El vuelco del hidrógeno hacia la categoría de vector energético viene a solventar en parte la problemática del agotamiento de los combustibles fósiles, además de contribuir en la disminución de la huella de carbono, debido a que el único producto de su reacción de combustión es vapor de agua.
Por esta razón se han volcado la mayoría de los esfuerzos al desarrollo de múltiples tecnologías para la producción, almacenamiento y transporte de este elemento.
Las proyecciones del hidrógeno son alentadoras. En la actualidad, la demanda mundial de hidrógeno es de 3 PWh, mientras que se espera que para el año 2050 sea de 22 PWh. Por otra parte, el coste actual que se registra para el hidrógeno verde es de entre 3,7 a 6,1 (USD/kg); sin embargo, se planea disminuir este valor a rango de 1,8 a 2,7 (USD/kg), convirtiéndolo en una potencial inversión.
la utilización de este elemento a nivel público, como por ejemplo en estaciones de servicio, genera gran controversia
No obstante, un gran poder conlleva una gran responsabilidad. Y es que independientemente del origen de obtención, el hidrógeno describe las mismas propiedades.
Es por ello que la utilización de este elemento a nivel público, como por ejemplo en estaciones de servicio, genera gran controversia, dados los factores de inflamabilidad, el bajo punto de ignición y, por otra parte, la baja densidad que describe al ser el átomo más pequeño de la tabla periódica, lo que potencia la capacidad de difusión y con ello la probabilidad de fuga, aumentando así la probabilidad de que ocurra una explosión.
Además de los aspectos de riesgos, también está la necesidad de desarrollo en diseños ingenieriles. Y el desafío del control de mayores presiones para que los almacenamientos sean capaces de contener la mayor cantidad de este elemento en el menor volumen posible, considerando además el daño potencial que puede causar en el material del recipiente, denominado “fragilización por hidrógeno”, el cual genera variaciones en las propiedades mecánicas del material, haciéndolo más susceptible a la rotura.
Al ser una tecnología relativamente nueva, aún quedan aspectos por abarcar, como un mayor desarrollo en normativas
Al ser una tecnología relativamente nueva, aún quedan aspectos por abarcar, como un mayor desarrollo en normativas enfocadas en las especificaciones del hidrógeno, mayor regularización en aspectos de inspecciones y revisiones de equipos y, por último, el cumplimiento obligatorio de las distancias de seguridad con el fin de garantizar la disminución del riesgo asociado a este tipo de instalaciones.
Y es que por este motivo toma mayor relevancia la necesidad de un mayor progreso en cuanto a seguridad, con el fin de mitigar al máximo los riesgos asociados a este elemento, además de la utilización de los análisis de riesgos pertinentes en todas aquellas instalaciones en las cuales el hidrógeno sea un componente utilizado.
Tomando como base todo lo anterior, Bequinor ha organizado, con la colaboración de Expoquimia, una Jornada RAPQ - Bequinor en la que se dedicará parte de la jornada al análisis de las medidas de seguridad que deben tenerse en cuenta para el almacenamiento de H2 gas, tomando en consideración sus características y peligros específicos. Esta jornada será presencial el próximo 24 de mayo dentro del marco de Hispack.
Más información:
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Comentarios