Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La mitad de la cogeneración está parada

Dejando de producir el 5% de la electricidad nacional
Caída cogeneración
La cogeneración está ligada a la industria: el 20% del PIB industrial se fabrica con cogeneración en sectores como el alimentario, químico, papel, cerámico, tableros, textil, etc.
|

Los cogeneradores reclaman una acción urgente a la Comisión Europea y al Gobierno para no seguir siendo discriminados frente a los ciclos combinados. Piden que se les reconozcan los mismos precios de gas establecidos en el mecanismo de topado para los ciclos combinados mientras dure la medida.


El pasado mes de junio, MITERD propuso reconocer a los cogeneradores un precio de gas de 50 €/MWh, mientras ha reconocido a los ciclos combinados 112 €/MWh. Un ciclo combinado ha ingresado en junio con el mecanismo un 64% más que una cogeneración que no puede cubrir sus costes pese a estar garantizados por Ley y se las aboca al paro.


Piden que se les reconozcan los mismos precios de gas establecidos en el mecanismo de topado para los ciclos combinados

En julio el precio de gas se ha disparado y alcanzado un promedio de 132 €/MWh reconocidos a los ciclos combinados mientras MITERD no ha propuesto precio alguno a los cogeneradores y las perspectivas para el invierno apuntan a precios de más de 150 €/MWh que pueden empeorar por los cortes de suministro ruso a Europa.


La situación es gravísima y cientos de industrias están solicitando a los presidentes de sus comunidades autónomas mediación y apoyo ante el Gobierno central.


Los cogeneradores piden cubrir sus costes de gas; los ciclos los siguen cubriendo mientras ellos no pueden competir en condiciones de igualdad como establece la Ley.


Los cogeneradores aclaran a la Comisión Europea que no se oponen al mecanismo de excepción ibérica y coinciden en su conveniencia para rebajar el precio de la electricidad en España, pero consideran que la regulación no es compatible con el derecho europeo en relación a la cogeneración y piden una solución justa y equilibrada sin recurrir a mayores litigios.


Consecuencias de la exclusión

Han pasado más de tres semanas desde que el Gobierno empezara a aplicar el topado del gas para frenar los precios de la electricidad, tras el visto bueno de la Unión Europea. 


Desde entonces, la producción de electricidad de cogeneración se ha desplomado más de un 50% -hasta un 100% en algunos sectores-, dejando de generar el equivalente al 5% de la electricidad nacional.


El MITERD está fallando en encontrar una solución rápida y eficiente a la crisis 

Al funcionar en pérdidas, todas las cogeneraciones deberían parar, pero un 45% siguen funcionando y acumulando pedidas porque las industrias asociadas no tienen un back up térmico o sustituto al calor producido por la cogeneración; así que si se para la cogeneración, se para la industria.


Tensión de precios 

La cogeneración es un 30% más eficiente que un ciclo combinado, lo que hace que la Unión Europea la promueva y que se aplique en todo el mundo. 


La parada de la cogeneración ha incrementado un 20% la producción con ciclos combinados, que consumen un 30% más de gas, tensionando los precios y los mercados gasistas y eléctricos y perjudicando la eficiencia energética y las emisiones, negativo para la industria y para los consumidores.

Parar la mitad
de las cogeneraciones ha incrementado un 3% el consumo de gas de España, que será el 6% si paran todas


Al precio actual, >130 €/MWh supone despilfarrar más de 2.000 millones de euros al año en la factura energética, que acabarán pagando los consumidores.  


El perjuicio a la competitividad de la industria y el empleo es ya enorme así como el incremento de las emisiones nacionales de CO2 en más de 3 millones de toneladas, unos 250 millones de euros adicionales. 


En esta grave crisis energética, la prioridad de cualquier país es mantener en funcionamiento sus centrales eléctricas más eficientes y que además están asociadas a su industria. El MITERD está fallando en encontrar una solución rápida y eficiente a la crisis.



Comentarios

Canal de WhatsApp Revista PQ
Canal de WhatsApp Revista PQ

A partir de hoy, la información más relevante del sector industrial estará al alcance de tu mano, rápida, directa y cómoda. ¡Únete al nuevo canal de WhatsApp de Revista PQ ahora y no te pierdas nada!

Advanced Factories inicio
Advanced Factories inicio
Advanced Factories Ferias Automatización robótica AMT Maquinaria

El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica. 

Aimplas 1
Aimplas 1
Aimplas plásticos resultados Empresas economía circular

En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.

Weg formacion
Weg formacion
Weg cursos Automatización

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Enagas accionistas
Enagas accionistas
Enagás junta general Gas Hidrógeno descarbonización

Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...

Industria 1
Industria 1
Alianza por la Competitividad de la Industria competitividad

La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA