Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

​La fotovoltaica, una vacuna para los precios altos de la energía

Por Rafael Benjumea | Presidente de la Unión Española Fotovoltaica | UNEF
IMG 20210318 111514. Endesa
Una de las mayores preocupaciones del sector es la integración de la fotovoltaica con el entorno natural y la comunidad local donde se instala.
|

La fotovoltaica es una apuesta segura para la reactivación económica del país. Y así lo ha reconocido hace pocos días la vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, durante su intervención en el VIII Foro Solar, celebrado los días 19 y 20 de octubre y organizado por la Unión Española Fotovoltaica, UNEF.


La contribución del sector fotovoltaico al PIB nacional en 2020, según nuestras estimaciones, fue de 3.717 millones de euros, un 0,3% más que en el año anterior, continuando la tendencia alcista que se observó el año pasado. 


No es una casualidad ni un capricho, sino una necesidad para que sigamos encaramados a la curva ascendente del desarrollo renovable en España. Además, tenemos la capacidad para hacer que esta posición traspase nuestras fronteras y nos permita obtener el lugar de hub fotovoltaico internacional que merecemos.


Paco Pu00e9rez Huerto Los Hitos Finalista PHOTOvoltaica


Por otro lado, el último informe difundido por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) ha puesto de manifiesto la necesidad de continuar en esta línea. Una necesidad, el del despliegue renovable, que se pondrá de manifiesto también en Glasgow durante la celebración de la COP26. 


Además de que nuestro interés es seguir contribuyendo a la lucha contra el cambio climático, hoy más que nunca es necesario reducir el coste de la energía de manera que sea más asequible a todos los ciudadanos y, muy importante, a la industria. La implantación de fotovoltaica en entornos rurales puede impulsar la relocalización de empresas en estos municipios y hacer crecer su riqueza y su empleo.


Las empresas pueden elegir implantarse en municipios donde se puedan abastecer de energía fotovoltaica, más barata y cercana a su actividad, de manera que se reduzca lo que paga en coste de energía. Estos ahorros en el caso de una industria que se decida por el autoconsumo pueden llegar a ser de entre el 30 o el 40% de la factura.


Subvenciones

No hay que olvidar tampoco que, para impulsar el autoconsumo en el sector industrial, ya se están poniendo en marcha las ayudas que aprobó el Gobierno en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y recogidas en el Real Decreto 477/2021, de 29 de junio. 


El objetivo de estas subvenciones es promocionar el autoconsumo tanto como un elemento de política energética que empodera al consumidor como un instrumento de rentabilidad económica que tiene la gran virtud de la capilaridad, lo que le permite llegar tanto a la ciudadanía como a las grandes empresas. 


Son, sobre todo, una ayuda a la recuperación económica y, por tanto, deben buscar el beneficio y el ahorro para el consumidor y el apoyo a la industria nacional. A partir de estas ayudas se calcula, que, en general, no solo en autoconsumo fotovoltaico, permitirán crear más de 25.000 puestos de trabajo, entre directos e indirectos, según el Gobierno.


En cuanto al autoconsumo fotovoltaico, sí que se puede afirmar que ayudarán a las instalaciones en industrias a rebajar los períodos de amortización de las instalaciones hasta los cinco años y servirán sobre todo de impulso a las industrias agroganaderas y a aquellas que se dedican al procesado de alimentos.


Contamos, además, con empresas fotovoltaicas muy potentes para enfrentar este reto y compañías con una fuerte presencia internacional. Hasta 128 de nuestras empresas están presentes en 76 países, haciendo del sector un exportador neto.


Otra fórmula son los Power Purchase Agreement o contratos de compraventa de energía a largo plazo (PPAs) entre un generador de energía y un comprador, obteniendo los primeros estabilidad en la financiación y los segundos en el precio. 


Nuestro objetivo como país debe ser capturar el máximo valor económico de la capacidad renovable que hay que construir. Para cumplir con el PNIEC, harían falta entre 20 y 25.000 millones de euros de inversión solo en fotovoltaica. Es una enorme oportunidad que servirá para consolidar esta posición industrial, generando mayor crecimiento económico y empleo.


La renovable más barata

Y sabemos que podemos cubrir estos frentes porque podemos afirmar que somos la energía renovable más barata, más cuidadosa con el medio ambiente, más limpia y más versátil a la hora de adaptarnos a cualquier terreno, sea en plantas en suelo sobre terreno o en autoconsumo en fachadas o tejados. 


Hay que seguir trabajando para seguir detentando esta posición y ser, como dice la Agencia Internacional de la Energía, la reina de las renovables. Y tenemos que hacerlo a través del diálogo con todos los agentes implicados. Solo así lograremos avanzar.


Nuestra mayor preocupación es la integración de la fotovoltaica con el entorno natural y la comunidad local de aquellos lugares donde ponemos en marcha una instalación. El impacto positivo socioeconómico y ambiental de las plantas fotovoltaicas o su percepción es un asunto que nos preocupa y centra gran parte de nuestro trabajo.


Es necesario trabajar en la excelencia tanto en los entornos naturales en los que nos implantamos como en las localidades locales. Desde UNEF llevamos años trabajando en ello. Primero, con el documento de Recomendaciones de buenas prácticas sostenibles que difundimos en el año 2019 y que hicimos llegar a empresas y administraciones.


Y, en segundo lugar, todo ese trabajo ha desembocado este año en el lanzamiento de Certificado de Excelencia para la Sostenibilidad y por la Conservación de la Biodiversidad de las plantas fotovoltaicas, que instamos a nuestros socios a que logren cumplirlo en un breve período de tiempo para que el sector cumpla la excelencia que el importante momento histórico requiere.


Artículo de opinión de:

Rafael Benjumea | Presidente de la Unión Española Fotovoltaica | UNEF


Rafael Benjumea2 Presidente UNEF


Comentarios

Canal de WhatsApp Revista PQ
Canal de WhatsApp Revista PQ

A partir de hoy, la información más relevante del sector industrial estará al alcance de tu mano, rápida, directa y cómoda. ¡Únete al nuevo canal de WhatsApp de Revista PQ ahora y no te pierdas nada!

Advanced Factories inicio
Advanced Factories inicio
Advanced Factories Ferias Automatización robótica AMT Maquinaria

El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica. 

Aimplas 1
Aimplas 1
Aimplas plásticos resultados Empresas economía circular

En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.

Weg formacion
Weg formacion
Weg cursos Automatización

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Enagas accionistas
Enagas accionistas
Enagás junta general Gas Hidrógeno descarbonización

Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...

Industria 1
Industria 1
Alianza por la Competitividad de la Industria competitividad

La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA