Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Nuevo consorcio para producir hidrógeno verde a gran escala en España

De la mano de ​Copenhagen Infrastructure Partners, Enagás, Naturgy, Fertiberia y Vestas
Libre hidrogeno
Se trata de un proyecto pionero para producción de hidrógeno y amoníaco verde, que conectará los excelentes recursos renovables de Aragón con los centros de consumo industrial en la costa este de España.
|

Copenhagen Infrastructure Partners está desarrollando la primera fase del Proyecto Catalina junto a Enagás, Naturgy, Fertiberia y Vestas. 


Se trata de un proyecto pionero a nivel global para la producción de hidrógeno y amoníaco verde, que conectará los excelentes recursos renovables de Aragón con los centros de consumo industrial en la costa este de España mediante una infraestructura sostenible. 


Una vez esté completamente implementado, el proyecto alcanzará los 5GW de energía eólica y solar fotovoltaica en Aragón que abastecerán un electrolizador de 2GW.


En este sentido, el Proyecto Catalina podría producir suficiente hidrógeno para cubrir el 30% de la demanda actual de hidrógeno en España.


La primera fase, Catalina I, se encuentra en una fase avanzada de desarrollo. Se espera que obtenga todos los permisos necesarios en los próximos dos años y se inicie la construcción a finales de 2023. 


El proyecto Catalina tiene potencial para crear 5.000 puestos de trabajo y evitar la emisión de un millón de toneladas de CO2 al año

Catalina I contará con 1,7GW de energía eólica y solar fotovoltaica conectados a un electrolizador de 500MW que producirá 40.000 toneladas de hidrógeno verde al año


El proyecto conectará Aragón y Valencia a través de un hidroducto que transportará este hidrógeno a una planta de amoníaco de nueva construcción, que producirá 200.000 toneladas de amoníaco verde al año.


El amoníaco verde se utilizará para la producción de fertilizantes sostenibles en la planta que Fertiberia tiene en Sagunto (Valencia), lo que supondrá un gran avance en la descarbonización del sector agrícola. El hidrógeno verde también se utilizará para descarbonizar otros procesos industriales y para inyectarlo en la red de gas natural. 


Catalina I ha solicitado conexión a la red en Andorra (Teruel), en el concurso de Mudéjar, donde tendrá un gran impacto en el desarrollo socioeconómico de la zona.


Reducirá las emisiones de CO2e en un millón de toneladas al año y hasta 2,5 millones cuando el proyecto esté completamente construido, el equivalente al consumo anual de electricidad de casi 2 millones de hogares.


Motor de empleo

La colaboración con agentes locales y el desarrollo socioeconómico local son prioridades para este proyecto y los miembros del consorcio creen firmemente en el valor de Catalina como motor de empleo, desarrollo de programas de I+D+i y creación de nuevas cadenas de valor asociadas a la reactivación de la economía en la zona. 


Así, durante la construcción e instalación de la primera fase del proyecto, Catalina I contribuirá a la creación de más de 5.000 puestos de trabajo en Aragón y Valencia.


El Proyecto Catalina constituirá una gran aportación al Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (ERHA), que pretende posicionar España como referente en la producción de hidrógeno verde a nivel mundial. 


La inversión final necesaria, así como el porcentaje de participación de cada uno de los miembros, se confirmará durante el desarrollo del proyecto.


Declaraciones

Para Søren Toftgard, socio de Copenhagen Infrastructure Partners, “estoy muy orgulloso de anunciar el Proyecto Catalina, una iniciativa pionera en Europa para la producción a gran escala de hidrógeno y amoníaco verde. España y, en concreto Aragón, ofrecen condiciones muy buenas para el desarrollo de esta tecnología dado su excelente recurso eólico y solar, el respaldo político y la proximidad de los centros de demanda. Seguiremos trabajando junto a nuestros socios para llevar a cabo este proyecto“.


Marcelino Oreja, CEO de Enagás, señala que “este proyecto para el desarrollo del hidrógeno verde en España es el resultado de un acuerdo común de estos líderes internacionales en el sector. Refleja nuestro objetivo de contribuir a la descarbonización, de manera compatible con el impulso a una industria competitiva y la creación de empleo, así como de llevar la transición energética a todos los territoritos sin dejar a nadie atrás”.


Jorge Barredo director general de Renovables, Nuevos Negocios e Innovación de Naturgy, afirma que “este nuevo proyecto supondrá un impulso a una de las líneas de inversión de nuestro Plan Estratégico y se sumará a los otros proyectos que tenemos en marcha en España. En Naturgy queremos ser protagonistas de la transición energética y el hidrógeno es uno de los vectores esenciales para lograr una economía descarbonizada. Por eso queremos cubrir la cadena completa de valor, desde su producción hasta el uso final, y nuestra infraestructura de gas es una clara aliada para vehicularlo a los sectores de consumo”.


En cuanto a Javier Goñi, CEO de Grupo Fertiberia, asegura que “el amoniaco verde generado por este consorcio se utilizará como materia prima para la producción de fertilizantes verdes en la planta que Grupo Fertiberia tiene en Sagunto. Además, tendrá otros usos industriales propios de esta molécula libre de carbono altamente eficiente. Sagunto se convertirá así en la tercera planta del Grupo que utilizará el hidrógeno y amoniaco verdes, tras las de Puertollano y Palos de la Frontera, y estará 100% descarbonizada, lo que demuestra, una vez más, el firme compromiso de nuestra compañía con la transición ecológica en el sector agrícola".


Finalmente, según el vicepresidente de Desarrollo de Vestas para Europa, América Latina, Oriente Medio, Europa y África, Íñigo Sabater, “en Vestas estamos orgullosos de participar en este histórico e innovador proyecto. Esperamos que Catalina muestre el enorme impacto socioeconómico que los proyectos renovables P-t-X pueden generar no solo para la descarbonización de nuestras sociedades, sino en términos de crecimiento económico y empleo”.


Comentarios

Canal de WhatsApp Revista PQ
Canal de WhatsApp Revista PQ

A partir de hoy, la información más relevante del sector industrial estará al alcance de tu mano, rápida, directa y cómoda. ¡Únete al nuevo canal de WhatsApp de Revista PQ ahora y no te pierdas nada!

Advanced Factories inicio
Advanced Factories inicio
Advanced Factories Ferias Automatización robótica AMT Maquinaria

El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica. 

Aimplas 1
Aimplas 1
Aimplas plásticos resultados Empresas economía circular

En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.

Weg formacion
Weg formacion
Weg cursos Automatización

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Enagas accionistas
Enagas accionistas
Enagás junta general Gas Hidrógeno descarbonización

Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...

Industria 1
Industria 1
Alianza por la Competitividad de la Industria competitividad

La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA