novedoso sistema que permitirá reducir de manera significativa el exceso de CO2 en ambientes urbanos


Concretamente en infraestructuras públicas con gran concentración poblacional como aeropuertos, estaciones, centros comerciales o centros educativos, entre otros. Al mismo tiempo, aprovechar por vía subterránea el CO2 ambiental capturado para el crecimiento vegetal en cultivos sin tierra, conocidos como hidropónicos. 


aimplas trabaja con el proyecto TERRAX, financiado por la AVI, para que la captura directa de CO2 sea rentable  

Así, la combinación de tecnologías actuales de superficies verdes con sistemas de captura de CO2 atmosférico hace del proyecto TERRAX, financiado por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) y en el que el AIMPLAS trabaja junto con Projar, la Fundación Cajamar Comunitat Valenciana y la Universitat Politècnica de València (UPV), una solución totalmente pionera. 


Hasta ahora, los sistemas de captura de CO2 ambiental no habían sido combinados con elementos vegetales que pudieran aprovecharse de este CO2.  


La simbiosis y la investigación de la interacción de ambos conceptos, captura de CO2 ambiental y su fijación en las plantas a nivel radicular, no se había investigado hasta ahora. 


Los sustratos altamente porosos de los cultivos hidropónicos incluirán sistemas de captura de CO2 que eliminarán de manera intensiva gases de efecto invernadero a través del propio sustrato. A su vez, este CO2 será aprovechado por la propia planta a través de su sistema radicular, por lo que es una solución completamente natural y biomimética.  


Los cultivos hidropónicos suponen un ahorro de casi un 40% del agua gastada en agricultura y jardinería tradicional, además de economizar el desgaste de los minerales de los suelos. 


De esta manera, la propuesta plantea combinar estructuras vegetales, instalables en cualquier entorno urbano, como cubiertas en infraestructuras, jardines interiores, paredes vegetales, decoración, etc., para potenciar su capacidad intrínseca de captura de CO2 mediante el desarrollo de sustratos hidropónicos con materiales multifuncionales adsorbentes de alta eficacia. 

LOS RESULTADOS CONVERTIRÁN A LA COMUNITAT VALENCIANA EN REFERENTE EN TECNOLOGÍAS AVANZADAS DE CAPTURA DIRECTA DE AIRE 


Los resultados finales de TERRAX supondrán una gran oportunidad para convertir a la Comunitat Valenciana en referente económico en tecnologías avanzadas de captura e infraestructuras resilientes que ayudan a mitigar los efectos del cambio climático y el impacto de sus consecuencias. 


Y es que actualmente a nivel mundial solo se han detectado siete desarrolladores de sistemas de captura directa de aire (DAC) comerciales.  


Comentarios

Weg formacion
Weg formacion
Weg cursos Automatización

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Enagas accionistas
Enagas accionistas
Enagás junta general Gas Hidrógeno descarbonización

Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...

Industria 1
Industria 1
Alianza por la Competitividad de la Industria competitividad

La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...

Utilcell formacion 1
Utilcell formacion 1
Utilcell cursos Pesaje células de carga

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...

Pilz Hannover Messe
Pilz Hannover Messe
Pilz Automatización Hidrógeno

En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.

Moeve Aenor huella
Moeve Aenor huella
Moeve AENOR certificaciones economía circular Sostenibilidad transición energética

Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...

 

 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA