Una aplicación colaborativa genera mapas de malos olores para ayudar a combatir episodios de contaminación odorífera.
Así, la Unidad de Tecnología Química del centro tecnológico Eurecat muestra esta semana en la feria Expoquimia las nuevas funcionalidades de la aplicación colaborativa NasApp, que permite generar mapas de malos olores. Su objetivo: combatir y prever episodios de contaminación odorífera mediante la participación ciudadana y empresarial.
Así, en el stand de Eurecat podemos conocer la nueva actualización del proyecto NasApp, una plataforma de datos multicapa que conecta percepciones empíricas de olores con un sistema de avisos en tiempo real de episodios no deseados en zonas habitadas.
Actualmente, la tecnología hace posible el seguimiento de reclamaciones y de observaciones debidas a episodios de olor. Una vez contrastadas y verificadas las observaciones del ciudadano, NasApp las transforma en información objetiva mediante la modelización de la orografía y las corrientes de viento para monitorizar y caracterizar los episodios de olores y determinar su origen con algoritmos de backtracking.
NasApp se inició el año 2011 en Tarragona y actualmente cuenta con más de 2.500 informadores en todo el mundo, los cuales mantienen su colaboración por períodos de entre seis meses y dos años.
De acuerdo con la ingeniera ambiental del centro tecnológico Eurecat Isabel de Lucas, la ciudadanía valora “muy positivamente el proyecto, especialmente cuando ven como sus aportaciones promueven la mejora de su entorno y pueden generar resultados positivos de manera directa”.
Mediante técnicas de Big Data, la aplicación permite complementar un histórico de registros hechos por los ciudadanos con estudios de retrotrayectorias de aire y utilizar esta comparativa para determinar el origen de los episodios de olor y “confirmar o descartar la efectividad de las mejoras técnicas planteadas por los emisores para mitigar las molestias”, en opinión de la experta.
Según el doctor en Ciencias Químicas Pablo Ramos, NasApp “es tan útil para los ciudadanos como para los generadores de malos olores que necesitan un indicador fiable para conocer la magnitud y la afectación de su impacto”.
El sistema NasApp se utiliza en municipios de toda España y se está utilizando para identificar problemas de contaminación odorífera de Chile, Perú y Colombia.
La aplicación NasApp, que se apoya en la participación ciudadana, ha sido desarrollada por la Unidad de Tecnología Química del centro tecnológico Eurecat y cuenta con más de 2.500 informadores en todo el mundo.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Comentarios