Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Esta semana en Expoquimia

Estas son las innovaciones más disruptivas para una economía circular

BP3 Low 9 libre uso
La transformación de la economía hacia un nuevo modelo circular y descarbonizado es un desafío que la industria química asume como propio.
|

Una verdadera economía circular y descarbonizada en un mundo con recursos limitados y una población que crece exponencialmente solo será posible con la contribución de las tecnologías disruptivas que ya está desarrollando la industria química.


La anterior es la idea central que se encuentra en el núcleo de Smart Chemistry Smart Future. Se trata de un foro de encuentro organizado por la Federación Empresarial de la Industria Química Española (FEIQUE) en el marco de Expoquimia, que se celebra del 14 al 17 de septiembre.


El gran atractivo de esta iniciativa reside en una exposición exclusiva, así como un extenso programa de actos y eventos, en los que las diferentes organizaciones y empresas del sector presentes mostrarán los avances tecnológicos e innovaciones punteras en las que trabaja la industria química en España para dar respuesta a los grandes retos sociales y medioambientales del presente y del futuro, marcados por la Agenda 2030 de la ONU para el Desarrollo Sostenible y el Green Deal.


La transformación de la economía hacia un nuevo modelo circular y descarbonizado es un desafío que la industria química asume como propio. Su probada capacidad de innovación tecnológica -es el mayor inversor industrial en I+D+i- le proporciona el potencial necesario para responder a las demandas de sostenibilidad que la sociedad y los mercados reclaman hoy.


La industria química sigue liderando la inversión en I+D+i de toda la industria, área a la que destina 1.038 millones anuales (excluidas compras) y donde encabeza también la contratación de investigadores del sector privado, ya que uno de cada cinco es contratado por la industria química. 


Esta apuesta por la innovación se encuentra directamente ligada a la consecución de los objetivos de descarbonización y economía circular y, junto con la digitalización, se sitúa como vector indispensable para ofrecer soluciones sostenibles a otros sectores y mejorar los procesos propios.


Respuestas a grandes desafíos

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para 2030 y los fijados por la UE en el marco Green Deal para alcanzar la neutralidad climática antes de 2050 marcan un horizonte urgente que requiere de soluciones disruptivas ante grandes desafíos. 


Tecnologías y materiales que el sector químico ya está generando en el ámbito de la transición energética para mejorar la eficiencia de las energías renovables, sistemas avanzados para el almacenamiento energético, soluciones para impulsar la economía del hidrógeno verde o procesos químicos con bajas o nulas emisiones. 


Ello, sin olvidar los materiales para la impresión 3D o los nuevos combustibles limpios para una movilidad sostenible.


Economía circular y descarbonización

En materia de economía circular, que avanza paralela a la descarbonización, la industria química está desarrollando tecnologías capaces de convertir residuos en sustancias de alto valor añadido. Es el caso del de las tecnologías del reciclado químico de los residuos plásticos, que permite evitar que una gran parte de los mismos terminen incinerados o en el vertedero. También se avanza en la captura y uso el CO2 como materia prima para numerosas aplicaciones y en tecnologías para la bioeconomía y los bioproductos.


Como eje vertebrador de la sostenibilidad, se encuentra la digitalización, un vector esencial para que estas innovaciones punteras contribuyan a este propósito con todo su potencial. Permite optimizar recursos, ganar eficiencia, flexibilidad y, en definitiva, minimizar riesgos para maximizar nuestra respuesta a ambiciosos desafíos globales.


20 innovaciones punteras

En el marco de ‘Smart Chemistry Smart Future’, la exposición “Welcome to 2030” revelará 20 innovaciones punteras, en muchos casos disruptivas, en las que se encuentra trabajando actualmente la industria química en cuatro espacios de actuación: Economía Circular; Transición Energética y Cambio Climático; Salud y Alimentación; Digitalización e Industria 4.0 (Smart Digital Solutions).


Economía circular: en esta área de la exposición se podrán encontrar soluciones enfocadas a fomentar el uso eficiente de los recursos a través de materias primas alternativas (comprendidas las de origen biológico), el desarrollo de bioproductos y la reutilización, reciclaje y valorización de los residuos durante la cadena de valor:


  • BioFuture by AINIA: soluciones tecnológicas sustentadas en biorrefinerías para obtener una industria más sostenible, eficiente y circular.
  • ChemCyglingTM: novedoso proceso de reciclado químico de residuos plásticos desarrollado por BASF como opción al reciclaje "mecánico" tradicional.
  • Quimidroga: solución de packaging compostable que transforma un embalaje alimentario en un fertilizante para la tierra.
  • Supersum Protection®: solución invisible para asegurar un espacio higienizado de manera permanente


Salud y Alimentación: orientada a superar el desafío de garantizar el acceso a alimentación y salud para todos, agrupará nuevas metodologías de producción agrícola, el uso de medicina inteligente y personalizada para que vivamos más y mejor, además de la gestión y reducción de la pérdida y desperdicio de alimentos. 


Aquí se expondrán:


  • Ren Chair: la silla de ruedas llevada a cabo por BASF que ofrece a los usuarios una vida con mayor actividad e independencia.
  • Freshline® Aroma MAP™: la tecnología de Carburos Metálicos para el envasado de alimentos en atmósfera protectora que permite realzar los aromas naturales de los productos para una experiencia más positiva para el consumidor.
  • Pepper: el primer robot humanoide que reacciona a tus emociones y que ha sido desarrollado por Covestro.
  • ExitusPlusTM: las tecnologías eficaces de Panreac Applichem para una descontaminación efectiva en el laboratorio.
  • Materias primas orientadas para la industria biofarmacéutica de Panreac Applichem.
  • Lipinova® SPMs: mediadores lipídicos de origen natural de Solutex para disminuir la inflamación.


Transición Energética y Cambio Climático: la química aporta materiales y aplicaciones que permiten incrementar la eficiencia y ahorro energético en múltiples aplicaciones que van desde procesos industriales al aislamiento de edificios o la movilidad sostenible en las ciudades. 


Bajo esta premisa, este apartado de la exposición acogerá las innovaciones para avanzar hacia una economía baja en carbono:


  • Air Liquide descubrirá una selección de aplicaciones que ha desarrollado unidas a la transición energética, la captura de CO2 en plantas de producción, la disminución del consumo energético o la optimización de la eficiencia de las plantas de tratamiento de aguas.
  • La Cocina Ercros, llevada a cabo con materiales respetuosos con el medio ambiente y fabricados con tecnología óptima para ser usados diariamente: laminados y tableros sin casi emisiones, suelos vinílicos, cerramientos que ahorran energía o cápsulas de café compostables en casa.
  • Biovyn de Inovyn: primer PVC bio-atribuido a partir de biomasa.
  • Cosmética sostenible de Quimidroga que minimiza residuos y envases.


Digitalización e Industria 4.0 (Smart Digital Solutions): este es el área de la exposición destinado a mostrar cómo la industria conectada permite una producción con mayor personalización y también más sostenible e inteligente, a través de procesos productivos más depurados y controlados. 


Las fábricas inteligentes, la impresión 3D, el IoT o el Big Data son aspectos fundamentales que están transformando la manera de producir:


  • Bondalti enseñará el tratamiento de agua WAVE by Enkrott, un sistema de obtención de datos, almacenamiento seguro en la nube y monitoreo en tiempo real mediante paneles web.
  • Cepsa y el Operador 4.0, una muestra de la digitalización del sector industrial y una forma novedosa de operar una planta química.
  • Cepsa y su tecnología Detal: tecnología que permite producir de forma óptima alquilbenceno lineal (LAB), la materia prima de los detergentes biodegradables.
  • Inprocess y sus soluciones de transformación digital enfocadas para la formación de operadores de plantas químicas.
  • Simatic PCS neo, de Siemens: la nueva plataforma digital de control en la industria de procesos.


Comentarios

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Enagas accionistas
Enagas accionistas
Enagás junta general Gas Hidrógeno descarbonización

Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...

Industria 1
Industria 1
Alianza por la Competitividad de la Industria competitividad

La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...

Utilcell formacion 1
Utilcell formacion 1
Utilcell cursos Pesaje células de carga

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...

Pilz Hannover Messe
Pilz Hannover Messe
Pilz Automatización Hidrógeno

En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.

Moeve Aenor huella
Moeve Aenor huella
Moeve AENOR certificaciones economía circular Sostenibilidad transición energética

Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...

 

 

ASegre nuevo presidente
ASegre nuevo presidente
Asegre nombramientos asociaciones

Bernat Llorens, director general de Soluciones Industriales de Urbaser a nivel global, ha sido nombrado nuevo presidente de Asegre en la última asamblea general de la organización. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA