Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Tecnología de compresión del hidrógeno

Rockwell Grupo compresor de Hidrogeno de Hiperbaric
Esta hidrogenera funciona con el compresor de hidrógeno KS95 suministrado por la española Hiperbaric.
|

A lo largo de generaciones, el petróleo, el carbón y el gas han sido los motores que han permitido al mundo avanzar y mejorar las condiciones socioeconómicas de la población. Sin embargo, la quema de combustibles fósiles también ha motivado un aumento del CO2 en la atmósfera, con todas las consecuencias negativas que esto representa para nuestro planeta, comenzando por el cambio climático.


En dicho escenario, surge una nueva alternativa que puede ayudar a la descarbonización de la economía: el hidrógeno verde. Además de ser el elemento químico más abundante en la naturaleza, la principal ventaja del hidrógeno es que en su combustión no se emite CO2 sino únicamente vapor de agua.


Rockwell Instalacion de Hiperbaric Hydrogen Compression


surge una nueva alternativa que puede ayudar a la descarbonización 
de la economía: el hidrógeno verde

Si además se produce mediante la electrólisis del agua (ruptura de la molécula de agua por aplicación de una corriente eléctrica), a diferencia del método más extendido (reformado de metano), durante dicho proceso tampoco se emite CO2.


Y si la energía eléctrica utilizada proviene de fuentes renovables, es cuando el hidrógeno se denomina verde o renovable.


Firme apuesta por esta energía limpia

Por eso, cada vez más empresas están apostando por los beneficios que proporciona esta energía limpia y renovable. Una de ellas es Framatome, una multinacional europea del sector nuclear desde hace más de 60 años que cuenta con filiales en 23 países, más de 15.000 empleados y una facturación superior a los 3.300 millones de euros. 


Según explica Vicente Soler, Green Hydrogen and Energy Storage manager de Framatome en España, “siendo un objetivo prioritario para la compañía la reducción de los gases de efecto invernadero y la descarbonización de los diferentes sectores de la economía, contribuyendo con ello a detener el proceso de cambio climático, el diseño y desarrollo de tecnología y proyectos a medida y llave en mano para la producción, almacenamiento y suministro de hidrógeno renovable es una línea de actividad clave para Framatome”.


cada vez más empresas están apostando por los beneficios que proporciona esta energía limpia y renovable

De hecho, la empresa lleva más de una década desarollando tecnología y proyectos en los ámbitos del hidrógeno renovable, almacenamiento energético y Smart Grid.


Durante ese tiempo ha diseñado, desarrollado, integrado y puesto en marcha instalaciones para la producción, almacenamiento y suministro de hidrógeno renovable, especialmente HRS para el sector de la movilidad.


Estación de repostaje de hidrógeno verde

Precisamente, en este último ámbito la compañía ha puesto en marcha una estación de repostaje de hidrógeno verde para autobuses sostenibles en la ciudad alemana de Bielefeld. 


En concreto, esta hidrogenera tiene una capacidad de almacenamiento de 1.000 kg de hidrógeno, de compresión de 50 bares a 500 bares, y de dispensado a 350 bares para los nuevos autobuses de Mobiel durante las 24 horas del día.


Estos autobuses de hidrógeno evitan que se emita dióxido de carbono al aire cada día con el uso de energía limpia, sostenible y respetuosa con el medioambiente.


Compresor de hidrógeno

Esta hidrogenera funciona con el compresor de hidrógeno KS95 suministrado por la española Hiperbaric, el primero de estas características que se instala en el mercado internacional con tecnología 100% española. 


Esta compañía burgalesa, que comenzó en el negocio de la alta presión con agua, ha diversificado su oferta para ofrecer también soluciones relacionadas con el hidrógeno. “Existen muy pocas empresas en todo el mundo enfocadas en la compresión de hidrógeno a alta presión, que es hoy en día uno de los retos para el éxito del hidrógeno como vector energético, y disminuir la dependencia de los combustibles fósiles y del gas natural”, explica Alejandro Blanco, director comercial de Hiperbaric.


En opinión de Blanco, “las soluciones de tecnología de compresión de Hiperbaric están diseñadas con componentes de alta calidad, resistentes y fiables, en las que se utilizan materiales con propiedades avanzadas para obtener la máxima resistencia y un funcionamiento seguro”. 


el hidrógeno se tiene que comprimir a muy altas presiones, entre 200 y 950 bares y mediante innovadoras tecnologías 

No en vano, el hidrógeno se tiene que comprimir a muy altas presiones, entre 200 y 950 bares y mediante innovadoras tecnologías, para poder dispensarse en un vehículo de pila de combustible. En concreto, el compresor utilizado es el modelo KS95, que cuenta con una presión de admisión de hidrógeno de 20-40 bares y una presión de salida de H2 de hasta 950 bares. Incorpora elementos específicamente diseñados para la compresión de hidrógeno, entre ellos un cilindro multiplicador en dos etapas, un sistema hidráulico, un sistema de refrigeración, un circuito de venteo, un circuito neumático y toda la parte de instrumentación y control de la máquina. 


Este compresor de hidrógeno implementa diferentes componentes de Rockwell Automation, de quien Hiperbaric lleva incorporando su tecnología en sus máquinas de agua a presión desde hace varios años. “En cuanto comenzamos el proyecto de fabricación del compresor de hidrógeno, decidimos contar con este proveedor de confianza que conocemos desde hace mucho tiempo y con quien nos sentimos muy a gusto trabajando”.


Con toda esta tecnología y la experiencia de Hiperbaric en el mercado de la alta presión, resulta más sencillo cumplir el objetivo que la empresa se había marcado con la creación de estos compresores de hidrógeno, que es “ofrecer soluciones lo más eficientes posibles. Es decir, que por cada kilogramo de hidrógeno que se quiera comprimir, se utilicen menos recursos”, según Blanco.


En definitiva, el proyecto de hidrogenera en Bielefeld ha supuesto un hito definitivo en la hoja de ruta del hidrógeno renovable para Framatome. “Se trata del primer proyecto que abordamos en el ámbito del hidrógeno en formato EPC llave en mano, asumiendo la responsabilidad y desempeñado las funciones de contratista principal…, y se ha logrado con éxito”, concluye Soler. 


Comentarios

Canal de WhatsApp Revista PQ
Canal de WhatsApp Revista PQ

A partir de hoy, la información más relevante del sector industrial estará al alcance de tu mano, rápida, directa y cómoda. ¡Únete al nuevo canal de WhatsApp de Revista PQ ahora y no te pierdas nada!

Advanced Factories inicio
Advanced Factories inicio
Advanced Factories Ferias Automatización robótica AMT Maquinaria

El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica. 

Aimplas 1
Aimplas 1
Aimplas plásticos resultados Empresas economía circular

En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.

Weg formacion
Weg formacion
Weg cursos Automatización

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Enagas accionistas
Enagas accionistas
Enagás junta general Gas Hidrógeno descarbonización

Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...

Industria 1
Industria 1
Alianza por la Competitividad de la Industria competitividad

La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA