Suscríbete
Suscríbete

​Cómo garantizar la seguridad en el almacenamiento de químicos peligrosos

Denios marta mendoza bequinor
​Marta Mendoza, colaboradora de Bequinor y directora comercial de Denios, nos da las claves para garantizar la seguridad de los trabajadores en un almacenamiento de productos químicos peligrosos.
|

Marta Mendoza, colaboradora de Bequinor y directora comercial de la compañía Denios, nos da las principales claves a tener en cuenta para garantizar la seguridad de los trabajadores en un almacenamiento de productos químicos peligrosos.


Revista PQ.- Hablemos de productos químicos peligrosos... El poner el adjetivo ‘peligroso’ a algo siempre asusta un poco, ¿verdad?

Si, es cierto, y en cierta medida es hasta bueno, porque al final, cuando almacenamos o manipulamos productos químicos clasificados como peligrosos, hemos de hacerlo con sumo cuidado. 


No obstante, dentro del mundo de los productos químicos peligrosos hay muchas tipologías de riesgo, desde productos explosivos hasta productos sensibilizantes, por ejemplo. 


“La severidad y consecuencias de un incidente o accidente con cada producto químico es diferente”

La severidad y consecuencias de un incidente o accidente con cada producto químico es diferente. Y lo esencial es que, en cada caso, las empresas y sus trabajadores sepan con qué riesgo se enfrentan y las medidas que han de aplicar. Es la clave para proteger a las personas que trabajan en ellos.


Revista PQ.- Entonces, ¿es habitual en la industria española disponer de almacenes de productos químicos peligrosos?

Me atrevería a decir que no hay ninguna empresa industrial en España (y muchas no industriales) que no tengan algún almacenamiento de productos químicos peligrosos en sus instalaciones.


Pensemos que no solamente las empresas con grandes tanques de productos químicos tienen este riesgo en sus empresas. Imagina cualquier industria, todas ellas tienen áreas de mantenimiento con pinturas, barnices, aceites, desengrasantes etc. 


“Dentro del mundo de los productos químicos peligrosos hay muchas tipologías de riesgo, desde explosivos hasta sensibilizantes, por ejemplo”

Además, en todas ellas se emplean productos de limpieza para superficies, piezas, etc. Y esto sin tener en cuenta que muchas de las materias primas que se emplean en las empresas o incluso los productos acabados pueden estar clasificados como peligrosos.


Al final, lo habitual es tener varias zonas en cada compañía con este tipo de productos almacenados. Actualmente, en España hay miles de almacenes de productos químicos inscritos.


Revista PQ.- Cuando indicas inscritos, ¿es porque existe un marco normativo en este campo?

Sí, correcto. El reglamento de aplicación para diseñar y mantener almacenes de productos químicos peligrosos de forma segura es el Reglamento conocido como APQ. 


El Real Decreto 656/2017. Además, este RD tiene una guía técnica de aplicación que aclara muchas de las dudas generales de las empresas a la hora de aplicarlo.


Revista PQ.- ¿Cuáles son exactamente las exigencias de este Reglamento?

¡Uy, podríamos hablar durante horas de este tema! Pero en general lo básico se resume en tres puntos: analizar con detalle los tipos de productos químicos almacenados y sus cantidades, diseñar las instalaciones de almacenamiento con todos los elementos necesarios (protección frente a incendios, ventilación e iluminación adecuadas, medios de contención de vertidos y actuación frente a derrames…) y preparar a los trabajadores para usar estos elementos correctamente en el día a día, en las operaciones de mantenimiento y en caso de emergencia.


Revista PQ.- ¿Cuál dirías que es la principal tarea pendiente de la industria para mejorar la seguridad en este tipo de instalaciones?

Diría que la parte del mantenimiento de las instalaciones y la formación del personal que las emplea. Por suerte la normativa es cada vez más clara, las ingenierías que diseñan las instalaciones APQ cada vez más profesionales y la cantidad de soluciones técnicas disponibles adaptadas a APQ aumenta. Esto lleva a que el diseño de las instalaciones es mucho más seguro que en el pasado.


“La clave radica en que las empresas y sus trabajadores sepan con qué riesgo se enfrentan y las medidas que han de aplicar”

Lo que sí he detectado con muchas empresas con las que hablo es que no implementan de forma correcta el mantenimiento y revisiones legales de los almacenes APQ. Y que en muchas ocasiones olvidan la importancia de formar e informar a los trabajadores sobre los riesgos a los que se enfrentan y cómo actuar si hay un derrame, un incendio, si falla un equipo…


Revista PQ.- ¿Algún consejo para las empresas que quieran mejorar en sus procesos de mantenimiento y formación?

