Tork® ofrece una innovadora solución de limpieza basada en datos para ayudar a los facility managers de las instalaciones industriales a cumplir con las crecientes exigencias de eficiencia operativa, calidad de la limpieza y cumplimiento de los estándares de higiene.
Una marca de Essity, Tork fue pionera en lanzar, en 2014, la primera solución de limpieza basada en datos. Por aquel entonces, era revolucionario cómo una solución digital podía ayudar a los directores de obra y a los contratistas de limpieza externos a realizar tareas de limpieza adicionales con el mismo personal, o incluso con menos.
Hoy en día, la adopción de soluciones del Internet de las Cosas está alterando realmente la forma de operar de los fabricantes en muchas industrias, ya que los conocimientos basados en datos les están ayudando a ser más productivos y a utilizar sus recursos de forma más eficiente.
Al digitalizarse, los responsables de la limpieza pueden utilizar datos en tiempo real para entender cuándo y dónde hay necesidades
Tomando como referencia su experiencia inigualable en la limpieza basada en datos con cientos de clientes satisfechos, la firma ha desarrollado una nueva solución llamada Tork Visión Limpieza.
Al digitalizarse, los responsables de la limpieza pueden utilizar datos en tiempo real para entender cuándo y dónde hay necesidades de limpieza y mejorar y optimizar los recursos de limpieza dedicando tiempo a lo más importante y evitando tareas innecesarias.
Esta solución también ayuda a garantizar que no haya retrasos en la producción por falta de productos de higiene en los baños, vestuarios y salas de descanso durante los turnos y los cambios de turno.
Según los datos recogidos de los clientes de la compañía, el cambio a la limpieza basada en datos les ha ayudado a aumentar su eficiencia operativa, a reducir los residuos de reposición y a:
Según Aitor Perfecto, director comercial Essity Professional Hygiene Iberia, "a lo largo de los años, nuestros clientes de una amplia gama de sectores se han dado cuenta de que la limpieza basada en datos aporta muchas más ventajas que una dotación de personal más inteligente, unos tiempos de resolución más rápidos y unas frecuencias de limpieza óptimas".
la limpieza basada en datos aporta muchas más ventajas que una dotación de personal más inteligente, unos tiempos de resolución más rápidos y unas frecuencias de limpieza óptimas
"El uso de los conocimientos obtenidos a partir de los datos en tiempo real ha permitido transformar toda su forma de trabajar y lograr tanto una mayor satisfacción del personal como mejores resultados al capacitar a sus profesionales para trabajar de forma más inteligente y eficiente", añade perfecto.
Así, "garantizar unos estándares de limpieza elevados y coherentes y hacer frente a los problemas y las quejas son retos comunes para nuestros clientes. En una encuesta realizada a los clientes de Tork Vision Limpieza, el 100% afirmó que la limpieza basada en datos les ayudaba a mejorar la higiene en sus instalaciones y el 80% dijo que había reducido las reclamaciones como resultado del uso de nuestro sistema, lo que demuestra su valor. Otros retos son garantizar un suministro seguro y fiable de productos de higiene durante los cambios de turno y las operaciones 24 horas al día, 7 días a la semana, en centros a gran escala con múltiples baños”, continúa el responsable.
El experto asegura que “muchos clientes también mencionan el desconocimiento de si se están optimizando los recursos de limpieza y el tiempo añadido para la elaboración de informes como puntos comunes de preocupación. La encuesta demostró el impacto positivo de Tork Visión limpieza en estas áreas también, ya que el 82% dijo que mejoró la eficiencia y el 76% aseguró que mejoró la prueba de servicio y la presentación de informes mediante el uso de nuestro sistema".
En función de las necesidades y requisitos de su planta de producción, los clientes pueden elegir entre tres programas basados en datos que se adapten mejor a sus operaciones de limpieza específicas.
los clientes pueden elegir entre tres programas basados en datos que se adapten mejor a sus operaciones de limpieza específicas
Tork Visión Limpieza utiliza contadores de personas para supervisar el flujo de tráfico y dispensadores conectados que hacen un seguimiento de los niveles de suministro para dar a los profesionales y a los gestores acceso a datos en tiempo real sobre las necesidades inmediatas de limpieza.
Se incluye todo lo que los gestores necesitan para hacer de la limpieza basada en datos una parte integrada de sus operaciones:
Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.
Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025 celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.
El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...
Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...
En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...
Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz.
Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.
La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...
Comentarios