Un amplio grupo de expertos de compañías de energía, transporte, industria, finanzas y consultoría ha analizado en un foro organizado por la Cátedra de Estudios sobre el Hidrógeno de la Universidad Pontificia Comillas los retos del hidrógeno como vector energético del futuro, así como los de producción, transporte y almacenamiento a los que se enfrenta.
Todos ellos –Acerinox, BBVA, Carburos Metálicos, Cepsa, Enagás, Management Solutions, Red Eléctrica Española y Toyota– han coincidido en la enorme oportunidad que representa el hidrógeno para España.
Su objetivo es estudiar el papel del hidrógeno
y elaborar propuestas para el desarrollo de los modelos de negocio y la regulación necesaria
En palabras de Rafael Cossent, codirector de la cátedra e investigador del Instituto de Investigaciones Tecnológicas de Comillas ICAI (IIT), “el rol del hidrógeno como nuevo vector energético en el proceso de descarbonización de la economía será muy importante para alcanzar la neutralidad de carbono”.
Así lo corrobora Isabel Figuerola-Ferretti, codirectora de la cátedra y profesora e investigadora de Gestión Empresarial de Comillas ICADE. “El objetivo de la cátedra es contribuir con sus actividades a la creación de un sistema energético donde el hidrógeno renovable tenga un papel determinante. Ojalá la incorporación del hidrógeno reduzca la volatilidad de los mercados energéticos”, dice la experta.
Las dos mesas redondas bajo el título de “Nuevos modelos de negocio en torno al hidrógeno: análisis desde diferentes segmentos de la cadena de suministro” han servido para analizar los nuevos modelos de negocio y las barreras técnicas, económicas, políticas, regulatorias o sociales que se han de superar para su desarrollo.
La primera mesa ha tenido como protagonista al modelo de negocio en torno a la producción, transporte y venta del hidrógeno, y estuvo moderada por Ricardo Laiseca, responsable de Transición Sostenible de BBVA.
En ella, Esperanza Montero, jefe de producto de Hidrógeno y Transición Energética en Carburos Metálicos, ha destacado que “el modelo de negocio de la compañía abarca toda la cadena de valor del hidrógeno desde su producción hasta su utilización en diferentes sectores entre los que destaca el hidrógeno para movilidad”.
Por su parte, María Sicilia, de Enagás, ha subrayado que "Enagás impulsa 55 proyectos concretos en España en el ámbito de los gases renovables y la descarbonización (34 proyectos de hidrógeno verde y 21 de biometano) junto con más de 60 socios". Incidió, además, en "el papel clave de las redes de transporte y almacenamiento existentes para descarbonizar la energía en el futuro y contribuir a una transición energética justa".
La Cátedra de Estudios sobre el Hidrógeno de la Universidad Pontificia Comillas cuenta con la participación activa de varias empresas y entidades patrono
También Susana Bañares, jefa del Departamento de Estudios de Red Eléctrica, indicó que "uno de cada dos megavatios (MW) de generación instalados en España es renovable. En 2021, la eólica fue líder en producción eléctrica, lo que nos da una idea de la importante transformación que está teniendo lugar en nuestro país”. Subrayó además que “el hidrógeno producido con electricidad procedente del sol y del viento hará posible llevar renovables allí donde la electrificación directa pueda no ser viable”.
La segunda mesa redonda, moderada por David Coca, socio responsable de la práctica de energía y de servicios de asesoramiento en Fondos Europeos y transición energética de Management Solutions, ha girado en torno a los modelos de negocio en el uso del hidrógeno en diferentes sectores.
En ella, Carlos Ayuso, responsable de Desarrollo de Tecnología de Cepsa, ha comentado que “el hidrógeno renovable es un elemento fundamental para desarrollar cadenas de valor innovadoras en España y en la Unión Europea, y alcanzar una economía verde de alto valor añadido. Dentro del firme compromiso de Cepsa con la transición energética, desde el área de I+D de la compañía estamos llevando a cabo diferentes líneas de investigación para avanzar en el giro verde, aportando diferentes soluciones para la descarbonización de la movilidad y la industria”.
Según Juan Almagro, responsable de I+D+I de Acerinox Europa, “en estos momentos, debe priorizarse e incentivarse el desarrollo de los materiales y soluciones más adecuados para la producción, transporte y almacenamiento del hidrógeno, que haga posible la reducción de los costes asociados".
En esa línea, Rudy Boeman, Corporate Affairs Manager de Toyota España, ha hecho hincapié en los dos objetivos clave de Toyota de aquí a los próximos 30 años. “Para 2035 lograremos una movilidad sin emisiones, para lo que serán clave nuestros vehículos electrificados, híbridos eléctricos, híbridos enchufables y eléctricos de batería, además de los vehículos eléctricos de pila de combustible de hidrógeno, sin más emisiones que agua. Ya para 2050 queremos una sociedad sin emisiones. Por eso, en Japón, Toyota ya está trabajando en la creación de una cuidad (Woven City) cuya única fuente de energía va a ser el hidrógeno”, en su opinión.
En palabras de Mariano Ventosa, vicerrector de Investigación y Profesorado de Comillas, “es fundamental el apoyo de nuestros patronos, que nos permite realizar investigación en contacto cercano con la realidad del sector”.
La Cátedra de Estudios sobre el Hidrógeno de la Universidad Pontificia Comillas cuenta con la participación activa de varias empresas y entidades patrono: Acerinox, Carburos Metálicos, Fundación Cepsa, Enagás, Management Solutions y Toyota, quienes contribuyen a impulsar la investigación y las aplicaciones finales del hidrógeno renovable.
Se trata de un grupo de investigación interdisciplinar, liderado por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (Comillas ICAI) y la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Comillas ICADE), cuyo objetivo es estudiar el papel de este vector energético y elaborar propuestas para el desarrollo de los modelos de negocio y la regulación necesaria.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Comentarios