Poner el foco en ello y contar con partners adecuados. Me atrevería a decir que, hoy en día, la mejor formación y más práctica que existe a este respecto la organiza Bequinor.


Para este año han programado varias formaciones para formar a inspectores propios, que son las figuras que las empresas han de designar internamente para revisar periódicamente sus almacenes APQ. En estas formaciones se aclara cuáles son los requisitos reglamentarios, las obligaciones en cuando a inspecciones y formación, se explica con detalle cómo llevarlas a cabo.


Los asistentes a este curso salen con la idea clara de cuáles son los pasos que han de dar en su empresa para disponer de almacenamientos 100% seguros y reducir al mínimo el número de accidentes.


Si quieres ampliar información sobre formación y cursos de inspector propio RAPQ, pincha aquí.


Comentarios

Bequinor Formacion 2025
Bequinor Formacion 2025
Bequinor seguridad industrial cursos

Bequinor presenta un avance de su campaña de formación para el primer semestre de 2025, que se complementará con la programación de nuevos encuentros de seguridad centrados en soluciones seguras para la descarbonización de la industria.

Eurecat Spin Fert
Eurecat Spin Fert
Eurecat proyectos investigación agricultura

Eurecat ha iniciado el desarrollo de nuevas tecnologías de microencapsulación para fomentar prácticas hortícolas sostenibles, en el marco del proyecto europeo Spin-Fert, con el fin de mejorar la salud y la fertilidad del suelo...

Fiebre IA
Fiebre IA
IKN Spain Eventos Empresas Inteligencia artificial

Madrid acogió la primera edición de CAIO Day, el evento pionero para profesionales de la inteligencia artificial organizado por IKN Spain, donde se dieron cita los principales representantes de departamentos de IA de grandes empresas...

Ayesa   Plenitude
Ayesa   Plenitude
Ayesa renovables fotovoltaica instalación solar

Ayesa es la empresa seleccionada por Plenitude, empresa controlada por ENI, para realizar toda la ingeniería de la propiedad del que será el mayor complejo solar hasta la fecha de la energética italiana, ubicado en Badajoz. 

Moeve biometano
Moeve biometano
Moeve biogás biometano Plantas economía circular transición energética

La compañía Moeve ha anunciado un ambicioso plan de inversión de 600 millones de euros para la construcción, junto con sus socios, de alrededor de 30 nuevas plantas de biometano para 2030.

Wika transmisor
Wika transmisor
Wika transmisores industria Automatización

Las exigencias de precisión y fiabilidad en los procesos industriales han sido cubiertas con la introducción mundial de un transmisor digital de temperatura innovador. El modelo T38 de Wika, ahora disponible en todo el mundo...

FOTO AIMPLAS 1
FOTO AIMPLAS 1
Aimplas Anaip Plastics Europe Jornadas plásticos economía circular

Aimplas, Anaip y Plastics Europe organizan la VII Edición del encuentro sobre Plásticos y Economía Circular, que se celebrará en Valencia el 6 de febrero.y que analizará cómo seguir adaptándose a las exigencias del mercado a través de la innovación.

Feique electrointensiva ayudas
Feique electrointensiva ayudas
Feique industria energía electricidad

Una de las consecuencias de la derogación del Real Decreto-ley 9/2024, de 23 de diciembre, ha sido la eliminación de la prórroga (prevista hasta el 31 de diciembre de 2025), de la reducción del 80% del coste...

Busch Group integración x
Busch Group integración x
Busch tecnología de vacío sistemas de vacío bombas

Pfeiffer Vacuum+Fab Solutions se integra formalmente con Busch Spain desde enero de 2025, fortaleciendo aún más la posición de la compañía como líderes en soluciones de vacío.

 

Bequinor seguridad
Bequinor seguridad
Bequinor Jornadas seguridad industrial Hidrógeno baterías de litio

Bequinor colabora con la Fundación Hidrógeno Aragón en la jornada de seguridad en hidrógeno y baterías de litio que se celebrará el 12 de febrero de 9:30 a 14:00 en el Colegio Oficial de Ingenieros técnicos industriales de Aragón (Cogitiar).

Revista PQ
NÚMERO 1276 // 2024

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA